Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  FUNCAS: adios al efecto escalón
EconomíaDESTACADO PORTADA

FUNCAS: adios al efecto escalón

Los precios al consumo registraron en marzo un incremento mensual del 0,4%, muy por debajo del 3% observado el mismo mes del pasado año –derivado este, a su vez, de un fuerte encarecimiento de los productos energéticos–, lo que supone el final de un efecto escalón que hace retroceder a la tasa interanual de inflación en 2,7 puntos porcentuales, hasta el 3,3%.

RedaccionRedaccion—14 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La tasa armonizada se situó en el 3,1%, frente a un 6,9% de media en la eurozona. La tasa subyacente experimentó un descenso de 0,1 puntos porcentuales hasta el 7,5% –el primer descenso tras cuatro meses consecutivos al alza–. El núcleo inflacionista, que excluye todos los alimentos y los productos energéticos, también se redujo una décima hasta el 5,1%.
El resultado, tanto en la tasa general como en la subyacente, coincide prácticamente con lo previsto el mes pasado. No obstante, en los alimentos no elaborados se ha producido una desviación al alza con respecto a lo esperado, y en los productos energéticos una desviación a la baja.
Dentro de la inflación subyacente, la de los alimentos elaborados se redujo hasta el 16,5%. Algunos productos bajaron su precio, como los aceites no de oliva y los yogures, pero prácticamente todos los demás se han encarecido, de forma más moderada que en el mismo mes del pasado año –de ahí la bajada de la tasa de inflación–, pero, en cualquier caso, de forma más intensa de lo que era habitual en un mes de marzo. Los bienes industriales no
energéticos (BINEs) también han rebajado su tasa, como consecuencia de un comportamiento en vestido y calzado mejor de lo habitual. En cuanto a los servicios, su inflación se incrementó hasta el 4,4% como consecuencia del fuerte encarecimiento de los
paquetes turísticos y de los vuelos internacionales.
Dentro de los grupos más volátiles, los alimentos no elaborados elevaron su tasa hasta el 13,6%, con el ascenso destacado de las legumbres y hortalizas frescas y de la carne de cerdo. En cuanto a los productos energéticos, su tasa de inflación cayó desde el -8,9% hasta el -25,6%, gracias al final de un efecto escalón producido el mes de marzo del año pasado, cuando se encarecieron un 18,2%, reforzado por una bajada mensual de precios del 3,5%.

En suma, la caída de la inflación total en marzo obedeció al final de un efecto escalón en los productos energéticos. La leve bajada de la subyacente indica que el ritmo de subida de precios del resto de productos sigue siendo intenso.
El precio del petróleo, que en la segunda mitad de marzo sufrió una acusada bajada, en las semanas más recientes ha retornado al entorno de los 85 dólares, de modo que se mantiene la hipótesis del escenario central de previsiones en cuanto al precio de dicha materia prima. También se mantiene la hipótesis relativa al precio del gas, habida cuenta de la relativa estabilidad de los precios observados en el Mibgas. Como consecuencia, apenas hay
modificaciones en las previsiones para 2023. En abril tendrá lugar un ascenso de la tasa general de inflación, como consecuencia de otro efecto escalón en los productos energéticos que actuará en sentido inverso al operado en marzo, aunque la tasa seguirá muy por debajo del 6% de febrero. A lo largo del año tendrán lugar diversos efectos escalón, tanto al alza como a la baja, como consecuencia de la fuerte volatilidad que sufrieron los precios
energéticos el pasado año. Asimismo, se espera un lento descenso de la tasa subyacente. Al final del ejercicio, la tasa general y la subyacente convergerán en torno al 5,2%, con medias
anuales del 4,3% y 6,6% respectivamente.
Para 2024 se espera que continue la lenta trayectoria descendente, de modo que las tasas medias anuales esperadas para el índice general y el subyacente son del 3,3% en ambos casos.
En un escenario en el que el precio del gas fuese un 20% superior, la tasa general sería del 4,7% en 2023 y del 3,9% y 2024, mientras que en un escenario alternativo en que fuera un 15% más barato, las tasas medias anuales serían del 4% y del 2,8% respectivamente.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VACACIONES: 1ª Operación salida

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies