Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

La inversión extranjera en España alcanzó los 4.067 millones de euros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa aproximadamente un 30% menos que la media registrada en los primeros trimestres de la última década y del último lustro, que se situó en torno a los 6.000 millones de euros, según los datos preliminares del Registro de Inversiones de Multinacionales con España.

RedaccionRedaccion—15 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde Multinacionales con España han recordado que las cifras trimestrales –que para la asociación «confirman la tendencia negativa global» señalada por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad)–, particularmente las del inicio del año, deben interpretarse «con su debida cautela», puesto que «tienden a amplificar el efecto de operaciones singulares de gran dimensión» y «están sujetos a un marcado efecto calendario».
«Las notificaciones al Registro tienden a concentrarse en el tramo final del año, siendo el primer trimestre tradicionalmente el menos intensivo en términos de inversión. Además, estas cifras están expuestas a posibles revisiones futuras conforme se complete la información disponible, y se ven además afectadas por el alargamiento de los plazos de ejecución de algunas grandes operaciones debido a la necesidad de obtener autorizaciones gubernamentales», ha explicado Multinacionales con España.
Respecto a la procedencia geográfica de las inversiones, la asociación ha señalado que tres países destacan por su contribución durante el primer trimestre de 2025, aunque «con volúmenes todavía modestos en el contexto histórico». En concreto, Francia lideró las inversiones con 678 millones de euros, seguida de cerca por Estados Unidos con 652 millones y Reino Unido con 639 millones.

En lo relativo a los datos correspondientes a 2024, Multinacionales con España ha revelado que los flujos de inversión productiva recibidos por España ascendieron a 38.292 millones de euros, consolidando el segundo mejor registro histórico desde 1993, únicamente por detrás de la «excepcional cifra» de 2018.
A su vez, la inversión representó un incremento del 22% en relación con el año anterior, encadenando el tercer año consecutivo por encima de los 30.000 millones de euros.
Por comunidades autónomas, la asociación ha remarcado que la Comunidad de Madrid «mantuvo su liderazgo como principal receptor de flujos extranjeros, absorbiendo el 67,4% de las inversiones recibidas con 25.812 millones de euros.

Cataluña se situó en segunda posición con 5.234 millones de euros (13,7%), seguida por la Comunidad Valenciana con 1.120 millones (2,9%), el País Vasco con 1.071 millones (2,8%), Aragón con 912 millones (2,4%) y Andalucía con 824 millones (2,2%).

Multinacionales con España ha mencionado que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 fueron identificadas unas 14.209 filiales de empresas extranjeras en España, una cifra que representa un descenso del 3,7% en comparación al año anterior. «Aunque estas filiales constituyen solo el 0,5% del total de empresas en los sectores analizados por el INE, son responsables del 28,7% de la cifra de negocios de todas las empresas en dichos sectores, del 42% de las exportaciones y del 33,2% de la inversión bruta en activos materiales», ha expresado la asociación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO DE MINISTROS; nueva Oferta de Empleo Público

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AGENCIAS DE VIAJES: se espera un crecimiento anual del 5%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies