Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Economía eleva la opa BBVA-Sabadell al Consejo de Ministros
DESTACADO PORTADAGobierno

Economía eleva la opa BBVA-Sabadell al Consejo de Ministros

El ministro de Economía, ha decidido elevar la operación al Consejo de Ministros que ahora dispondrá de 30 días naturales para evaluar los riesgos y determinar si impone nuevas condiciones a BBVA adicionales a las establecidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en su dictamen.

RedaccionRedaccion—27 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se escala el análisis después de que Economía haya advertido riesgos de «interés general», diferentes a los de competencia cuyo análisis compete exclusivamente a la CNMC. Para su veredicto ha tenido en cuenta los resultados de la inédita consulta pública abierta ad hoc entre los pasados día 6 y 16 de mayo, y en la que ha podido participar todo el que ha querido; y una consulta paralela mantenida con los ministerios que conforman la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.
Según el ministerio, que fundamenta su decisión en el marco de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, ha observado riesgos relacionados «con el potencial impacto de la operación en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social».
Que se abra el estudio no prejuzga el resultado, ya que el Consejo de Ministros podría concluir que ratifica la resolución del organismo, añade condiciones o, incluso, las suaviza como hizo otro Consejo de Ministros en el año 2012 para facilitar la fusión de Antena 3 y La Sexta, aliviando sus condiciones.

La posición del Ejecutivo ha sido, sin embargo, crítica hacia la opa desde su formulación al considerar que la operación introducía «efectos lesivos potenciales en el sistema financiero español», por agravar la ya alta concentración del sector financiero tras el alud de fusiones que se derivaron de la crisis financiera y la uniones posteriores en el escenario pospandemia. El presidente del Gobierno, Sánchez, puso en el foco el impacto sobre la cohesión territorial y algunos ministros han advertido de potenciales problemas sobre la exclusión financiera, o la destrucción de empleo.
BBVA ha defendido que los compromisos asumidos con la CNMC atenderían a todas las inquietudes expresadas por los miembros del Consejo de Ministros. El banco vasco, que lanzó la opa confiado en resolverla en seis-ocho meses, reivindicó que sus garantías «favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos», además de preservar la competencia especialmente en los territorios donde la presencia del nuevo grupo se reforzaría particularmente como Cataluña.
.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies