Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento 20 de mayo de 2025CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas europeas
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

Los principales índices europeos se desmarcan hoy de los estadounidenses a la espera de nueva información sobre la ley fiscal.

RedaccionRedaccion—20 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 cierra con una subida del 1,6%, la mayor entre los principales índices del continente, y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,5%.
Los sectores defensivos han experimentado las mayores subidas: eléctrico, sanitario y telecomunicaciones, solo terminando en rojo el energético.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (1,5%), destacando el avance del sector farmacéutico, mientras que el Topix japonés se ha mantenido plano.
Claves de la sesión
El sentimiento de mercado sigue guiado por el entorno de EEUU
La atención del mercado ahora podría centrarse en las posibles discusiones sobre divisas en la reunión del G7 de esta semana, ya que EEUU podría presionar a Japón y a otros países asiáticos para que dejen de poner topes a sus divisas. Además, continúa el riesgo de la incertidumbre arancelaria, el debilitamiento de los datos económicos y las dificultades fiscales estadounidenses.
Las negociaciones sobre el presupuesto federal se centran en el aumento del gasto deficitario, que ha llevado a Moody’s Ratings a rebajar la calificación crediticia del país. Hoy la renta variable estadounidense cae, tras una racha de seis días que impulsado al S&P 500 casi un 20% desde los mínimos de abril.
Hoy ha destacado BMW, que ha anunciado una recompra de 2.000 millones de dólares, en línea con su plan de recomprar hasta un 10% del capital social en cinco años.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana estadounidense siguen repuntando
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que para este año, se espera que la Fed realice dos recortes más de 25, en sus dos últimas reuniones monetarias (octubre y diciembre). Del mismo modo, en Europa se espera que los dos recortes de los tipos oficiales de interés se produzcan en julio y diciembre.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 1 pb a 2,60% y la referencia española 1 pb a un 3,21%. El Treasury a 10 años sube 4 pb hasta un 4,48%.
Materias primas y divisas
Caída en el precio del Brent que sigue en la zona de 65 dólares
Los precios del petróleo han caído tras dos sesiones al alza, ante la incertidumbre sobre las sanciones a Irán. El país ha expresado su escepticismo sobre las conversaciones con EEUU, lo que reduce las expectativas de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes ha repuntado un 15% en mayo hasta 37 €/MWh, aunque sigue en los niveles mínimos desde hace dos años.
El oro ha subido un 1,5% hasta los 3.278 dólares.
Noticia empresarial
Indra
El consejero delegado de la unidad Minsait (60% de las ventas) ha dimitido por un problema de gobernanza. Luis Abril, se había opuesto a la compra de EM&E (Escribano Mechanical & Engineering), una empresa de defensa copropiedad de Escribano que posee el 14% del capital de Indra. Esta se añadiría a la adquisición previa de Hispasat que parecía que pagaba un alto precio.
Por otro lado, Indra está encontrando dificultades para vender Minsait y quedarse como una empresa únicamente de defensa, para aprovecharse del aumento de este presupuesto en los Estados de la OTAN, que se espera que suban cerca del 3,5%.
Con todo, se espera que Indra logre un crecimiento del EBIT de dos dígitos de 2024 a 2030.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Tasa de préstamo preferencial de China
El Banco Popular de China ha decidido rebajar la tasa de interés para préstamos a 1 año 10 pb hasta un 3,0%, siendo su primer recorte desde la reunión de septiembre de 2024.
A su vez, la tasa de interés a 5 años también se ha reducido 10 pb en mayo, situándose en un 3,50%, en un contexto de reducción de la incertidumbre económica tras el acuerdo entre EEUU y China, y en línea con el objetivo de las autoridades chinas de flexibilizar la política monetaria china tras la rebaja de los tipos de interés de recompra e hipotecaria y del coeficiente de caja realizada a principios de mes.
Índice de precios de producción en Alemania
Según Destatis, durante el mes de abril en términos interanuales, el IPP de Alemania registró una caída de 0,9% (vs. -0,2% en marzo). Esta evolución se explicó principalmente por el descenso de los precios de la energía respecto al mismo periodo de 2024 (-6,4%). En contraste, los precios de los bienes de consumo no duradero aumentaron un 3,2% en términos interanuales, seguidos del de los bienes de equipo (2,0%) y del de los bienes de consumo duradero (1,4%).
En términos mensuales, el IPP de Alemania retrocedió un 0,6%, frente al descenso de 0,7% registrado en marzo.
Balanza por cuenta corriente de la Eurozona
Según el Banco Central Europeo, la balanza por cuenta corriente de marzo en la Eurozona aumentó un 71,4% respecto al mismo mes de 2024, registrando un superávit de 50.924 millones de € (vs. 40.594 millones de € en febrero).

Confianza del consumidor en la Eurozona
Según la Comisión Europea, en la lectura preliminar de mayo, la confianza del consumidor en la Eurozona ha aumentado hasta -15,2 puntos (vs. -16,6 puntos en abril) en una coyuntura en la que las tensiones comerciales se han moderado como consecuencia del acuerdo firmado entre el presidente Trump y el Gobierno de Xi Jinping.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€

20 de mayo de 20250
Legal

TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

Cerdán trata de defenderse de la UCO

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025
  • Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025
  • TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025
  • Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025
  • FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies