Skip to content

  jueves 7 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de agosto de 2025ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3% 6 de agosto de 2025RENFE: los parones siguen y el ministro de vacaciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: Reactivación del empleo tras la debilidad de marzo
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

FUNCAS: Reactivación del empleo tras la debilidad de marzo

El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 230.993 en abril, cifra que, tras la corrección de los efectos de estacionalidad y calendario, equivale a un aumento de 54.000 (cifras desestacionalizadas por Funcas).

RedaccionRedaccion—6 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este resultado mejora notablemente el débil registro de marzo, en que tuvo lugar un ascenso de 34.000, de modo que el crecimiento promedio de ambos meses se sitúa en 44.000, en línea con los
observados en los meses anteriores. Se puede afirmar, por tanto, que el mercado laboral mantiene el vigor con el que inició el ejercicio.
Por sectores, en la agricultura, donde el comportamiento es muy volátil, el empleo registró un incremento
por primera vez en 4 meses. En la industria se mantiene el mismo ritmo moderado de crecimiento de los meses anteriores. En la construcción, donde el crecimiento se estancó en marzo probablemente por las desfavorables condiciones meteorológicas, se ha producido un intenso repunte en abril. Algo semejante se observa en el sector servicios, donde la aceleración de abril compensa el resultado más moderado de marzo. El número de desempleados registrados en abril se redujo en 67.420, cifra que, corregida de estacionalidad, equivale a un descenso de 12.000 (cifras desestacionalizadas por Funcas). Los demandantes de empleo ocupados se han reducido en 100.000, frente a 70.000 en abril del pasado año, no obstante, el calendario de Semana Santa fue diferente.

El número de contratos registrados entre enero y abril de 2025 es un 2% inferior al observado en el mismo periodo del año anterior, con un descenso del 4,2% en el número de indefinidos, y del 0,2% en los temporales. Cabe destacar que el 33,4% de los contratos indefinidos firmados en abril fueron fijos discontinuos, porcentaje inferior al del mismo mes del año anterior, lo que puede estar influido al diferente calendario de Semana Santa.
En marzo de 2025 el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo ascendió a 1,625 millones, un 9,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. No obstante, los beneficiarios de la prestación contributiva crecieron, mientras que bajaron con fuerza los perceptores del resto de prestaciones. El gasto total en prestaciones aumentó un 7,3% con respecto al mismo periodo de 2024, y el gasto medio por beneficiario se disparó un 19% (en 2024 el crecimiento fue del 4%). Este comportamiento resulta de la
aprobación del Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, que modifica algunos aspectos de la regulación de las prestaciones y subsidios por desempleo e incrementa la cuantía y el número de personas que pueden acceder al subsidio. La tasa de cobertura fue del 76,3%, seis puntos más que en el mismo mes del año anterior, o un 77,8% en términos desestacionalizados (cifra desestacionalizada por Funcas). Esta cifra ha registrado una acusada volatilidad en los últimos meses

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo

6 de agosto de 20250
General

Trump fija aranceles a India

6 de agosto de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025
  • Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025
  • CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025
  • JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies