Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Madrid: hub global de inversión y comercio exterior
Firmas

Madrid: hub global de inversión y comercio exterior

Iniciamos el curso con dos encuentros muy relevantes para hablar de Madrid como un hub global de inversión y comercio exterior: el Madrid Investment Forum 2025 y la Inauguración de la V Edición del Programa de Técnicos de Comercio Exterior (TCEs) de la Comunidad de Madrid.

Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de MadridÁngel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid—10 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nuestra comunidad ha consolidado en los últimos años como una región con una posición de liderazgo en el mapa económico europeo. Concentra uno de cada cuatro euros de la inversión extranjera que llega a España, y siete de cada diez tienen a la comunidad madrileña como punto de entrada. Este dato refleja una realidad incontestable, pero Madrid no compite únicamente en el marco nacional, sino que lo hace en la liga de las grandes capitales europeas, de Londres a París o Berlín.

Las razones de este éxito no son coyunturales, sino estructurales, y, como suelo decir, no son fruto de la casualidad sino de la causalidad. Nuestra región ofrece seguridad jurídica, estabilidad institucional, un sistema fiscal competitivo, infraestructuras de referencia y un ecosistema empresarial dinámico y abierto. A ello se suma un capital humano altamente cualificado y un entorno cultural y social que sitúan a nuestra ciudad entre las más atractivas del mundo para vivir, trabajar e invertir. La inversión no es solo cifras, es confianza. Y Madrid hoy es confianza.

Y no se trata únicamente de volumen, sino de calidad de la inversión. Como pondremos de manifiesto en el Madrid Investment Forum 2025 esta semana —en el que la Cámara de Comercio de Madrid participa como patrocinador—, nuestra comunidad atrae proyectos con alto valor añadido, que generan empleo, impulsan la innovación y abren nuevos mercados para nuestras empresas. Cada vez más, hablamos además de inversión con impacto: capital que busca rentabilidad, pero también sostenibilidad, digitalización e inclusión. Nuestra comunidad se está consolidando como un laboratorio de soluciones verdes y tecnológicas que después se escalan a nivel europeo y global.

La inversión, sin embargo, solo puede desplegar todo su potencial si va acompañada de talento. Y ahí Madrid también ha dado pasos decisivos. Esta semana inauguramos la quinta edición de nuestro Programa de Técnicos de Comercio Exterior, impulsado junto a la Comunidad de Madrid. Se trata de una iniciativa pionera que en apenas cinco años ha formado a centenares de jóvenes, de los cuales más del 85% ha encontrado empleo en los seis primeros meses tras finalizar su estancia internacional. Muchos de ellos ya trabajan en sectores estratégicos vinculados a la internacionalización, aportando valor tanto a grandes compañías como a pymes exportadoras.

Este programa ejemplifica la lógica que debe guiar nuestra estrategia de futuro: la inversión en talento es inversión en competitividad. Madrid necesita empresas con visión global, y esas empresas requieren profesionales preparados para abrir mercados, diversificar clientes y posicionar a nuestra economía en un contexto internacional cada vez más exigente.

La conclusión es clara: la combinación de inversión extranjera de calidad y talento competitivo convierte a Madrid en un hub global de referencia. Desde la Cámara de Comercio de Madrid reafirmamos nuestro compromiso de trabajar, en colaboración público-privada con las instituciones y las empresas, para que esta posición de liderazgo no solo se mantenga, sino que se refuerce en los próximos años.

Madrid no es únicamente el lugar donde invertir. Madrid es el lugar donde invertir significa transformar, innovar y generar oportunidades de futuro compartido

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies