El Eurostoxx 50 ha cerrado con un ascenso del 0,2 %, el CAC 40 francés ha cerrado plano, y el DAX ha subido un 0,4 %. El IBEX 35 ha cerrado con una ligera subida del 0,2 %.
· En Asia, los índices han cerrado con subidas generalizadas. En China, el índice CSI 300 ha cerrado con un ascenso del 0,8 %, y en Hong Kong el Hang Seng ha subido un 0,7 %. El TOPIX japones ha cerrado con un aumento de 0,7 % y el KOSPI coreano del 1,6 %.
Claves de la sesión
Jornada sin grandes movimientos en los indices tras el rebote del lunes
· En España, destacamos la colocación del 5,5 % de las acciones de Naturgy por 500 millones de euros, lo que ha provocado caídas del 7% en su cotización. El lado positivo lo ha puesto Fluidra, que corta su racha negativa con una subida del 2,3 %. Además, Merlin Properties, Mapfre e IAG cierran con subidas superiores al 1 %. En el plano empresarial, Iberdrola ha puesto en venta el 49% del proyecto Julieta, que tiene una capacidad de 1 GW, algunos fondos de renovables como Masdar, Norges o Fortescue pujan por esta participación en el proyecto valorado en 900 millones de euros.
· En Europa, hemos visto un ligero rebote en las cotizaciones del sector automóvil y del lujo, con Ferrari a la cabeza (+2,2 %), aunque el líder del Euro Stoxx 50 ha sido Infineon tras presentar sus resultados y aumentar beneficios. El fabricante alemán prevé mayor rentabilidad e ingresos de alrededor de 14.600 millones de euros.
· En EE. UU., continuamos en plena oleada de resultados, hemos conocido los resultados de la cadena hotelera Marriott, el operador hotelero señaló los continuos obstáculos derivados de los recortes en el gasto del gobierno federal y la debilidad en los viajes de negocios, aunque los beneficios del segundo trimestre superaron las expectativas. Además, hoy hemos conocido que las ventas de Tesla en Gran Bretaña y Alemania cayeron más de un 55 % mientras que las de la china BYD se disparan, otro varapalo para el gigante de la automoción estadounidense.
· Respecto a los índices, al cierre europeo, el S&P 500 cae un 0,5 % y el Nasdaq un 0,6 %.
Renta fija
Las TIRes de los bonos soberanos no tienen grandes movimientos
· Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona y de EEUU no han tenido practicamente movimientos, a pesar de ser una jornada con múltiples publicaciones de datos macroeconómicos.
· Así, la TIR del Bund a 10 años se sitúa en el 2,62%, al igual que la yield del Treasury a 10 años que se encuentra en el 4,20%.
Materias primas y divisas
El barril de Brent se sitúa en los 68$
· El precio del barril de brent desciende ligeramente hasta los 68$, tras caer un 1 %.
· El EUR/USD aumenta un 0,1% situándose en 1,158.
· El oro se sitúa en los 3.386 $ por onza tras aumentar un 0,4%.
Noticia empresarial
BP
BP anunció unos resultados mejores de lo esperado, con un beneficio neto ajustado de 2.350 millones de dólares frente a los 1760 millones previstos, impulsados principalmente por los clientes y los productos. Se ha anunciado una recompra de acciones por valor de 750 millones de dólares. El flujo de caja operativo libre es de 7.700 millones de dólares frente a los 6.100 millones previstos. Las desinversiones para el año se estiman en 3000-4000 millones de dólares, con un peso mayor en el cuarto trimestre de 2025. El director ejecutivo ha declarado que el objetivo de ahorro de costes de 4.000-5.000 millones de dólares “no es suficiente”.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI compuesto de Japón
En Japón, en julio, el PMI del sector servicios aumentó notablemente hasta 53,6 puntos (vs. 51,7 puntos en junio), explicado principalmente por el incremento de los nuevos pedidos y del empleo, que contrastó con el comportamiento negativo de la demanda externa.
Paralelamente, el PMI compuesto de julio repuntó ligeramente 0,1 puntos hasta 51,6 puntos, apoyado en el fuerte incremento de la actividad del sector servicios.
PMI compuesto Caixin de China
En China, el PMI del sector servicios de julio registró un notable incremento de 2 puntos hasta 52,6, situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (50,4 puntos). Esta evolución estuvo respaldada por el aumento de los nuevos negocios y de la demanda internacional en un contexto en el que mejoraron las expectativas sobre las condiciones económicas y ante la mayor certidumbre comercial tras la tregua arancelaria entre EEUU y China.
En contraste, el PMI compuesto Caixin de julio descendió a 50,8 puntos (vs. 51,3 puntos en junio), si bien se mantuvo en terreno de expansión. Este comportamiento se debió a la caída de la actividad manufacturera y de las exportaciones de bienes.
PMI compuesto Nikkei de India
En India, el PMI del sector servicios de julio se elevó ligeramente 0,1 puntos hasta 60,5 puntos, explicado principalmente por el aumento de los nuevos negocios y de la demanda externa. Esta evolución ha situado al indicador por encima de las estimaciones del consenso de los analistas (59,8 puntos).
Paralelamente, el PMI compuesto de India aumentó 0,1 puntos hasta 61,1 puntos en julio, apoyado principalmente en la demanda de bienes y servicios.
PMI compuesto de la Eurozona
En julio, el PMI del sector servicios de la Eurozona aumentó 0,5 puntos hasta 51,0 puntos, a pesar del estancamiento del volumen de ventas y de los pedidos. Paralelamente, el PMI compuesto de julio se situó en 50,9 puntos (vs. 50,6 puntos en junio), alcanzando su mayor registro en los últimos 4 meses. Esta evolución se explica principalmente por el aumento de la actividad en la campaña estival. Paralelamente, entre las principales economías de la Eurozona se ha observado una tendencia heterogénea:
En Alemania, el PMI del sector servicios se incrementó notablemente hasta 50,6 puntos (vs. 49,7 puntos en junio), situándose en terreno de expansión por 1ª desde marzo. Esta evolución se explicó por el aumento de los nuevos negocios y de la demanda interna. Por su parte, el PMI compuesto se elevó 0,2 puntos hasta 50,6 puntos, impulsado por el avance en el sector servicios que compensó la desaceleración de las nuevas órdenes de pedidos del sector manufacturero.
En Francia, el índice de los gestores de compra del sector servicios disminuyó a 48,5 puntos en julio (vs. 49,6 puntos en junio), reflejando la debilidad de la demanda y la acusada caída de los nuevos pedidos en un contexto de incertidumbre que marcó las decisiones de los consumidores. Paralelamente, el PMI compuesto de julio disminuyó 0,6 puntos hasta 48,6 puntos, situándose en terreno de contracción debido a la caída de los nuevos negocios y de las ventas.
En España, el PMI del sector servicios se elevó considerablemente 3,2 puntos hasta 55,1 puntos, explicado principalmente por el aumento de los nuevos pedidos, de las ventas y de la demanda, especialmente la nacional. Por su parte, el PMI compuesto de julio se situó en 54,7 puntos, avanzando notablemente tras alcanzar 52,1 puntos en junio. Esta evolución estuvo impulsada principalmente por el avance significativo en el sector servicios.
En Italia, el índice de gestores de compra del sector servicios aumentó 0,2 puntos hasta 52,3 puntos, explicado por el repunte de los nuevos negocios, de las ventas y de la demanda interna. Paralelamente, el PMI compuesto de julio avanzó 0,4 puntos hasta 51,5 puntos, debido principalmente al avance de la actividad del sector servicios.
PMI compuesto de Reino Unido
En julio, el PMI del sector servicio en Reino Unido cayó significativamente 1 punto hasta 51,8 puntos, aunque se mantuvo por encima de las estimaciones del consenso de analistas (51,2). Esta evolución fue explicada por la moderación de la creación de empleo y de las ventas.
Paralelamente, el PMI compuesto de julio disminuyó 0,5 puntos a 51,5 puntos.
Producción industrial de Francia
De acuerdo con INSEE, en junio el output industrial en Francia aumentó un 3,8% en términos mensuales (vs. -0,7% en mayo), superando significativamente las estimaciones del consenso de analistas (0,8%). Paralelamente, la producción manufacturera creció a un ritmo interanual de un 3,5% (vs. -1,2% en mayo).
Producción industrial de España
Según el INE, en España la producción industrial en el mes de junio se aceleró nuevamente hasta un 2,3% interanual (vs. 1,7% en mayo). Por sectores, todos presentaron crecimientos interanuales, destacando el del sector energético (7,5%) y el de los bienes de equipo (4,7%).
Índice de precios de producción en la Eurozona
Según Eurostat, en junio, la tasa interanual del IPP de la Eurozona aceleró su ritmo de crecimiento a un 0,6%, tras haber registrado un 0,3% interanual en mayo. En términos mensuales, el nivel de precios industriales aumentó un 0,8%, revirtiendo la caída de un 0,6% del mes anterior.
Balanza comercial de EEUU
Según el BLS, en junio, las exportaciones de EEUU disminuyeron un 0,5% respecto al mes anterior. Por su parte, las importaciones registraron un notable descenso de un 3,7% en términos mensuales. Ante esta evolución, el déficit comercial estadounidense registró un importante descenso de un 16,0%, situándose en -60.200 millones de $ (vs. -71.700 millones de $ en mayo).
PMI e ISM no manufacturero de EEUU
En la lectura final de julio, el PMI del sector servicios en EEUU aumentó notablemente 2,8 puntos hasta 55,7 puntos, impulsado por el aumento de nuevos pedidos y de nuevos negocios y el comportamiento positivo de la demanda. Paralelamente, el PMI compuesto se elevó 2,2 puntos hasta 55,1 puntos, explicado principalmente por el impulso del sector servicios, en un contexto de ligera corrección de la incertidumbre comercial ante los acuerdos firmados.
En contraste, el ISM no manufacturero en julio cayó a un 50,1%, frente a un 50,8% alcanzado el mes anterior y situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (51,5%).
Tablas de datos de mercadosUna unidad de élite de la Guardia Civil blinda Lanzarote para el retiro de Sánchez y Zapatero
Interior despliega a 30 agentes del GRS mientras persisten las dudas sobre la continuidad de este grupo en Canarias