Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de octubre de 2025Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron 1 de octubre de 2025VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BBVA ajustará la ecuación de canje de la opa
EconomíaBancos

BBVA ajustará la ecuación de canje de la opa

La entidad tendrá que comunicar por tercera ocasión el nuevo canje de la opa una vez descontado el dividendo

RedaccionRedaccion—17 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El BBVA volverá a ajustar a finales de este mes la ecuación de canje de la opa al Banco Sabadell para actualizar la oferta, ya que la entidad catalana distribuye a sus accionistas el próximo 29 de agosto un nuevo dividendo en efectivo de 7 céntimos de euros por acción.

El grupo anunció en mayo de 2024, cuando lanzó la opa sobre el Banco Sabadell, que ajustaría el canje de la operación al pago de dividendos de ambas entidades, lo que le llevó a actualizar la oferta en octubre de ese año y el pasado abril. Ahora, el BBVA tendrá que comunicar al mercado por tercera ocasión el nuevo canje de la opa una vez descontado el dividendo en efectivo de 7 céntimos de euro brutos por acción que paga el Banco Sabadell el próximo 29 de agosto.
De esta forma, la entidad pasará de ofrecer una acción del BBVA más 70 céntimos de euro por cada 5,3456 acciones del Sabadell, a ofertar un título de nueva emisión del banco comprador más los citados 70 céntimos de euros por cada 5,5483 títulos del banco catalán.

La finalidad de estos ajustes, previstos desde que se lanzó la operación, es mantener equivalentes las condiciones económicas de la oferta, después de los pagos de dividendos por ambas entidades, si bien el Sabadell ha alertado en alguna ocasión de que empeoran. En su día, el BBVA proponía a los accionistas del Sabadell una acción nueva del banco por cada 4,83 del Sabadell; posteriormente, en octubre, ajustó esa oferta y planteó el pago de 29 céntimos de euro en efectivo y una acción nueva por cada 5,019 del Sabadell, teniendo en cuenta los dividendos que pagaban ese mes ambas entidades.

Y en abril, al hacerse efectivo otro nuevo ajuste por dividendos, la contraprestación ofrecida por el BBVA a los accionistas del Banco Sabadell pasó a ser el pago de 70 céntimos y una acción nueva por cada 5,345 acciones del grupo catalán.Sin embargo, esos 70 céntimos no son por cada acción del Sabadell, sino por cada título del BBVA, lo que se traduce en que dan derecho a recibir 13 céntimos de euro y no los 20 céntimos por acción que pagó el banco catalán de dividendo con cargo a 2024, lo que implica la pérdida de 7 céntimos de euro por título.

En la misma línea argumental, si en mayo de 2024 los accionistas del banco catalán podían llegar a tener el 16,18% del BBVA en el caso de que prosperara la opa, con el ajuste de abril ese porcentaje se quedó en el 14,85% y baja al 13,9% con el programa de recompra de acciones del Sabadell.
En cualquier caso, lo más interesante será ver cómo afecta a la prima de la opa este tercer ajuste de la ecuación de canje a escasos días de que, en teoría, vaya a comenzar el periodo en el que por fin los accionistas del Sabadell puedan decidir el futuro de la entidad.

En este contexto, el alza de las acciones del Sabadell reduce las probabilidades de éxito de la opa, no solo por la prima negativa, lo que supone que los accionistas de la entidad vallesana perderían dinero, sino por la fortaleza actual del grupo y las condiciones impuestas por el Gobierno, que impide que el BBVA pueda fusionarlo en los próximos tres años.
No obstante, el BBVA ha recurrido ante el Tribunal Supremo el veto temporal a una fusión y desde que presentó sus resultados y su plan estratégico a finales de julio, que prevé un beneficio acumulado de 48.000 millones en cuatro años, la prima negativa se redujo del récord del 15% que había marcado.

La oferta actual del BBVA equivale a que un accionista del Sabadell, por cada uno de sus títulos, tiene derecho a recibir 0,187 acciones del BBVA más 0,13 euros en efectivo, puesto que la ecuación de canje pasa por que el BBVA entrega una nueva acción por cada 5,345 títulos del Sabadell más 0,70 euros. Cuando se actualice por tercera vez hará que un accionista del Sabadell, por cada uno de sus títulos, pueda recibir 0,180 del BBVA más 0,126 euros en efectivo, ya que la nueva ecuación de canje supone que el banco comprador da una acción nueva por cada 5,548 del banco catalán más 0,70 euros.
Teniendo en cuenta el precio al que ambos bancos cerraron el pasado viernes, 16,48 euros el BBVA y 3,445 euros el Sabadell, la prima negativa es del 6,7%. A modo de ejemplo, por cada 10.000 euros en acciones del Sabadell, un accionista recibiría 9.330 euros, con lo que estaría perdiendo 670 euros del valor actual de su inversión.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA UE: el PMI recoge la caída de pedidos y la destrucción del empleo

1 de octubre de 20250
Economía

INFLACION EUROZONA: crece dos decimas

1 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Bolsas europeas en máximos

1 de octubre de 20250
General

Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques

1 de octubre de 20250
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
materias primas

El oro se asoma a los 4.000 $/onza

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron

1 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025
  • Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025
  • La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025
  • El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025
  • SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies