Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025TGB y sus dos nuevas burgers de edición limitada: The Criolla y The Teriyaki 18 de julio de 2025Un nuevo día de la TARTA DE QUESO 18 de julio de 2025Euromoney premia a los españoles BBVA y Santander 18 de julio de 2025SERVICIOS; evolución positiva 18 de julio de 2025UBS: aumenta su presencia en Indra 18 de julio de 2025Standard & Poor’s mejora la perspectiva del rating de MAPFRE 18 de julio de 2025CASO DAVID SANCHEZ: cesan a su ayudante en la Diputacion
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Rokkaku y sus momentos en el Thyssen
Fin de semanaCultura

Rokkaku y sus momentos en el Thyssen

El museo presenta una exposición dedicada a la artista japonesa Ayako Rokkaku (Chiba, 1982) que recorre su evolución artística a través de una treintena de obras tempranas y recientes, entre pinturas, esculturas e instalaciones.

RedaccionRedaccion—23 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Enmarcada en el programa expositivo en torno a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, que cuenta con dos cuadros de la artista, la muestra revela un universo en constante transformación, donde el pasado y el presente se entremezclan y donde el paraíso no es un destino, sino una sensación fugaz, difícil de alcanzar, pero siempre presente. Conocida por sus grandes lienzos pintados con los dedos, Rokkaku crea mundos inmersivos que se mueven entre lo tangible y lo imaginario. Sus figuras oníricas tienen origen en sus primeras pinturas, donde aparecen ya motivos recurrentes, como los peces. Décadas más tarde, estos elementos resurgen en nuevas composiciones que reflejan su continua fascinación por el cambio. En su obra nada es fijo: las figuras emergen y se disuelven, evocando la forma en que las nubes se transforman en el cielo.

Artista autodidacta, Ayako Rokkaku comienza a pintar poco antes de cumplir veinte años. La experimentación con las técnicas y los materiales la lleva a aplicar la pintura acrílica directamente con los dedos, un proceso que le resulta natural y primario y que aporta energía a su trabajo artístico. El soporte elegido en estos inicios es el cartón reutilizado, que rasga antes o después de pintar para crear formas orgánicas y espontáneas y le proporciona más libertad que el lienzo o el papel industrial. En su búsqueda de un estilo propio, continúa ensayando con diferentes ideas, como resaltar las cosas con un color rosa brillante o incorporar motivos basados en criaturas de grandes ojos.

En 2011, Rokkaku se traslada de Japón a Berlín y empieza a utilizar lápices y ceras y a probar trazos más infantiles en sus composiciones, con el deseo de mantener vivos la mirada del niño y el mundo de la infancia. Interesada por el expresionismo abstracto y por artistas como Jackson Pollock y Cy Twombly, cuya obra había conocido años atrás en Nueva York, los fondos abstractos cobran fuerza en sus cuadros al tiempo que incorpora figuras o elementos sobre ellos. Jugando con varias capas, comienza a añadir colores y formas delante y detrás de una figura principal. En estos fondos se adivinan ya nubes multicolores, uno de los elementos naturales más presentes en la obra de Rokkaku, que se siente atraída por sus formas cambiantes. En los últimos años, Rokkaku también se acerca a la escultura, primero en madera y luego en bronce, un nuevo enfoque que le plantea el reto de plasmar en tres dimensiones las formas, el estilo y la energía que transmiten sus pinturas.

Su obra más reciente y ambiciosa es Paraíso (2025), un monumental díptico de 3 por 6 metros que rinde homenaje a El Paraíso de Tintoretto, de la colección Thyssen-Bornemisza. Es la primera vez que Rokkaku crea una obra basada en otra obra de arte. Pintado hacia 1588 para decorar la sala del Gran Consejo del palacio de los dux de Venecia, el lienzo de Tintoretto muestra a Cristo colocando la corona a su Madre, bajo la paloma del Espíritu Santo y rodeado de ángeles, querubines y distintas jerarquías religiosas, que flotan entre nubes y estrellas. En su versión, la artista conserva el movimiento dinámico de las nubes mientras expresa su propio paraíso, en el que Jesús, coronado con delicadas flores, le entrega a María una guirnalda. La obra es un compendio del universo de la artista: peces que se deslizan junto a ángeles; conejos sentados, formando círculos, y patitos que ascienden hacia el cielo.

Rokkaku no suele utilizar bocetos ni una paleta predeterminada, sino que su pintura parte habitualmente de la improvisación. Además, desde sus inicios practica la pintura en directo o live painting con la intención de compartir con el público la experiencia de la creación artística. Coincidiendo con la apertura de la exposición, la artista realiza una performance el 23 de mayo, a partir de las 10:30 horas, en el hall.

Ayako Rokkaku. Para los momentos en que te sientes paraíso.
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Del 23 de mayo al 7 de septiembre de 2025.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

TGB y sus dos nuevas burgers de edición limitada: The Criolla y The Teriyaki

18 de julio de 20250
Fin de semana

Un nuevo día de la TARTA DE QUESO

18 de julio de 20250
Fin de semana

Un repaso clarividente y mordaz de nuestra realidad política

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

TGB y sus dos nuevas burgers de edición limitada: The Criolla y The Teriyaki

18 de julio de 20250
Fin de semana

Un nuevo día de la TARTA DE QUESO

18 de julio de 20250
Economía

Euromoney premia a los españoles BBVA y Santander

18 de julio de 20250
Economía

SERVICIOS; evolución positiva

18 de julio de 20250
Empresas

UBS: aumenta su presencia en Indra

18 de julio de 20250
Economía

Standard & Poor’s mejora la perspectiva del rating de MAPFRE

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TGB y sus dos nuevas burgers de edición limitada: The Criolla y The Teriyaki 18 de julio de 2025
  • Un nuevo día de la TARTA DE QUESO 18 de julio de 2025
  • Euromoney premia a los españoles BBVA y Santander 18 de julio de 2025
  • SERVICIOS; evolución positiva 18 de julio de 2025
  • UBS: aumenta su presencia en Indra 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies