Skip to content

  domingo 21 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de septiembre de 2025Junts amenaza con dejar caer a Sánchez 21 de septiembre de 2025Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre 21 de septiembre de 2025Agenda semanal 21 de septiembre de 2025Semana clave para la familia Sanchez 21 de septiembre de 2025Felipe VI vuelve a la ONU 21 de septiembre de 2025AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente 21 de septiembre de 2025PULSERAS: el Gobierno niega los problemas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre
Economía

Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre

El INE ha revisaba al alza el crecimiento del PIB de España de 2024 en 0,3 p. p. hasta el 3,5%

RedaccionRedaccion—21 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La institución ha publicado, dentro del calendario habitual de revisiones de las series de la contabilidad nacional, la revisión de las series anuales de los años 2022, 2023 y 2024. Según la nueva estimación, el PIB, en términos reales, creció 0,2 p. p. más en el 2022, hasta el 6,4%, 0,2 p. p. menos en el 2023, hasta el 2,5%, y 0,3 p. p. más en el 2024, hasta el 3,5%. De este modo, el PIB real en 2024 queda un 0,3% por encima del dato anterior y, en términos nominales, un 0,2% por encima del nivel previo.

El Banco de España ha actualizado su escenario macroeconómico con una ligera mejora en las previsiones para la economía española. La institución elevó el crecimiento previsto del PIB para 2025 en 0,2 p. p., hasta el 2,6%, impulsado principalmente por la incorporación de los datos más recientes, mientras que mantuvo las proyecciones para 2026 y 2027 en el 1,8% y el 1,7%, respectivamente. En cuanto a la inflación, apenas introdujo ajustes: aumentó la previsión para 2025 en 0,1 puntos, situándola en el 2,5%, redujo la de 2027 en la misma magnitud hasta el 2,4% y dejó inalterada la de 2026 en el 1,7%. Por el lado de las finanzas públicas, recortó en 0,3 p. p. la previsión del déficit en el 2025 hasta el 2,5% del PIB y revisó a la baja la previsión de deuda pública para 2025, del 101,4% al 100,7% del PIB.

Mientras, el valor tasado de la vivienda libre en España aumentó un 3,0% intertrimestral en el 2T 2025, de tal manera que su tasa interanual se situó en el 10,4% frente al 9,0% anterior. La aceleración es similar a la observada en otros indicadores de precios de la vivienda y refleja el persistente desequilibrio entre oferta y demanda en el mercado residencial español. Por comunidades autónomas, Cantabria, Madrid, Comunidad Valenciana, Baleares y Asturias destacan con los mayores incrementos de precios, con tasas interanuales que oscilan entre el 12,7% y el 13,8%. En contraste, las presiones sobre los precios son más moderadas en Extremadura (2,4%), Navarra (6,3%) y País Vasco (6,6%).

La Fed bajó los tipos de interés en 25 p. b. al rango 4,00%-4,25%, tras nueve meses de pausa. Este ajuste refleja un cambio en el balance de riesgos entre sus dos mandatos. Según el presidente de la Fed, Jerome Powell, los riesgos a la baja del empleo han aumentado, mientras que los de una inflación más alta y persistente, aunque todavía presentes, se han reducido. En ese sentido, Powell remarcó que ya no puede describir las condiciones del empleo como «sólidas», sino que el enfriamiento es evidente en los datos, y que, aunque en parte es el resultado de una moderación en la oferta de empleo por políticas migratorias, la otra parte sí corresponde a una menor demanda. Esto lleva a la Fed a desplazar su atención de la inflación hacia la necesidad de dar más apoyo al mercado laboral. También reconoció que, en cuanto a la inflación, el escenario base sigue siendo que los aranceles generen un repunte único y temporal en los precios, con lo cual los riesgos a una inflación persistente han disminuido. El recorte fue prácticamente unánime, salvo un miembro que abogó por un descenso mayor (50 p. b.). De cara a los próximos pasos, las proyecciones del dot plot muestran a un FOMC dividido, con 7 de los 19 miembros no viendo más recortes este año y 2 tan solo uno más, que contrastan con los otros 10, de los cuales 9 anticipan dos recortes más y 1 solo anticipa 100 p. b. (dos recortes de 50 p. b.) en las próximas dos reuniones. De cara a 2026, la dispersión es aún mayor y el votante mediano anticipa solo una bajada. Esta dispersión es un reflejo del complejo panorama al que se enfrenta la Fed, que la tensiona en dos direcciones opuestas. De manera que las próximas decisiones no son obvias y, en ese sentido, Powell enfatizó que la política monetaria no está en un camino definido y las decisiones se seguirán tomando reunión a reunión y según los datos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez renovará la financiación autonómica: «Ya toca»

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España propondrá simplificar el plan de recuperación

21 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Junts amenaza con dejar caer a Sánchez

21 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

21 de septiembre de 20250
Legal

Semana clave para la familia Sanchez

21 de septiembre de 20250
Gobierno

Felipe VI vuelve a la ONU

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PULSERAS: el Gobierno niega los problemas

21 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Junts amenaza con dejar caer a Sánchez 21 de septiembre de 2025
  • Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre 21 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal 21 de septiembre de 2025
  • Semana clave para la familia Sanchez 21 de septiembre de 2025
  • Felipe VI vuelve a la ONU 21 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies