Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Un obstáculo para los aranceles de Trump
Firmas

Un obstáculo para los aranceles de Trump

El Tribunal de Comercio Internacional ha puesto un obstáculo proverbial en el camino de los aranceles recíprocos del presidente Trump.

Matthew Ryan, CFA Head of Market Strategy de EburyMatthew Ryan, CFA Head of Market Strategy de Ebury—29 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un golpe a la Casa Blanca, el tribunal estadounidense dictaminó que el presidente se había excedido en su autoridad al imponer sus amplios aranceles recíprocos el 2 de abril. De acuerdo con el fallo, el tema de los déficits comerciales fue considerado legalmente insuficiente para constituir una emergencia nacional, bloqueando así la capacidad del presidente para imponer los aranceles sin el apoyo del Congreso. La administración Trump ahora tendrá diez días para detener los aranceles (los aranceles sectoriales, como los de los automóviles y el acero, no se ven afectados, por lo que nada se interpone en el camino de Trump para duplicar estos gravámenes).
Habrá una serie de desafíos legales, por supuesto, y la Casa Blanca ya ha dicho que lanzará una apelación, iniciando lo que parece ser un intenso período de enfrentamientos legales: más incertidumbre para los inversores.
Los mercados financieros han reaccionado positivamente a la noticia, con la esperanza de que el fallo pueda conducir a una dilución de los aranceles y debilitar la posición de Estados Unidos en las negociaciones comerciales, incluso si las restricciones no se revocan por completo.
Los futuros de las acciones estadounidenses han subido más del 1% en el momento de escribir este artículo, mientras que el dólar ha registrado ganancias modestas. El EUR/USD cayó inicialmente un 0,75%, y el dólar subió un 1% frente al yen de refugio seguro en un momento dado.

A fin de cuentas, la reacción en los mercados ha sido contenida hasta ahora. Los participantes del mercado no se están dejando llevar, presumiblemente con la expectativa de que la Casa Blanca encuentre una solución que les permita continuar con su agenda comercial a pesar del fallo. Por ejemplo, hay varios mecanismos en la Ley de Comercio de los Estados Unidos de 1974 a los que se puede recurrir para eludir los tribunales. Las negociaciones comerciales se encuentran ahora en una especie de limbo, ya que es difícil ver cómo Trump puede justificar la imposición de aranceles cuando no está claro que tenga los medios legales para hacerlo. Una preocupación para los mercados será que el fallo podría prolongar el período de incertidumbre, ya que cualquier elusión legal llevará tiempo, y el envalentonamiento de los socios comerciales podría arruinar las posibilidades de acuerdos. Se espera que la volatilidad se mantenga alta a medida que se desarrollen estos eventos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La Fed baja tipos y anticipa cautela para las próximas reuniones

31 de octubre de 20250
Firmas

Inflación de la eurozona: misterios de segundo decimal por los servicios

31 de octubre de 20250
Firmas

Bonos a corto plazo: una solución equilibrada

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies