La noticia ha sido confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. «Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», ha escrito en X.
El histórico líder izquierdista había anunciado que no seguiría con su tratamiento y pidió en su última entrevista que le dejaran morir tranquilo. Mujica indicó que no quería seguir con el tratamiento porque era un «anciano», tenía dos enfermedades crónicas y su cuerpo ya no aguantaba más. Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
De raíces vascas, Mujica creció en una familia humilde de Montevideo y pasó sus primeros años trabajando en el campo. Fue elegido diputado en 1995 por el partido político fundado por exguerrilleros Movimiento de Participación Popular y ascendió a senador en 1999, donde trabajó para mejorar la seguridad social de los trabajadores. Fue elegido ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de 2005 a 2008 y se convirtió en el presidente de Uruguay en 2010.
Mujica fue un presidente izquierdista comprometido por la igualdad social y la mejora de los derechos de los trabajadores. Aprobó una de las primeras leyes de matrimonio igualitario en América Latina en 2013 así como la primera legalización de la producción, comercio y consumo de cannabis ese mismo año. Además, el uruguayo aprovechó que durante su mandato los países latinoamericanos tuvieron gobiernos mayoritariamente de izquierdas para consolidar la posición del país dentro del continente. Mujica fue recordado, sobre todo, como un político sencillo que vivía sin lujos y personificaba a la perfección el espíritu de la clase trabajadora latinoamericana. No se dejó llevar por promesas electorales imposibles y predicaba con el ejemplo viviendo como una persona normal en la que el pueblo se veía identificada. Estuvo también comprometido en diferentes desafíos del desarrollo sostenible.
Cuando terminó su etapa presidencial en 2015, Mujica continúo en el Senado uruguayo hasta 2020 y ha militado en el Movimiento de Participación Popular hasta su muerte, participando en varios mítines de la campaña del actual presidente uruguayo Yamandú Orsi, candidato de la coalición política izquierdista del Frente Amplio a la que pertenece su partido tras la victoria en las elecciones del pasado mes de noviembre.