Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas 8 de julio de 2025BBVA sigue adelante con la OPA 8 de julio de 2025BRUSELAS: España en alto riesgo de corrupción en las licitaciones públicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  1S2025; 65.797 nuevas empresas
DESTACADO PORTADAEmpresas

1S2025; 65.797 nuevas empresas

Según el Radar Empresarial de Concursos y Demografía de Experian señala que el semestre cierra con 65.797 nuevas empresas constituidas, lo que supone un crecimiento del 2,5% frente a las 64.131 del primer semestre del año anterior.

RedaccionRedaccion—8 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si analizamos la variación interanual, en junio se han constituido 11.565 empresas, un 18,4% más que en junio de 2024, cuando se constituyeron 9.762. El tejido empresarial español continúa reforzándose durante el primer semestre del año y el balance entre nuevas sociedades constituidas y empresas arroja un saldo positivo de 31.503 nuevas constituciones.
Al realizar el análisis sectorial de los datos del primer semestre, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos lidera el ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas con 10.763 empresas constituidas, lo que supone un descenso de 8,27%, comparado con el mismo periodo del año anterior. Construcción repite en segundo lugar del ranking con 9.583 nuevas constituciones, lo que se traduce en un aumento del 8,84% respecto al mismo periodo de 2024. Y, en tercer lugar, se sitúa Actividades Inmobiliarias con 7.598 nuevas compañías constituidas en los primeros seis meses del año, un 10,2% más que en el mismo periodo del año anterior.

Al realizar un análisis geográfico de los datos, Madrid vuelve a liderar el ranking de comunidades con mayor número de empresas constituidas con 14.816 nuevas compañías en el primer semestre del año. En segundo lugar se sitúa Cataluña con 12.554 nuevas empresas constituidas. Y, en tercer lugar, se sitúa Andalucía con 10.993 nuevas empresas constituidas en el primer semestre de 2025.

Junio ha sido el mes de 2025 en el que menos empresas se han disuelto: 3.969, un 3,2% más si lo comparamos con junio de 2024, mes en el que se disolvieron 3.845 empresas. En todo el semestre se han disuelto 34.294 compañías, un 1,2% más que en el mismo periodo del 2024. Al analizar los datos por sectores, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos es de nuevo el sector con mayor número de empresas disueltas con 6.703 compañías, lo que supone una caída del 4,9% respecto al primer semestre de 2024. En segundo lugar se sitúa Construcción con 4.974 empresas disueltas, lo que supone un descenso del 4,1% frente al mismo periodo del año anterior. Le sigue Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, con 4.034 empresas disueltas, un 1,3% menos frente al mismo periodo del año anterior.

El análisis de los datos desde un punto de vista regional revela que Madrid repite como la comunidad con mayor número de empresas extinguidas con 8.413 empresas disueltas, un 5,5% más que en el mismo semestre de 2024. En segundo lugar se sitúa Cataluña con 5.076 empresas disueltas, un 35% menos que en los primeros seis meses del año anterior. En tercer lugar repite Andalucía con 4.961 empresas disueltas, un 4,9% más que en el mismo semestre del año anterior.
Los datos del Centro de Estudios Económicos de Experian España indican que la actividad concursal en nuestro país sigue creciendo y en el primer semestre de este año se han alcanzado los 3.421 expedientes concursales, un 9,5% más que en el mismo semestre de 2024.

El análisis por sectores de la concursalidad nos muestra una instantánea similar a meses anteriores. Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos lidera el ranking de concursos de acreedores registrados, alcanzando los 871, lo que se traduce en un aumento del 12,5% en lo que va de año, frente al mismo periodo del año anterior. En segunda posición se encuentra Construcción con 520 expedientes concursales abiertos, lo que se traduce en un aumento de un 11,1% respecto al mismo semestre del año anterior. Y en tercer lugar se encuentra Industria Manufacturera con 385, lo que supone un crecimiento del 10,6% en lo que va de año, frente al mismo periodo de 2024.

El análisis de los datos desde el punto de vista geográfico pone de manifiesto que Cataluña vuelve a ser la comunidad con mayor número de procesos concursales en el primer semestre del año: 906, lo que supone un crecimiento del 10,8% frente al mismo periodo del año anterior. Madrid se sitúa en segundo lugar del ranking con 729 expedientes iniciados, un 5,5% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, con 457 expedientes, un aumento del 14,5% que en el mismo semestre de 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA sigue adelante con la OPA

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España en alto riesgo de corrupción en las licitaciones públicas

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
  • ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 2025
  • 1S2025; 65.797 nuevas empresas 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies