Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de septiembre de 2025TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad” 9 de septiembre de 2025CONSEJO: postpuesto le decreto ley de embargo a Israel
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  MAPFRE beneficio de 570 M€, un 23,6 %
EconomíaSeguros

MAPFRE beneficio de 570 M€, un 23,6 %

Los resultados de Mapfre continúan mejorando la rentabilidad en todas las regiones y en todas las líneas de negocio.

RedaccionRedaccion—24 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Bajo las normas contables internacionales NIIF, el resultado atribuible se sitúa en 596 millones (+20,6%), el ROE alcanza el 12,2% y los fondos propios alcanzan los 8.987 millones.
El ratio de Solvencia II se mantiene dentro del rango objetivo, en el 205,6% a cierre de marzo.
“MAPFRE continúa mejorando su rentabilidad en todas las Regiones y Unidades. Además del impulso del Plan Estratégico, nuestro modelo de negocio altamente diversificado, junto con la enorme transformación y el aumento de la eficiencia, nos permite ser optimistas respecto a 2025 pese a las persistentes dificultades geopolíticas. El deterioro de algunas divisas viene compensado por los mayores tipos de interés en muchos países”, ha comentado Huertas, presidente de la aseguradora. .
En euros, las primas suben un 5,3%, con un avance relevante en el negocio de Ahorro en IBERIA. A tipo de cambio constante, el avance de las primas sería un 10,2%, con No Vida creciendo un 7,5% y Vida un 20,4%.


• Las primas crecen un 5,3%, alcanzando los 15.947 millones, con un impacto relevante de las divisas.
• A tipo de cambio constante, el crecimiento se eleva hasta el 10,2%. Se consolida la mejora técnica en No Vida, con un ratio combinado del 93,1% (-2,6 p.p.) y una buena contribución del resultado financiero.
• Automóviles continúa avanzando y aporta 89 millones al resultado (+108 millones frente a 6M 2024). El ROE alcanza el 12,2% (13,3% sin extraordinarios) y los fondos propios se sitúan en los 8.519 millones.
• IBERIA reporta un resultado neto de 239 millones (+42,4%) y un ratio combinado de 96,0% (-4,2 p.p.), gracias a la importante recuperación del negocio de Automóviles.
• Se mantiene la buena tendencia en NORTEAMÉRICA, con un resultado de 60 millones (+47,7%) y un ratio combinado del 96,5% (-2,8 p.p.).
• LATAM aporta 223 millones (+10,2%) con una relevante contribución de BRASIL.
• MAPFRE RE, que incluye los negocios de Reaseguro y GLOBAL RISKS, registra un resultado de 149 millones (+6,7%), manteniendo la prudencia en las reservas.


La depreciación del tipo de cambio medio de las principales divisas, comparada con junio 2024, en particular el real brasileño, el dólar estadounidense, la lira turca y el peso mexicano, ha afectado a las cifras de crecimiento. De los ramos de No Vida, Seguros Generales se contrae ligeramente (-0,6%) como consecuencia de la depreciación de las divisas y de la ralentización del negocio agrícola en Brasil, mitigado por una buena evolución en IBERIA. Salud y Accidentes crece (+4,8%) en la mayoría de las regiones. El ramo de Automóviles refleja la subida de tarifas y crece un 2,3%. En cuanto al negocio de Vida, las primas aumentan un 15,7%, con un muy buen crecimiento en IBERIA.
El resultado neto, que asciende a 570 millones, crece un 23,6%, sustentado en los siguientes hechos:
La importante mejora del resultado técnico de No Vida, que se sitúa en 593 millones brutos (+68,6%), fundamentada en las medidas técnicas implementadas. Además, durante el trimestre, se ha continuado aumentando la prudencia en las reservas.
Una contribución notable del resultado financiero bruto de No Vida que alcanza los 392 millones (-2,1%), ligeramente inferior al año anterior por los movimientos de divisas. La gran aportación del negocio de Vida, apoyado en IBERIA y LATAM, que logra un resultado atribuible de 130 millones, con un excelente ratio combinado de Vida Riesgo (84,1%).

El efecto de los ajustes por hiperinflación, con un impacto negativo neto de 16 millones (36 millones en 6M 2024). Las plusvalías realizadas netas han contribuido al resultado con 32 millones (33 millones en 6M 2024). El primer semestre de 2024 incluía un ingreso extraordinario de 25 millones debido a varios ajustes fiscales.
El ratio combinado de No Vida mejora 2,6 p.p. hasta el 93,1%. El ratio de siniestralidad baja 2,3 puntos hasta el 66,0%, apoyado en el crecimiento rentable, los ajustes de tarifas y otras medidas técnicas. Por su parte, el ratio de gastos baja 0,3 puntos hasta el 27,2%, gracias a una estricta política de contención de gastos.
En Automóviles, el ratio combinado se reduce 5,1 p.p., hasta el 99,6%, con mejoras relevantes en la mayoría de las regiones. Seguros Generales mantiene un excelente 81,2% (-2,1 p.p.) mientras que el ratio de Salud y Accidentes se sitúa en 95,8%, (-5,8 p.p.).
Los fondos propios alcanzan los 8.519 millones (+0,1% durante el año), debido a que el resultado retenido y la mejora en la valoración de la cartera disponible para la venta han compensado las diferencias de conversión negativas, principalmente del dólar estadounidense, que se ha depreciado un 11,8% en el año.

IBERIA consolida las fuertes mejoras técnicas y alcanza un resultado neto de 239 millones (+42,4%) con un ratio combinado de 96,0%. Las primas en IBERIA alcanzan los 6.011 millones (+12,9%), de los cuales España contribuye con 5.806 millones (+14,3%). En Portugal, las primas bajan un 15,8% hasta los 205 millones, debido a la excepcional emisión de Vida que hubo durante 2024.
Las primas de No Vida aumentan un 4,7% con una buena evolución de todos los negocios. Seguros Generales avanza (+5,8%) apoyado en todos los ramos, con un crecimiento notable en el ramo de Empresas. La evolución de Automóviles (+3,7%) refleja una mejor gestión técnica.
Respecto al ratio combinado de No Vida, se reduce 4,2 p.p. hasta el 96,0%: Automóviles mejora sustancialmente, alcanzando el 98,4% (-7,7 p.p.) como consecuencia de las medidas técnicas implementadas. Salud y Accidentes reduce su ratio hasta un excelente 93,3% (-9,7 p.p.). Seguros Generales registra un ratio combinado de 95,3% (+0,4 p.p.).
Se registra un fuerte crecimiento en las primas de Vida (+34,4%) debido a la excelente emisión en productos de Ahorro, mientras las primas de Vida Riesgo crecen un 1,2%. El negocio de Vida contribuye 60 millones al resultado con una gran aportación del negocio de Vida Riesgo, cuyo ratio combinado se sitúa en el 67,8% (-0,1 p.p.).
Las rentabilidades de la cartera de inversión siguen contribuyendo positivamente al resultado financiero. Las plusvalías realizadas netas han supuesto 25 millones (33 millones en 6M 2024).
El resultado neto asciende a 239 millones (+42,4%), de los cuales España y Portugal aportan 235 y 4 millones respectivamente.
LATAM contribuye de forma relevante al beneficio con 223 millones (+10,2%)

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA reunirá a accionistas de Banco Sabadell para informar del canje

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno (Sabadell) la oferta actual de BBVA no será la última

9 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TS: apertura el juicio contra García Ortiz

9 de septiembre de 20250
Gobierno

GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

López suelta una de las suyas

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad”

9 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025
  • Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025
  • López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies