Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  De Guindos: el papel del dólar, de momento, no cambiara
DESTACADO PORTADABancosEconomía

De Guindos: el papel del dólar, de momento, no cambiara

El papel del dólar a nivel internacional "no se verá cuestionado a corto plazo", según el vicepresidente del Banco Central Europeo

RedaccionRedaccion—12 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según de Guindos, la importancia del euro puede aumentar «gradualmente» si la eurozona avanza en la eliminación de barreras a la integración en línea con su objetivo de «más Europa». Durante su intervención en Bruselas en una conferencia sobre integración financiera, el economista español ha afirmado el uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de financiación, pagos y comercio, o como moneda de reserva, «no se verá cuestionado a corto plazo». Sin embargo, para Guindos el papel del euro puede expandirse gradualmente, especialmente si la eurozona con el objetivo de «más Europa».

Para ello, el vicepresidente del BCE ha defendido la importancia de eliminar las barreras que históricamente impiden la plena integración en el mercado único de bienes y servicios y dar pasos decisivos hacia una verdadera unión bancaria y de los mercados de capitales, lo que reforzaría el papel internacional del euro. «Completar la unión bancaria y profundizar los mercados financieros europeos son esenciales para asignar el capital de forma más eficaz y beneficiar a los ahorradores», ha defendido De Guindos.»Para avanzar al siguiente nivel, necesitamos integración en la economía real y voluntad política para priorizar el proyecto europeo sobre los intereses nacionales. Es ineludible», ha enfatizado. En este sentido, el vicepresidente del BCE ha reconocido que «a veces hablamos mucho y cumplimos muy poco», aunque ha expresado su confianza en que la situación está cambiando «drásticamente» ante el cambio de paradigma en la economía ante la presidencia de Donald Trump.

«En cada tormenta, hay un rayo de esperanza y creo que, en este caso, el rayo de esperanza es que mucha gente está convencida de que debemos empezar a cumplir», ha apostillado.
Asimismo, si bien la economía de la zona euro creció más de lo previsto en el primer trimestre de 2025, con un 0,6% intertrimestral, el vicepresidente del BCE ha advertido de que esto reflejó factores temporales que probablemente se reviertan.
Sobre este asunto, ha apuntado que el aumento de los aranceles y la fortaleza del euro dificultan la exportación, mientras que la elevada incertidumbre lastra la inversión, aunque la fortaleza del mercado laboral, el aumento de los ingresos reales y las condiciones de financiación más flexibles deberían respaldar el crecimiento a medio plazo.

«Nos enfrentamos a una incertidumbre excepcional generada por la fragmentación geopolítica y la volatilidad de la política comercial», ha advertido, añadiendo que la economía de la zona euro ha demostrado ser bastante resiliente hasta la fecha, aunque podrían presentarse desafíos, considerando la magnitud y la frecuencia de las perturbaciones en un contexto de elevada incertidumbre. «Si bien es imposible predecir con exactitud qué ocurrirá, estos acontecimientos podrían tener un impacto moderador en el crecimiento de la zona euro».
Ante esta situación de crecimiento presumiblemente más débil y la inflación en torno al objetivo del 2%, para el vicepresidente del BCE las reformas estructurales y una política fiscal orientada al crecimiento «se vuelven cruciales» para impulsar la productividad y la competitividad en la UE.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies