Skip to content

  miércoles 21 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento 20 de mayo de 2025CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La rebaja de rating a la deuda USA por Moody´s sacude la Renta Fija
Firmas

La rebaja de rating a la deuda USA por Moody´s sacude la Renta Fija

La reciente rebaja de la calificación crediticia de la deuda soberana de Estados Unidos por parte de Moody’s ha generado una notable volatilidad en los mercados de renta fija mundiales.

Juan José del Valle, analista de ActivotradeJuan José del Valle, analista de Activotrade—20 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta decisión, que reduce la calificación de AAA a Aa1, se atribuye al aumento del déficit fiscal y al crecimiento sostenido de la deuda pública estadounidense, que actualmente supera ya los 36 billones de dólares.

Impacto en los mercados financieros
Tras el anuncio de Moody’s, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 30 años superaron el 5% por primera vez desde noviembre de 2023, reflejando una disminución en la confianza de los inversores y una mayor percepción de riesgo asociado a la deuda estadounidense. Simultáneamente, los futuros USA experimentaron caídas cercanas al 1% desde el fin de semana, el dólar se debilitó frente a otras monedas, mientras que activos considerados refugio, como el oro, registraron alzas.
Este movimiento de Moody’s alinea su calificación con las acciones previas de S&P en 2011 y Fitch en 2023, que también rebajaron la calificación crediticia de EEUU. La decisión subraya las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal del país y la falta de medidas efectivas para controlar el creciente déficit presupuestario, que alcanzó el 6.4% del PIB en 2024 y la cual se espera que llegue a más del 9% en 2035.

Y lo que es más alarmante, la relación entre la deuda pública total de Estados Unidos y el tamaño de la economía ha pasado de alrededor del 35% en 2007 al 100% actual con un crecimiento exponencial desde la pandemia, y no menos preocupante, con un vencimiento menor que el de otros países desarrollados (cerca de la mitad que UK).

Implicaciones para la Renta Fija
La rebaja en la calificación ha tenido un impacto directo en el mercado de renta fija porque los inversores exigen mayores rendimientos para compensar el aumento del riesgo percibido, lo que ha provocado una caída en los precios de los bonos existentes. Este fenómeno se ha traducido en un aumento de la prima de riesgo de EEUU frente a Alemania y el resto del mundo.
Pero todo ello genera oportunidades porque la rentabilidad que ofrecen los bonos pueden empezar a resultar interesantes a estos niveles si se comparan con las rentabilidades implícitadas (Earnings Yield) o por dvidendo que ofrece la renta variable.

Oportunidades para los inversores
• Bonos de mayor calidad crediticia: Con la rebaja de la calificación de EEUU, los inversores podrían considerar bonos soberanos de países con fundamentos fiscales más sólidos o bonos corporativos de alta calidad crediticia que ofrecen rendimientos atractivos.
• Activos refugio y sectores defensivos: La incertidumbre en los mercados puede aumentar la demanda de activos considerados seguros, como el oro o ciertas divisas fuertes, ofreciendo oportunidades de diversificación. Además, sectores como el de bienes de consumo básico o salud suelen mostrar una menor sensibilidad a las fluctuaciones económicas, ofreciendo potencial de estabilidad.
• Estrategias de renta fija activas: La gestión activa en carteras de renta fija puede permitir aprovechar las fluctuaciones en los rendimientos y las oportunidades en diferentes segmentos del mercado de bonos.
• Mercados internacionales: Diversificar inversiones en mercados emergentes o desarrollados con mejores perspectivas fiscales y económicas puede mitigar riesgos asociados a la economía estadounidense.

CONCLUSIÓN
Es fundamental que los inversores mantengan una visión a largo plazo y consideren la diversificación como una herramienta clave para gestionar riesgos en un entorno económico incierto, tanto por país, tipo de producto, sector o divisa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Relevo generacional: una urgencia estratégica

20 de mayo de 20250
Firmas

Optimismo gracias al acuerdo EE UU/China

20 de mayo de 20250
Firmas

Pymes: sostén de la economía, rehenes de la incertidumbre

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

20 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€

20 de mayo de 20250
Legal

TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

Cerdán trata de defenderse de la UCO

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025
  • Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025
  • TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025
  • Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025
  • FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies