Skip to content

  sábado 23 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de agosto de 2025FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar 22 de agosto de 2025INCENDIOS : las cuentas no paran de engordar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BBVA sigue adelante con la OPA
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BBVA sigue adelante con la OPA

BBVA ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la última actualización del folleto de su oferta hostil sobre Banco Sabadell.

RedaccionRedaccion—8 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La entidad de origen vasco ha remitido esta nueva versión de las condiciones, que incluye el veto del Ejecutivo a una fusión durante al menos tres años, con el objetivo de poder avanzar en este informe, que debe recoger toda la información disponible para que los accionistas de una empresa acepten o rechacen la propuesta.
La normativa contempla que el supervisor dé su visto bueno en unas tres semanas, tras lo cual se daría comienzo a la apertura del periodo de aceptación, esto es, el tiempo en el que los accionistas de la entidad opada -en este caso el Sabadell- deben decidir si aceptan o no la oferta de la empresa que lanza la opa -BBVA- y le venden sus acciones. La ley española permite que éste se dilate entre 15 y 70 días, si bien deberá ser mínimo de un mes al estar sujeto también a la legislación americana.
Todo ello debería llevar a que acabe en septiembre. San Basilio ve poco relevante el impacto que pudiera tener el mes de agosto en el mismo. Precisamente, el supervisor ha comentado este martes que confía en tenerlo listo para finales de julio, justo después de que el grupo vallesano presente su plan estratégico con el que persuadir a los inversores de que respalden el proyecto del banco como grupo en solitario, previsto para el 24 de julio, pero antes de la celebración de la junta de accionistas del 6 de agosto. Ese día los inversores del Sabadell votarán si están de acuerdo con la venta de TSB al Banco Santander y el reparto de un ‘macrodividendo’ de 2.500 millones como consecuencia de esta desinversión.

En su notificación el BBVA calcula ahora que la OPA sobre Banco Sabadell aportará 300 M€ en sinergias, en comparación con los 850 millones que proyectaba la entidad antes de que el Gobierno se pronunciara sobre la operación. Así se concreta que de estos 300 millones, unos 100 millones corresponderían a fondos de capital.
Mientras, el resto procedería de gastos administrativos y de la plataforma tecnológica, así como de posibles acuerdos comerciales que incluyan algún tipo de descuento por el volumen de compras.
Entre ellas, destaca que en los tres próximos años ambas entidades tendrán que mantener su personalidad jurídica y su patrimonio separados así como la autonomía en la gestión de su actividad. También deberán cumplir con el mantenimiento de los criterios de interés general, distintos de los relativos a la defensa de la competencia.

Estos criterios son: garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial vinculada al apoyo al crecimiento y a la actividad empresarial, protección de los trabajadores, cohesión territorial, objetivos de política social relacionados con la obra social de las fundaciones, la protección del consumidor financiero y la vivienda asequible, y promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico.
A pesar de las restricciones impuestas, BBVA se ha mostrado decidido a continuar con la operación. Además, esta semana, la entidad vasca ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto actualizado de la operación que recoge las condiciones impuestas por el Gobierno.

Ahora, el regulador espera poder aprobar el documento antes de finales de julio. Un visto bueno con el que se dará pie a que comience el periodo de aceptación de la OPA.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS : las cuentas no paran de engordar

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Gobierno

GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas

22 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar

22 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025
  • ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025
  • GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025
  • MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies