Así lo afirmó Sánchez en el coloquio mantenido en la Cumbre de Acción para el Progreso Global en Londres, en el que sostuvo que el sistema se creó hace 80 años y «ahora tenemos economías que quieren mas capacidad para reforzar las instituciones y mayor representación». Así, junto a Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda, defendió que el próximo secretario general de las Naciones Unidas tiene que ser una mujer. Un gesto que el presidente consideró como «señal positiva del dinamismo del sistema multilateral».
Sánchez defendió la unión de todos los países para financiar conjuntamente los bienes públicos que hay que preservar para que el sistema internacional responda mejor ante futuras crisis, como son la sanidad y la educación, entre otros.
Y por otro lado, ante las dificultades, el presidente animó a descartar los argumentos que no rodean base científica y respaldarse en éstos para hacer frente a futuras pandemias, incendios, etc, como ha sucedido ya en España. Así, criticó la «falta de empatía de algunos mandatarios» cuando niegan el cambio climático y, aseguró que es «cada vez más importante para las sociedades occidentales llenar es brecha» que se está formando, en alusión a Estados Unidos, porque aseguró que pueden hacerse fuertes reforzando el sistema multilateral. Y frente al auge del populismo y la extrema derecha en el mundo, Sánchez dijo que hay que responder con hechos y datos. De ese modo, sostuvo que «la desigualdad es la principal dificultad. Por ejemplo, cuando hablamos de vivienda, en España la vivienda representa el 60% de la desigualdad que sufren los jóvenes, pero en general el ciudadano de a pie en mi país». Por eso, opinó que hay que hablar de las dificultades para formar coaliciones.
El jefe del Ejecutivo ensalzó el Gobierno de coalición asegurando que «hemos conseguido reformar el mercado laboral, nuestras pensiones, el sistema de personas mayores, el sistema científico y todo esto sin ningún tipo de contestación social. Hablando con los sindicatos, hablando con la sociedad civil, hablando y llegando a acuerdos con las asociaciones de empresarios», señaló. Asimismo, afirmó que desde que asumió la Presidencia de España en 2018 y hasta 2025, «hemos conseguido reducir en un 50% los precios de la electricidad en mi país. Y esto es gracias a las energías renovables». «Creo que tenemos que luchar, combatir esta narrativa de la extrema derecha con datos, con hechos».
En su opinión ha sido “un Gobierno de minoría gobernando en coalición con una clara mayoría en el Parlamento», que a renglón seguido ha expuesto su valoración de esa gestión: «Lo hemos hecho bastante bien». Como ejemplos de esa labor, ha citado la reforma laboral, la de las pensiones y el sistema científico. Asimismo, ha resaltado el hecho de que todo ello haya sido posible sin ningún tipo de contestación social, hablando con los sindicatos, con la sociedad civil y llegando a acuerdos con los empresarios.