Skip to content

  miércoles 28 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de mayo de 2025Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada 27 de mayo de 2025Neinor se alía con Apollo para comprar Aedas 27 de mayo de 2025Lagarde defiende un euro como ancla financiera 27 de mayo de 2025CRISIS EN INTERIOR: dimite el segundo de Marlaska 27 de mayo de 2025BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro 27 de mayo de 2025IEE: la prorroga de presupuestos, una gran anomalía democrática 27 de mayo de 2025Economía eleva la opa BBVA-Sabadell al Consejo de Ministros
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  HIPOTECAS: su firma se dispara casi un 45%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

HIPOTECAS: su firma se dispara casi un 45%

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 42.831, un 44,5% más que en marzo de 2024. El importe medio de estas operaciones fue de 156.698 euros, con un aumento del 14,3%

RedaccionRedaccion—27 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) aumentó un 7,3%. Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,97% y el plazo medio de 25 años. El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 66,8% a tipo fijo.

• El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad fue de 42.831, un 44,5% más en tasa anual.
• El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 14,3% y se situó en 156.698 euros.
• El tipo de interés medio en las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 2,97.

El tipo de interés medio al inicio fue del 2,82% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,05% para las de tipo fijo. El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad aumentó un 7,7% en marzo en tasa anual.
Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 12,7% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 57,1%. Por el contrario, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) aumentaron un 1.326,9%. El 80,5% de las 14.820 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en marzo fueron Galicia (99,1%), Castilla y León (98,5%) y Principado de Asturias (75,2%). La única comunidad con tasa de variación anual negativa fue Comunidad Foral de Navarra (-12,1%).

Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España indican que “estas cifras tan elevadas son un claro indicador de tres factores: la necesidad de vivienda en nuestro país, una notable demanda acumulada en años anteriores y la capacidad financiera de esta en las condiciones hipotecarias favorables actuales”. “Como ya habíamos vaticinado, este va a ser un año con cifras que se aproximen a los datos más altos de la serie histórica en términos absolutos debido a una demanda que seguirá siendo estable, a las buenas condiciones hipotecarias y al interés del comprador extranjero”, aseguran desde la entidad.
El organismo destaca algunos datos clave del informe: “El préstamo hipotecario medio fue de 156.698 euros, un 14,3% anual más, debido al aumento del precio medio de compra de una vivienda. El tipo de interés medio en las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 2,97% (3,41% hace un año), acelerando el auge de las hipotecas a tipo fijo, que ya acaparan el 66,8% de las operaciones (52,6% hace un año)”. “Evidentemente, el abaratamiento de la financiación y la demanda acumulada están fomentando esta tendencia positiva que hace al mercado inmobiliario muy resiliente a elementos de desequilibrio externos como la guerra comercial, los conflictos bélicos y la inestabilidad geopolítica”, concluyen desde el Consejo General.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Font, indica que “el mercado sigue acelerando en el cierre del primer trimestre”. “De la misma manera que se vio en las estadísticas de compras de vivienda, en el mes de marzo se ha producido un gran aumento interanual, con toda probabilidad condicionado por el ‘efecto Semana Santa’. Las casi 43.000 hipotecas concedidas significan un 44,5% más que en el mismo mes del año pasado, aumentando por noveno mes consecutivo”.
Para Font, “los tipos de interés suben ligeramente respecto al mes anterior, aunque siguen situándose por debajo del 3%. De todas formas, el 2,97% registrado es claramente inferior al 3,41% de marzo del 2024, con lo que las cuotas de las hipotecas que se vayan revisando lo harán a la baja. Las hipotecas a tipo fijo siguen ganando terreno y se acercan mucho al 67% del total, 14 puntos porcentuales más que el año pasado”.
Los mercados que lideran esta estadística son Andalucía, Catalunya y Madrid, con cerca de 8.200 hipotecas en el primer caso, de 7.500 en el caso catalán y de 6.500 en el madrileño. Como es habitual, La Rioja se sitúa en la parte más baja con 273 hipotecas. En todas las comunidades, salvo Navarra, que cae un -12%, se han concedido más créditos que hace un año. De entre los aumentos destacan el 99% de Galicia o el 98,5% de Castilla y León. Si analizamos los principales mercados, observamos cierta heterogeneidad, y mientras Catalunya y Andalucía crecen claramente, con un 44% y un 50%, respectivamente, el mercado madrileño lo hace con un moderado 15%, aunque recuperando la senda del crecimiento después de 4 meses de caídas.

El director de estudios de pisos.com concluye: “estas cifras nos muestran un mercado hipotecario claramente al alza una vez finalizado el primer trimestre del año. Al ‘efecto arrastre’ de las transacciones, con cifras que no se veían desde la burbuja, hay que sumarle unas condiciones hipotecarias cada vez más atractivas. Pese a la coyuntura geopolítica compleja y la incertidumbre que esta genera, el BCE sigue con su política de tipos bajos, con lo que las previsiones no hacen pensar en un cambio radical a corto plazo. Esta actividad no va ligada a una mayor disponibilidad de oferta de vivienda, así que la presión sobre los precios seguirá existiendo. Los retos para el sector siguen continúan siendo el acceso al crédito de aquellos jóvenes que, teniendo capacidad de pago, no disponen de ahorros, así como mejorar la realidad en materia de vivienda de las familias más vulnerables”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la prorroga de presupuestos, una gran anomalía democrática

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía eleva la opa BBVA-Sabadell al Consejo de Ministros

27 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada

27 de mayo de 20250
Sin categoría

Neinor se alía con Apollo para comprar Aedas

27 de mayo de 20250
Economía

Lagarde defiende un euro como ancla financiera

27 de mayo de 20250
Gobierno

CRISIS EN INTERIOR: dimite el segundo de Marlaska

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la prorroga de presupuestos, una gran anomalía democrática

27 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada 27 de mayo de 2025
  • Neinor se alía con Apollo para comprar Aedas 27 de mayo de 2025
  • Lagarde defiende un euro como ancla financiera 27 de mayo de 2025
  • CRISIS EN INTERIOR: dimite el segundo de Marlaska 27 de mayo de 2025
  • BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro 27 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies