Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los médicos españoles organizan su primera huelga nacional
EconomíaLaboral

Los médicos españoles organizan su primera huelga nacional

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos con el apoyo de todos los Colegios de Médicos han reclamado un marco laboral propio que recoja la singularidad médica frente al resto de profesionales sanitarios.

RedaccionRedaccion—13 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Llevan meses calentando la negociación que el Ministerio de Sanidad mantiene para sacar adelante el llamado Estatuto Marco, que regula las condiciones en que debe ejercerse cualquier profesión sanitaria y que lleva 22 años sin tocarse. Desde el primer momento, el encontronazo lo ha marcado la exigencia médica de contar con una regulación propia que incluya las peculiaridades del ejercicio de la medicina: amplia formación que supera con creces la universitaria al incluir los años de médico interno residente o la exigente responsabilidad de situarse al frente de todos los casos médicos.

El Ministerio se ha negado a disgregar su propuesta por profesiones, aunque sí ha aceptado incluir algunas de las reclamaciones médicas en su borrador. Un texto que en un primer momento incluía dos puntos muy polémicos: el blindaje para que los médicos internos residentes (MIR) permanecieran en el Sistema Nacional de Salud cinco años tras acabar su residencia y la exigencia de exclusividad para directivos, cargos intermedios y jefes de servicio. El primero decayó en las negociaciones. El segundo se mantiene firme en la propuesta de Sanidad, de forma que los médicos con algún cargo, no podrían compatibilizar ese trabajo con otro en la sanidad privada. A cambio, las comunidades autónomas, podrán incluir en estos casos un complemento salarial de dedicación exclusiva.
El estatuto marco retoca además las guardias. De las 24 que forman ahora parte de la normalidad, se pasa a 17, pero manteniendo la opción de volver a las 24 según necesidades del servicio y siempre con el acuerdo del médico afectado. Se exime además a los mayores de 55 años de los turnos nocturnos, se amplían los motivos para la exención de las guardias y se fija como límite horario semanal 45 horas.
Modificaciones y ajustes que no han servido para convencer a los sindicatos médicos que han llevado adelante esta jornada de huelga. Los amplios servicios mínimos fijados no han impedido que muchos de los facultativos hayan cambiado las consultas por protestas callejeras que se han repetido en muchas ciudades españolas.

En Madrid los médicos se han concentrado frente al Congreso de los Diputados para marchar luego hasta el ministerio de Sanidad. Onda Cero ha preguntado a algunos de los manifestantes por sus razones para la huelga. Estas son sus respuestas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies