Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición
MercadosMercados extranjeros

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

Los principales índices bursátiles europeos cerraron con ligeros descensos pese al buen comportamiento del sector tecnológico después de que Nvidia indicara que ha recibido autorización para reanudar las ventas de chips de última generación a China.

RedaccionRedaccion—15 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por otra parte, Trump se mostró hoy abierto a continuar las negociaciones comerciales con la Unión Europea. Ha destacado el IBEX 35 con un retroceso de un 0,7%, con sus grandes valores (BBVA, Santander, Iberdrola e Inditex) liderando los recortes en el Euro Stoxx 50 sin una clara razón que lo justifique. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cedido un 0,3%.
Claves de la sesión
Buen comportamiento del sector tecnológico tras el permiso de EEUU a la venta de chips de última generación a China
El sector tecnológico europeo se ha visto favorecido también por la noticia de que EEUU ha eliminado algunas restricciones de ventas de chips a China. Así, ASML ha subido más de un 2% a la espera de la publicación de sus resultados de mañana. Por otra parte, continúa el tono positivo en los sectores de Autos, Mineras y Lujo, tres de los que peor comportamiento han tenido en el año, y que se están favoreciendo de cierta rotación desde sectores que acumulan fuertes ganancias en el año como Utilities, Telecos y Bancos. El sector financiero ha liderado los descensos.
En EEUU la inflación subyacente ha aumentado en junio un 0,2% mensual, una décima menos de lo esperado, gracias a las caídas de los precios de los automóviles que han compensado las subidas en otros sectores por los aranceles. Por otra parte, los grandes bancos de EEUU han empezado a publicar sus resultados del 2T con JPMorgan, Wells Fargo y Citigroup batiendo las previsiones. Pese a ello, han iniciado la sesión con ligeros descensos. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 se mantenía plano y el Nasdaq subía un 0,7%, con Nvidia avanzando más de un 4% y elevando su capitalización a 4,1 billones de dólares.
Renta fija
Las TIRes de la Eurozona retroceden desde máximos de 3 meses
Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona han registrado hoy descensos moderados tras alcanzar ayer máximos de tres meses. Los descensos se han visto favorecidos por una subasta en Alemania que ha registrado una sólida demanda y el buen dato de inflación en EEUU. Tras este dato, se refuerzan las expectativas de que la Fed no bajara sus tipos hasta octubre, lo que ha favorecido un ligero repunte de la curva de EEUU.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha cedido 3 p.b. hasta el 2,71%, mientras la yield del Treasury a 10 años repunta 4 p.b. hasta un 4,47%.
Materias primas y divisas
El dato de inflación de EEUU prolonga la corrección del EUR/USD
El precio del cobre en el Comex se ha estabilizado en torno a 5,5 $/libra, un 10% por encima de su nivel previo al anuncio de la subida del arancel al 50% a partir del 1 de agosto. El Brent cotizaba hoy sin cambios en torno a 69 $/barril tras las noticias que desmentían que Arabia Saudí hubiese elevado su producción por encima de su cuota.
El EUR/USD mantiene su corrección de los últimos días situándose en 1,161, mínimo de tres semanas. El dato de inflación de junio permite seguir esperando que la Fed no bajará los tipos hasta octubre, lo que ha favorecido el tono alcista del dólar hoy.
Noticia empresarial
JPMorgan
JPMorgan Chase registró unos ingresos totales de 45.700 millones de dólares, superando ampliamente el consenso de 44.000 millones. El beneficio neto alcanzó cerca de 15.000 millones de dólares, lo que representa una caída interanual frente a los 18.300 millones del mismo periodo en 2024, aunque estuvo por encima de las expectativas del mercado. El beneficio por acción ajustado fue de 4,96 dólares, superando también las estimaciones, que apuntaban a 4,48 dólares.
El margen de interés neto creció un 2 % interanual hasta alcanzar los 23.300 millones de dólares, ligeramente por debajo de lo previsto. Sin embargo, la entidad elevó su previsión de ingresos netos por intereses para el año 2025 a 95.500 millones de dólares, frente a los 94.500 millones proyectados anteriormente.
Las divisiones de trading y banca de inversión impulsaron de forma significativa el resultado operativo. Los ingresos por trading aumentaron alrededor de un 15 %, hasta 8.900 millones, mientras que las comisiones por banca de inversión crecieron un 7 %, alcanzando los 2.500 millones, impulsadas por el repunte en fusiones y adquisiciones y la volatilidad de los mercados.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PIB de China
Según la Oficina Nacional de Estadística de China, en el 2T de 2025, el avance interanual del PIB se moderó un 5,2% (vs.5,4% 1T 2025). Esta evolución se produce en una coyuntura en la que el acuerdo marco comercial alcanzado entre EEUU y China ha permitido que las exportaciones de bienes de la potencia asiática hayan registrado el mayor incremento en los primeros 6 meses del año desde 2015.
Por su parte, en términos intertrimestrales, el PIB de China mostró una ligera moderación hasta un 1,1% (vs. 1,2% en el 1T de 2025), superando las estimaciones del consenso de analistas (0,9%).
Ventas minoristas de China
Según la Oficina Nacional de Estadística de China, en junio las ventas minoristas desaceleraron su tasa de crecimiento interanual significativamente 1,6 pp hasta un 4,8% (vs. 6,4% en mayo), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (5,2%).
Producción industrial de China
En junio, la producción industrial de China mostró un notable avance al aumentar un 6,8% en términos interanuales (vs. 5,8% en mayo) y superar las estimaciones del consenso de analistas (5,6%). Entre los factores que contribuyeron a este repunte del output manufacturero destaca la desescalada arancelaria entre EEUU y China.
Tasa de desempleo de China
Según la Oficina Nacional de Estadística de China, en junio la tasa de desempleo de China se mantuvo estable por 2º mes consecutivo en un 5,0% de la población activa, en línea con las estimaciones del consenso de analistas.
IPC de España
Según la lectura final del INE, en junio, la tasa de variación interanual del IPC general de España se situó en un 2,3%, acelerando su crecimiento desde un 2,0% en mayo y superando las estimaciones del consenso de analistas (2,2%). Esta evolución estuvo explicada principalmente por la menor caída interanual de los precios del transporte (-0,8%), el aumento de la partida de vivienda (4,2%), y el incremento de los alimentos y bebidas no alcohólicas (2,8%).
En términos mensuales, la tasa de variación del IPC general repuntó a un 0,7% (vs. 0,1% en mayo), superando las estimaciones del consenso de analistas (0,6%).
Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía), se mantuvo en un 2,2% interanual por 2º mes consecutivo.
Encuesta ZEW de Alemania
En julio, el índice ZEW de confianza inversora en Alemania ha aumentado notablemente hasta 52,7 puntos (vs. 47,5 puntos en junio), superando las estimaciones del consenso de analistas (50,8 puntos) y a pesar de las renovadas incertidumbres comerciales por parte del presidente Trump. Paralelamente, el índice ZEW de situación actual ha mejorado 12,5 puntos hasta -59,5 puntos (vs. -72,0 puntos en junio), superando las estimaciones del consenso de analistas (-65,5 puntos).
Por su parte, el índice ZEW de confianza inversora de la Eurozona ha registrado un incremento hasta 36,1 puntos (vs. 35,3 puntos), situándose por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (37,8 puntos), consecuencia de las últimas decisiones arancelarias impuestas por la Administración Trump 2.0 al bloque monetario europeo.
Producción industrial de la Eurozona
En mayo, según Eurostat, la producción industrial en la Eurozona aumentó un 3,7% respecto al mismo periodo de 2024 (vs. +0,2% en abril). Por sectores, los que presentaron un mayor crecimiento interanual fueron los bienes de consumo no duradero (+11,6%), los bienes de equipo (4,5%) y la energía (2,6%). En contraste, destacaron la caída del output de los bienes intermedios (-1,8%) y de los bienes de consumo duradero (-0,1%).
Por países, los mayores incrementos interanuales se registraron en Irlanda (+40,7%), Finlandia (5,9%) y Letonia (4,0%), mientras que en Bélgica (-7,3%), Eslovaquia (-4,1%) y Grecia (-2,1%) se produjeron los mayores descensos de la actividad industrial.
Por su parte, en términos mensuales, el output industrial del bloque monetario presentó un incremento de un 1,7%, revirtiendo la caída de un 2,2% en abril y superando las estimaciones del consenso de analistas (1,1%).
IPC de EEUU
Según la BLS, la tasa de variación del IPC general de EEUU en junio aceleró su ritmo de avance a un 2,7% interanual, tras registrar un 2,4% en mayo y situarse por encima de las estimaciones del consenso de analistas (2,6%). Esta evolución interanual fue explicada principalmente por el aumento de los precios de los servicios (3,6%) y de los alimentos (3,0%). En contraste, los precios de la energía registraron un descenso de un 0,8% interanual.
Por su parte, la tasa de variación del IPC general creció un 0,3% respecto al mes anterior (vs. 0,1% en mayo).
Paralelamente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) en términos interanuales se aceleró ligeramente a un 2,9% (vs. 2,8% en mayo). Por su parte, en términos mensuales la tasa de variación del IPC subyacente aumentó en un 0,2% (vs. 0,1% en mayo).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies