Continúa así la tendencia en la caída del precio de estos vehículos que se inició con el descenso del 5,9%interanual del primer trimestre del año pasado y que rompió con la evolución al alza que se venía experimentando hasta ese momento. De este modo, el precio de este primer trimestre se aleja cada vez más del récord que se marcó en noviembre de 2022, cuando el eléctrico de segunda mano alcanzó un precio medio de 37.228 euros, según recogen Ganvan y Anfac
Al cierre del primer trimestre de 2025, se producen bajadas en todas las comunidades autónomas menos en tres (La Rioja +6%, Baleares +1,6% y Aragón +0,5%). Destaca la caída del precio en Castilla y León, con un 20,5%, seguida de País Vasco (-16,6%), Valencia (-15,8%), Andalucía (-12,1%) o Cataluña (-10,6%). En Madrid esa caída es de un -9,2%.
Las ventas de automóviles eléctricos de ocasión crecieron en el acumulado del primer trimestre de 2025 un 53,2 % respecto al mismo trimestre de 2024. Lo hicieron a doble dígito en todas las franjas excepto en la de los seminuevos, que creció “sólo” un 7,4%.
Los crecimientos en las otras franjas fueron mucho más pronunciados, sobre todo entre los más antiguos, que lo hicieron a triple dígito, con crecidas del 200%. En concreto, las ventas de vehículos eléctricos de ocasión entre 1 y 3 años aumentaron un 78,7% respecto al mismo periodo de 2024. Entre 3 y 5 años lo hicieron un 79,8%, entre 5 y 8 años, un 58,3% y entre 8 y 10 años, un 51,9%.
Según coches.net y Ganvam, la suspensión del Moves el pasado mes de enero contribuyó a desplazar la demanda al mercado de ocasión. Este paréntesis en las ayudas a la compra de nuevos -reactivadas ya en este mismo mes de abril con carácter retroactivo- convirtió la oferta de usados en la principal opción para acceder a los modelos eléctricos de manera más asequible. Esta tendencia pone de manifiesto el valor del usado como palanca para dinamizar la electrificación del parque y su importancia de incorporarlos dentro de los programas de estímulo a la demanda.
El Model 3 de Tesla desbanca al Renault Zoe en lo alto de la tabla entre los vehículos eléctricos de ocasión más vendidos en España. A cierre de este primer trimestre de 2025, el fabricante estadounidense se encarama a lo más alto, colocando 552 unidades, con un crecimiento porcentual muy alto respecto año anterior: +175%. Esta tendencia es una consecuencia de los elevados descuentos que Tesla está aplicando a sus modelos nuevos y que también está abaratando el precio de sus modelos de ocasión.
Le sigue en la lista de eléctricos de ocasión más vendidos en el cómputo total de este primer trimestre del año, el FIAT 500e, que despachó 286 unidades (+125%) y cierra el podio el Mini Hatchback, con 270 unidades (+139%).
Por su parte, el Renault Zoe, que normalmente año tras año estaba en lo alto de la tabla, se tiene que conformar con el cuatro puesto, al vender 269 unidades y con un descenso del -8,5% respecto al mismo trimestre de 2024.