Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  SEMANA BURSATIL: cierre con resaca
Colaboraciones

SEMANA BURSATIL: cierre con resaca

El viernes, los mercados financieros cerraron con resaca debido a la enésima ofensiva de Donald Trump sobre los aranceles a la UE. Hoy se despiertan con el abandono (temporal) de la amenaza. La situación sigue siendo muy inestable. Esta semana, la inflación y Nvidia vuelven a ser protagonistas.

Crónica EconómicaCrónica Económica—26 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto ,el viernes, Donald Trump sacudió los mercados al sacar de la chistera un proyecto de aranceles punitivos del 50 % sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de junio, es decir, el próximo domingo. Tres días después, suspendió la amenaza, a petición de Ursula von der Leyen. «Una conversación muy agradable», según Trump. «Una buena conversación», según la presidenta de la Comisión Europea. Por lo tanto, el comercio transatlántico pende por un hilo diplomático… y de un mes de respiro.

Mientras tanto, los mercados han flaqueado.
«Trump, en un arranque de “generosidad diplomática”, extendió hasta el 9 de julio su amenaza arancelaria del 50% a la UE, tras una “agradable llamada” con von der Leyen. Mientras tanto, el déficit con Europa se dispara. ¿Negociaciones ágiles? Solo si los mercados aguantan la “volatilidad estratégica” . Los mercados europeos toman como positiva la noticia y los futuros se anotan subidas fuertes a primera hora del lunes”, comenta del Valle, analista de Activotrade, en la apertura de mercado de hoy. «En este escenario, el EUR sigue subiendo por encima de los 1,14 haciendo máximos del último mes durante las últimas horas y los futuros del DAX rebotan más de un 3% desde los mínimos del viernes”, añade del Valle.

Para Marín Cebrián, economista y fundador de Fortuna SFP: «Estados Unidos, ese eterno show de Broadway donde el telón nunca baja, ha vuelto a ofrecer otro acto digno de una tragicomedia financiera.” «La semana pasada, los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años se dispararon por encima del 4.50%, no porque la economía esté vibrando con vitalidad, sino porque el gobierno tuvo que subir la apuesta en su última subasta de deuda. Poca demanda, mucho nervio”, subraya Marín Cebrián.»La fantasía fiscal estadounidense ya no engaña a nadie. Wall Street pasa del miedo escénico a la euforia con la facilidad de un actor de método, para luego tropezar con el telón y caer al foso de la orquesta. Mientras tanto, el drama fiscal estadounidense continúa desarrollándose, con Trump afilando su retórica, la Fed encogiéndose de hombros y el Tesoro imprimiendo papel”, sentencia el economista de Fortuna SFP.

Nvidia en el foco
El líder en chips de IA publicará el miércoles por la noche los resultados del primer trimestre de su ejercicio fiscal. Tras dos años de euforia bursátil, la acción se estanca en 2025.¿Volverá a ser el motor de los mercados de valores o el síntoma de un agotamiento del relato tecnológico?
Del Valle advierte de las amenazas a pesar de los buenos resultados: «Nvidia, con una capitalización de 3,18 billones de dólares, ya supera a Apple y se acerca a Microsoft, que lidera con 3,34 billones. Unos resultados sólidos el próximo miércoles, podrían darle el primer lugar, aunque factores como restricciones a China y la competencia en IA podrían afectar su desempeño. Se rumorea que Nvidia planea adoptar una estrategia de tesorería que incluya Bitcoin, agregando una cantidad no revelada a su balance para mejorar la estabilidad financiera de su negocio.»

Desde Portocolom AV recuerdan que desde su perspectiva, invertir no debe ser un simple juego especulativo. «Aunque los mercados a corto plazo pueden estar impulsados por pocos actores, como hemos visto con los «7 Magníficos», creemos en una estrategia de largo plazo que se base en la diversificación, el respeto por los derechos humanos y la sostenibilidad.” En este sentido, el equipo de inversión de Portocolom AV recuerda las controversias éticas del modelo de negocio de Nvidia: «la producción de chips consume enormes cantidades de agua, lo cual plantea serios desafíos desde el punto de vista ambiental, particularmente en regiones afectadas por la escasez hídrica. Nvidia, junto con Apple, destacan entre las empresas con mayor consumo de agua. Algunas empresas en la industria de semiconductores están tomando medidas para mitigar el impacto ambiental del alto consumo de agua, pero no es el caso ni de Nvidia ni de Apple.”

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El dólar se aprecia a pesar de la nueva amenazas

14 de julio de 20250
Colaboraciones

Ni el riesgo geopolítico ni las amenazas comerciales frenan el avance de los activos de riesgo

13 de julio de 20250
Colaboraciones

Tecnológicas a la palestra

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies