Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  NOTARIADO: la compraventa de viviendas se frena
DESTACADO PORTADAInmobiliario

NOTARIADO: la compraventa de viviendas se frena

Según el Consejo General del Notariado en mayo, el número de compraventa de viviendas se redujo un 2%, mientras que su precio aumentó un 6,7%.

RedaccionRedaccion—31 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, los créditos para hacer frente al pago de los inmuebles se incrementaron un 7,4% respecto al mismo mes del año pasado.
La caída de las compraventas se produce después de que los notarios detectaran en abril una moderación en su aumento hasta el 1,3 %, aunque en dicho mes tuvo lugar la Semana Santa.

No obstante, estos datos chocan frontalmente con los que recientemente ha difundido el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los que aseguraba que las compraventas se habían disparado casi un 40% hasta marcar el mejor registro en 18 años.
En total, las compraventas del mes de mayo se cifraron en las 62.587 unidades, que trasladadas al tipo de vivienda, las transacciones de pisos disminuyeron un 4,1 % interanual, quedándose en las 47.241 unidades, mientras que las de unifamiliares aumentaron un 5,2 %, con 15.345 unidades.

Por comunidades, la compraventa de viviendas solo creció en Galicia (17,5 %), Castilla-La Mancha (14,8 %), Castilla y León (14,1 %) y Aragón (4 %), mientras que descendió en las trece comunidades restantes: La Rioja (21,4 %), Baleares (12 %), Extremadura (8,5 %), Navarra (7,8 %), Cantabria (6,8 %), Andalucía (6,5%), Comunidad Valenciana (4,9 %), Asturias (4,7 %), Canarias (4,6 %), Murcia (3,5 %), Comunidad de Madrid (3,3 %), Cataluña (2,1 %) y País Vasco (1,2 %).
El precio medio del metro cuadrado se situó en mayo en los 1.836 euros, lo que supone una subida del 6,7% interanual. Esto repercutió en el precio de los pisos, que en el índice interanual experimentaron un ascenso del 7,6% y cerró el precio en los 2.101 euros/m²; mientas que los de las viviendas unifamiliares se quedó en los 1.371 euros/m², lo que supone un aumento del 5,8%.

De igual forma, se registraron incrementos del nivel de precios en 16 comunidades: Murcia (37 %), País Vasco (14,5 %), Cantabria (14,3 %), Canarias (13,8 %), Aragón (13,7 %), Castilla-La Mancha (12,9 %), Galicia (12,2 %) y Comunidad de Madrid (11,1 %), Extremadura (9%), Cataluña (7,4%) y la Comunidad Valenciana (6,6%). Por el contrario, solo descendió en una región, Navarra (-15,7 %). Además, según los notarios, la superficie media de la vivienda en España cayó en un 1 % interanual en mayo.

En el mes de mayo, el número de créditos destinados al pago de la vivienda se incrementó un 7,4%, hasta las 31.723 operaciones y, de media, la cuantía ascendió hasta los 171.212 euros, un 11% más. Igualmente, la mayoría de operaciones de compraventa se realizaron con hipoteca (50,7%) y su cuantía supuso de media el 72,7% de su precio.
Con todo, las hipotecas crecieron en trece comunidades, aunque descendieron en La Rioja (12,6 %), Islas Baleares (8 %), Andalucía (1,7 %) y País Vasco (0,9 %). Las comunidades cuyas tasas superaron la media nacional fueron Aragón (23,2 %), Castilla y León (21,6 %), Asturias (17,2 %), Castilla-La Mancha (15,4 %), Comunidad Valenciana (13,9 %), Murcia (12,7 %), Galicia (12,1 %), Comunidad de Madrid (9,3 %), Extremadura (8,2 %) y Cataluña (7,6 %).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies