Skip to content

  domingo 17 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Powell: puede que los tipos tengan que subir
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

Powell, ha señalado que es posible que los tipos de interés a largo plazo sean más altos a medida que los "shocks de oferta" suponen un "reto complejo" para la economía y los bancos centrales.

RedaccionRedaccion—15 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Las tasas reales más altas también pueden reflejar la posibilidad de que la inflación sea más volátil en el futuro que en el periodo entre crisis de la década de 2010. Es posible que estemos entrando en un periodo de shocks de oferta más frecuentes, y potencialmente más persistentes, lo que supone un desafío difícil para la economía y los bancos centrales», ha indicado durante su intervención en la Conferencia de Investigación Thomas Laubach organizada en Washington.

Cabe recordar, que en su última reunión de política monetaria celebrada el pasado 7 de mayo, el banco central estadounidense mantuvo las tasas sin cambios, en la horquilla comprendida entre el 4,25%-4,50%, y advirtió sobre el riesgo de estanflación. De hecho, dejó claro que «los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado».
Por ello, y aunque Powell no ha hecho referencia al impacto de los aranceles de Donald Trump en su discurso de este jueves, el titular de la Fed sí ha remarcado en otras ocasiones la probabilidad de que los tarifas frenen el crecimiento e impulsen la inflación.

«Si bien nuestra tasa de política monetaria se encuentra actualmente muy por encima del límite inferior, en las últimas décadas hemos recortado la tasa en aproximadamente 500 puntos básicos cuando la economía está en recesión. Aunque quedarse atascado en el límite inferior ya no es el caso base, es prudente que el marco siga abordando ese riesgo», ha afirmado. Por ello, ha enfatizado que «en nuestros debates hasta el momento, los participantes han indicado que pensaban que sería apropiado reconsiderar el lenguaje en torno a las carencias. Y en nuestra reunión de la semana pasada, tuvimos una opinión similar sobre las metas de inflación promedio. Nos aseguraremos de que nuestra nueva declaración de consenso sea sólida para una amplia gama de entornos y acontecimientos económicos».

«Una cuestión fundamental es cómo fomentar una comprensión más amplia de la incertidumbre a la que se enfrenta la economía en general. En períodos con shocks más grandes, más frecuentes o más dispares, la comunicación efectiva requiere que transmitamos la incertidumbre que rodea nuestra comprensión de la economía y las perspectivas. Examinaremos formas de mejorar en esa dimensión a medida que avancemos», ha concluido Powell.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad

12 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies