Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  ¿Negociar o quemar al mensajero?
Opinión

¿Negociar o quemar al mensajero?

Las versiones, igual que las conversaciones son distintas, diversas y responden a momentos concretos de la actualidad política española y, a su vez, las interpretaciones que de ellas se hacen pueden ser erróneas o certeras.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—13 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero hay aspectos de las conversaciones entre populares y gobierno que apunta a una cierta distensión que puede dar de si bastante, siempre y cuando Sánchez entienda que le viene bien a él y a su permanencia en el poder porque aunque las conversaciones vayan por la buena dirección, el truco, la realidad inamovible es que solo si a don pedrito le interesa aquellos, sea lo que sea, seguirá adelante.
Puede que los populares no tengan en cuanta este último detalle, pero el ministro del gobierno que negocie no puede perderlo de vista.

Es un hecho incuestionable que en la ultima semana ha destacado el hecho de los avances en términos de dialogo que ha habido en tre Gobierno y oposición en el tema de los aranceles y todo gracias a que los interlocutores de uno y otro bando han hecho un gran esfuerzo por tartar de entenderse y ser constructivos en los planteamientos. Pero ese esfuerzo de Cuerpo y Bravo no ha terminado de cuajar porque cuando parecía que aquello andaba en la buena dirección aparecieron los de siempre y se cargaron los avances.

Inmediatamente saltaron las dudas de quien habría movido los hilos y si no estaríamos ante una gran farsa. Y es que durante muchos días. Cuerpo y Bravo intercambiaron llamadas y notas. El ministro de Economía accedió a incorporar en el texto del decreto ley varias peticiones del PP. Menores, cierto, pero era la primera vez que ello sucedía.
Y de pronto, Sanchez quiso meter a Junts en la ecuación y obligar a Feijóo a aceptar al prófugo como acompañante. Y ya se sabe cómo convence siempre este Gobierno al prófugo: con dinero y/o privilegios para Cataluña.

El miércoles en el Congreso, Cuerpo tuvo la ocasión de desmentir a Junts en la tribuna y garantizar al PP que no habrá un criterio territorial, sino sectorial, en el reparto. Para que así los populares pudieran volver a sentarse en la mesa de negociación. No lo hizo.

Y ahí puede que se haya roto uno de los movimientos políticos que mas hubiese beneficiado a los ciudadanos. El comienzo de una nueva etapa de convivencia política de los dos primeros partidos. Y lo que parecían unos nuevos modos murieron al poco de nacer.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Renovarse o morir

15 de septiembre de 20250
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies