Así lo ha explicado en una entrevista con Efeagro la directora general de Marcas de Restauración, Bonezzi, en la que repasa la situación del sector y algunos de los desafíos que afronta en este curso, en base a algunos datos de la consultora Circana. De acuerdo con este informe, un 34% de los euros gastados en alimentación y bebidas han sido en restauración de marcas, unos datos que vienen de su capacidad de adaptación a los nuevos gustos de los clientes, generalmente más preocupados por la salud.
En la pasada temporada, han ido «muy bien» las grandes ciudades, a pesar de que se ha notado cierta «cautela» en unos consumidores que han tenido que hacer frente a viajes y alojamientos más caros y «han ajustado y acortado sus menús», según Bonezzi.
En lo que queda de año, en cuanto a cifras, espera mantener el crecimiento sostenido en ventas; además, como asociación, se han programado eventos como un foro de talento ante el reto del sector de retener trabajadores y han participado en un encuentro europeo en Ámsterdam. La idea del foro de talento es analizar qué problemas hay para la fidelización de los empleados, que es una «gran preocupación» para este tipo de restauración.
«Queremos que la gente vea en la restauración de marca un lugar donde crecer, no solo un lugar de paso, sino un lugar donde ser embajador de marca», ha enfatizado, tras defender que sus marcas tienen «los mejores planes de empleo».
Cada año, más de un millón de personas comen en los supermercados gracias al desarrollo de las secciones «listos para llevar», un modo de consumo que crece y que se ha convertido en un vector de crecimiento de la distribución alimentaria. «Es un actor de la libre competencia, lo que esperamos es competir en igualdad de condiciones», ha abundado Bonezzi, pues «poner un restaurante dentro de una superficie de supermercado, no se sabe hasta qué punto -respeta- la igualdad de condiciones».
Y ha reconocido que Marcas de Restauración está analizando esta acción y «ajustado las velas». «Sin duda es un nuevo actor en el ecosistema que vamos a ver cómo camina y que por ahora avanza comiéndose un trocito de tarta común», ha señalado.
En cuanto al desarrollo de la ley antitabaco, que impedirá fumar en las terrazas y ha generado el rechazo de la restauración, Bonezzi cree que España está ante «una hiperregulación» que hará que los «clientes dejen de venir». En cualquier caso, ha defendido la flexibilidad, siempre «respetando toda la normativa». Marcas de Restauración agrupa a 52 firmas de cadenas de restaurantes y 170 marcas que aglutinan el 30% del mercado de la restauración, de acuerdo a sus últimos datos.