Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ¿Habrá mas recortes de tipos?
EconomíaBancos

¿Habrá mas recortes de tipos?

El economista jefe de Bank of America para Europa, Segura-Cayuela, ha considerado que el BCE tendrá que llevar el precio del dinero al 1,5% y ha subrayado que los últimos comentarios de portavoces del BCE van en esa dirección.

RedaccionRedaccion—13 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Nos sorprendió el tono de Lagarde durante la rueda de prensa, en la que destacó que los tipos de interés oficiales se encontraban en un buen nivel, lo que interpretamos como una sugerencia de que, salvo sorpresas en los datos, realmente querían dar por concluida la fase de recortes», ha enmarcado respecto a la reunión del BCE celebrada la pasada semana.
Con todo, el directivo español ha argumentado que la última hornada de datos macroeconómicos tendría que empujar al BCE a bajar los tipos a partir de ahora: «Por eso seguimos esperando que el BCE recorte los tipos oficiales en septiembre y diciembre, hasta situar el tipo terminal en el 1,5%», ha enlazado.

En esa línea, ha añadido que esta semana el mensaje general ha sido diferente entre muchos portavoces del BCE: «El cambio fue sutil, pero importante; ‘casi’ terminado ha sido un mensaje frecuente, lo que creemos que es coherente con uno o más -pero no muchos- recortes adicionales», ha sostenido. En un plano más amplio, ha considerado en paralelo que el debate ya se ha desplazado para algunos hacia si el déficit de inflación ya incluido en las previsiones podría volverse más persistente.

«Incluso podríamos argumentar que, dada la evolución de la moneda desde la fecha de cierre de las últimas previsiones del BCE, la inflación en 2027 ya no se situaría en el 2%», ha apostillado en un momento de creciente fortaleza del euro ante un dólar a la baja aquejado por la incertidumbre y las guerras comerciales.
De cara la próxima semana, el directivo de la entidad afincado en Madrid ha adelantado que la próxima semana será «ajetreada» para los bancos centrales, ya que, además de la Reserva Federal (Fed), el Banco de Inglaterra, el Banco Nacional Suizo, el Riksbank y el Banco de Noruega tomarán decisiones.

«Algunos se encuentran en el extremo opuesto del espectro», ha encuadrado para seguidamente desmenuzar que el Banco de Inglaterra s enfrenta a una inflación aún más persistente y unos tipos que siguen en territorio restrictivo, mientras que el Banco Nacional Suizo está a punto de alcanzar los tipos cero y encara la cuestión de si bajar a terreno negativo en el futuro.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies