Skip to content

  lunes 4 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  SINGULAR BANK: 2025, el crecimiento será del 2,4%
DESTACADO PORTADABancosEconomía

SINGULAR BANK: 2025, el crecimiento será del 2,4%

La entidad anticipa una ralentización del ritmo de crecimiento a un 1,5 % en EE. UU. en 2025, en un contexto marcado por el giro de la política económica de la primera potencia del mundo.

RedaccionRedaccion—17 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, la economía española muestra mayor resiliencia ante la evolución del consumo interno, el empleo y el crecimiento poblacional, pero enfrenta retos estructurales como la baja productividad, el aumento de costes laborales y una creciente inseguridad jurídica
Por su parte, China mantiene su apuesta tecnológica pese a su crisis interna, mientras India emerge como polo industrial estratégico. Europa, por su parte, sigue fortaleciendo su autonomía estratégica con avances en integración e impulso a sectores clave, siendo el bloque económico que mantiene sus perspectivas de avance del PIB en un 0,9 % anual, destacando la recuperación de Alemania y el crecimiento de España en torno a un 2,5% este año.

Singular Bank ha presentado su nuevo informe, titulado Perspectivas económicas y estrategia de inversión 2025: implicaciones de un nuevo ciclo geoeconómico, en el que analiza nuevamente en profundidad el escenario económico y geopolítico global y sus consecuencias para la asignación de activos. Todo ello en un contexto marcado por la creciente fragmentación, la incertidumbre geopolítica y el avance de profundas transformaciones estructurales.
En este informe, la entidad identifica un cambio sistémico en el orden económico internacional, que desde 2022 han estructurado en torno a las llamadas “5Ds”: la desglobalización, con un proteccionismo en auge y el rediseño de las cadenas de valor; la descarbonización, impulsora clave de la transición energética; la digitalización, alimentada por la inteligencia artificial, la automatización y la disrupción tecnológica; la demografía, cuyas divergencias regionales están alterando los patrones de consumo y productividad; y, por último, la desconfiguración del orden mundial, reflejo del debilitamiento del multilateralismo y del retroceso de la Pax Americana. En conjunto, estos vectores configuran un nuevo ciclo geoeconómico caracterizado por una mayor volatilidad y el reposicionamiento estratégico de los principales actores globales.

En este escenario, el informe sitúa a Estados Unidos en un momento de inflexión. La reelección del presidente Donald Trump y la implementación de su agenda nacionalista bajo el lema “Make America Great Again” han conllevado un giro hacia el aislacionismo económico y político, debilitando así el rol tradicional del país como garante del orden internacional. Las políticas arancelarias, y las dudas sobre su plan de consolidación fiscal podrían provocar presiones inflacionistas en los próximos meses, y podría generar un significativo incremento del déficit presupuestario hasta un 9 % del PIB en 2035. Como consecuencia, se anticipa que la economía estadounidense limite su crecimiento a un 1,5 % en 2025, lo que supondría su ritmo más bajo desde 2011, excluyendo el impacto de la pandemia.

Mientras tanto, frente a este repliegue estadounidense, China seguirá reforzando su autonomía estratégica, reorientando sus exportaciones hacia Asia-Pacífico y acelerando su apuesta por las tecnologías estratégicas, todo ello a pesar de la debilidad de su demanda interna y de las consecuencias de suspersistente crisis inmobiliaria. Así, el avance de su PIB en 2025 se estabilizará en torno al 4,3 % anual. En paralelo, India sigue erigiéndose como un socio clave en el nuevo tablero global, consolidando su papel como centro de relocalización industrial gracias a sus ventajas competitivas, tanto en sectores tradicionales como en aquellos de alta tecnología.

Por su parte, Europa afronta el reto de reforzar su autonomía estratégica y responder de forma coordinada al nuevo orden mundial. Aunque persisten divisiones políticas internas, se observan señales de mayor integración gracias a la reactivación del eje París-Berlín, la recuperación de vínculos con el Reino Unido y el impulso a sectores estratégicos como la defensa, la biotecnología o la inteligencia artificial. En este contexto, la Eurozona mantendría un crecimiento moderado del 0,9 %, con España registrando un 2,5 % anual, si bien se anticipan signos de enfriamiento económico para 2026. Singular Bank también advierte del riesgo de que sí EE. UU. impone nuevos aranceles a la UE, éstos afectarían especialmente a Alemania, Francia o Italia.

En lo que respecta a España, el informe subraya la resiliencia de su economía, apuntalada por el consumo interno, el empleo y el crecimiento poblacional. No obstante, advierte sobre varios desafíos persistentes, entre ellos la baja productividad, la inseguridad jurídica, el aumento de los costes laborales y la ausencia de reformas estructurales. Además, comienza a detectarse un deterioro en la confianza del consumidor, lo que podría traducirse en una desaceleración del gasto privado en los próximos trimestres.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tesoro se inician las subastas de agosto

3 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Goldman trata de mejorar la imagen de España

3 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Tesoro se inician las subastas de agosto

3 de agosto de 20250
Mercados

El Euribor cerro el mes en el 2.077%

3 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal

3 de agosto de 20250
materias primas

La OPEP+ aumenta su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Goldman trata de mejorar la imagen de España

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO-CAOS: la gestión brilla por su ausencia

3 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Tesoro se inician las subastas de agosto 3 de agosto de 2025
  • El Euribor cerro el mes en el 2.077% 3 de agosto de 2025
  • Agenda semanal 3 de agosto de 2025
  • La OPEP+ aumenta su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios 3 de agosto de 2025
  • Goldman trata de mejorar la imagen de España 3 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies