Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Més Compromís consuma la ruptura con Sumar
Politica y partidos

Més Compromís consuma la ruptura con Sumar

El Consell Nacional de Més, el partido mayoritario de Compromís, ha aprobado con un 92,68% de los votos romper con el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso.

RedaccionRedaccion—23 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta manera, su diputada Àgueda Mico, actual portavoz adjunta del grupo plurinacional, pasara al Grupo Mixto en el Congreso.
Estos resultados serán vinculantes para Micó aunque se trasladarán a una reunión de la ejecutiva de Compromís, donde esta formación continuará «buscando una respuesta conjunta con los socios de la coalición» valencianista.

En este sentido, Més buscará que Iniciativa le siga en su paso al Mixto pero fuentes de esta formación insisten a Europa Press que su criterio es rechazar que el otro diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, salga del grupo de Sumar en el Congreso.
Més-Compromís considera «más importante que nunca hacer uso de todos los mecanismos parlamentarios de control al Gobierno y seguir construyendo una alternativa honesta al bipartidismo».
Las discrepancias se iniciaron con la decisión de Sumar de no aceptar el plan de trabajo propuesto por Compromís para la comisión de investigación sobre la dana en la Cámara Baja, que incluía pedir la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En una carta dirigida a la militancia, la secretaria general de Més, Amparo Piquer, defiende que los resultados de esta consulta muestran «un posicionamiento de fondo» que debe marcar su hoja de ruta durante los próximos meses en el Congreso, centrada en tres líneas de trabajo: la lucha contra la corrupción, «venga de donde venga y caiga quien caiga»; «acabar con el gobierno de la vergüenza de Carlos Mazón, marcado por la dana», pero también que «el presidente del Gobierno comparezca y dé las explicaciones pertinentes sobre su gestión, especialmente de cara a la recuperación de las comarcas afectadas».

La tercera línea de trabajo es la defensa de los intereses valencianos. «Por eso hemos vuelto a manifestar nuestra profunda indignación ante el incomprensible retraso en la ejecución de los acuerdos de investidura», señala Piquer, y pone como ejemplo la falta de avances para reformar la financiación autonómica.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

FEIJOO y la renovación del TC

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

López: acusa al PP de no arrimar el hombro

18 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies