Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  TENSIONES GEOPOLITICAS; el peor desafío para las empresas
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

TENSIONES GEOPOLITICAS; el peor desafío para las empresas

El 27% de los líderes empresariales europeos consideran las tensiones geopolíticas como uno de los grandes riesgos para sus compañías, debido, entre otros factores, al conflicto de Israel y Palestina y a la nueva presidencia de Trump, según el estudio realizado por BDO, una de las mayores firmas globales de servicios profesionales.

RedaccionRedaccion—20 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A pesar de que el riesgo regulatorio continúa siendo el principal desafío, manteniéndose este año en un 37%, al igual que el anterior, la posibilidad real de una guerra comercial está incrementando la preocupación por las tensiones comerciales en las compañías. Ambos desafíos, regulatorio y geopolítico, están muy ligados, ya que el gobierno de Estados Unidos recientemente está legislando en dirección contraria a la Unión Europea, generando incertidumbre y complicando el cumplimiento de la normativa europea.
Doménech, socio de BDO en España, comenta que: «En un entorno internacional cada vez más complejo, es esencial que las compañías trabajen proactivamente en la gestión de riesgos para garantizar la continuidad y el éxito de sus negocios. La capacidad de anticiparse a los posibles escenarios de inestabilidad política y adaptar las estrategias empresariales de forma ágil marcará la diferencia entre las compañías que logren ser resilientes y las que queden expuestas ante la incertidumbre”.

El informe de BDO revela que las empresas podrían no estar preparadas para cambios significativos en las relaciones geopolíticas. Entre las acciones proactivas de las empresas para protegerse de estas tensiones, las principales opciones de los directivos encuestados son: fortalecer las asociaciones con los organismos reguladores locales y aprovechar las herramientas de pronóstico y monitoreo de riesgo. Sin embargo, solo un 34% de los directivos encuestados incluye la diversificación de la cadena de suministro entre las medidas que se plantean adoptar. Tras la guerra arancelaria desatada por Donald Trump la sensación de crisis e incertidumbre entre las empresas ha aumentado claramente, por lo cual, seguramente estos datos sobre la diversificación de la cadena de suministro y el replanteamiento de los mercados desde la perspectiva comercial irán al alza en el segundo semestre del año 2025.

Esta situación muestra cómo las compañías europeas son cada vez más conscientes y vulnerables por el impacto de las tensiones geopolíticas en sus operaciones, aunque muchas aún no están preparadas para afrontar cambios bruscos en este entorno. Ante la creciente incertidumbre global, las empresas deben replantear sus prioridades, apostar por herramientas como la IA para gestionar los riesgos de manera más eficaz, rápida y proactiva e incorporar la cultura de gestión de riesgos dinámica dentro de sus procesos y de la organización. Solo así podrán adaptarse y prosperar en un escenario internacional cada vez más complejo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies