Skip to content

  lunes 21 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SEGUROS: ligeros cambios en el ranking
EconomíaSeguros

SEGUROS: ligeros cambios en el ranking

El sector asegurador vive un momento dulce, especialmente en el ramo de vida. Tras un 2024 aciago por el efecto comparativo del año anterior, que fue excepcional por la situación de los tipos de interés, la mayoría de compañías con más peso en este ramo baten todos los récords.

RedaccionRedaccion—20 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y es que este negocio crece un 18% e impulsa a la industria aseguradora, que aumenta los ingresos un 12% hasta superar los 45.000 millones, cifra jamás registrada en un primer semestre.
En este contexto, Mapfre y Zurich están brillando por encima del resto, aunque Mutua Madrileña es el rara avis del sector. Especializada fundamentalmente en los seguros generales (no vida), los cuales atraviesan un momento de ajustes de tarifas por la inflación, la compañía presidida por Ignacio Garralda partía de una posición privilegiada dentro de la industria y ha podido ejecutar políticas de congelación de primas a sus asegurados.

Esto ha hecho que en el último lustro haya destacado sobre todo en autos, mientras todo el mundo se veía obligado a subir precios, y es lo que la ha impulsado al liderato. Superó a Mapfre en marzo de 2024, para luego volver a perder ese escalón. Pero en lo que llevamos de 2025, Mutua se ha consolidado en el primer escalón, con un crecimiento de más del 12% por apenas un 3,9% de Mapfre.
Aunque Mutua lleva siendo líder de seguros generales desde 2018, donde pierde terreno es en vida. Ahí, Mapfre, que está menos especializada en un ramo concreto, es donde está brillando. También lo hace Zurich, por su gran alianza con Banco Sabadell.

Mapfre, no obstante, tiene más complicado el ser primera en vida. VidaCaixa es el rey en este negocio, con una cuota de mercado que duplica a su perseguidor (Zurich) y una facturación de 5.468 millones. Pero donde más brecha hay es en el ahorro gestionado entre compañías. Aquí VidaCaixa, con 79.000 millones de provisiones, casi quintuplica a su perseguidor, en este caso Santander (15.993 millones), que le lleva de distancia unos 2.000 millones a Mapfre.

Pero la aseguradora presidida por Antonio Huertas ha puesto el foco en este ramo, con el objetivo de que el ramo de vida suponga el 50% de los ingresos en España. La compañía lanzó en el pasado trimestre una gran campaña publicitaria para ser el «planificador financiero» de los españoles. Asimismo, el propio presidente afirmó hace unas semanas que busca ser la entidad con más oficinas de España, por delante de CaixaBank. Esto supondría irse a más de 4.100 oficinas que tiene el banco catalán a día de hoy, por las algo más de 3.100 de Mapfre.
De momento el plan parece que fructifica, con un incremento en primas del 42% respecto a junio de 2024 y facturando 1.851 millones. La mayor parte de la aportación la hace la propia compañía a través de Mapfre Vida, con un aumento del 43%, mientras Bankinter Vida, sociedad en conjunto con el banco, crece a un ritmo del 13%.

Sin embargo, Mutua Madrileña aquí tiene unos ingresos menos relevantes. Es ahora mismo la decimoséptima compañía, con 242 millones hasta junio, un 12% más. Pero poco a poco la aseguradora se está haciendo también un hueco en este sector por su alianza con El Corte Inglés. De ahí es de donde proviene la mayoría de la evolución, superando los 100 millones de primas en el semestre. Está cada vez más cerca de la propia matriz, ya que Mutua ingresó 136 millones, con un crecimiento del 4,9%.
No obstante, gracias a este segmento, Mapfre ha conseguido crecer a mayor ritmo (16,11%) que Mutua (11,6%) en el cómputo general de vida y no vida. Y eso sumado a la caída de VidaCaixa del 11%, acerca a Mapfre a un primer puesto que ha perdido precisamente en el segundo trimestre.

Y es que el seguro de vida ha sido tradicionalmente un negocio muy ligado a la banca. Principalmente porque en España estos productos han sido tradicionalmente embebidos a hipotecas, aunque las aseguradoras están fomentando cada vez más productos de ahorro como alternativas a depósitos y demás ofertas bancarias. Además, el perfil asegurador se ajusta y mucho al español promedio, con mucha aversión al riesgo, ofreciendo productos garantizados.
Pero al sector aún le queda trabajo en este aspecto. De las diez entidades más relevantes en ahorro gestionado, cuatro siguen siendo posiciones bancarias, y tanto en el caso de Zurich por su alianza con Sabadell, como en Santalucía y Unicaja, la dependencia al banco supone más del 50% del negocio en la segunda y más del 90% en la suiza.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así termino la semana del 11 al 18 de julio de 2025

20 de julio de 20250
Economía

Agenda semanal del 21 al 25 de julio de 2025

20 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TENSIONES GEOPOLITICAS; el peor desafío para las empresas

20 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz se dispara

20 de julio de 20250
Economía

Así termino la semana del 11 al 18 de julio de 2025

20 de julio de 20250
Economía

Agenda semanal del 21 al 25 de julio de 2025

20 de julio de 20250
Gobierno

Nueva tourne presidencial

20 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ERC insiste con la ordinalidad. Moncloa calla

20 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo ataca a Sánchez: «Su ADN político va unido al fraude»

20 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio de la luz se dispara 20 de julio de 2025
  • Así termino la semana del 11 al 18 de julio de 2025 20 de julio de 2025
  • Agenda semanal del 21 al 25 de julio de 2025 20 de julio de 2025
  • Nueva tourne presidencial 20 de julio de 2025
  • ERC insiste con la ordinalidad. Moncloa calla 20 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies