Skip to content

  miércoles 1 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de octubre de 2025La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron 1 de octubre de 2025VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra 1 de octubre de 20253T2025: El precio de la vivienda sube un 0,34% 1 de octubre de 2025INDUSTRIA UE: el PMI recoge la caída de pedidos y la destrucción del empleo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  EE UU: el cierre tendrá un efecto bursátil limitado y transitorio
Firmas

EE UU: el cierre tendrá un efecto bursátil limitado y transitorio

Kai Torrella, consejero delegado de GesinterKai Torrella, consejero delegado de Gesinter—1 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El posible shutdown del Gobierno de Estados Unidos vuelve a generar titulares en la prensa internacional.

Sin embargo, este tipo de cierres presupuestarios tienen un impacto limitado y transitorio en los mercados bursátiles, lejos de los escenarios alarmistas que suelen plantearse.
Históricamente, los cierres han coincidido con caídas leves (cuando se han producido, ya que la mayoría de shutdowns han sido muy breves) y siempre temporales, seguidas de recuperaciones una vez resuelto el conflicto político. Los inversores entienden que se trata de un evento puntual, más ligado a disputas presupuestarias que a problemas estructurales de la economía.

Mientras no implique una suspensión del pago de la deuda (default, que no es el caso), el mercado suele reaccionar con volatilidad moderada, sin afectar de forma duradera a los índices bursátiles estadounidenses.
Los últimos shutdowns se produjeron en 2013 (16 días) y entre 2018 y 2019 (35 días, el más largo de la historia). En ambos casos, el impacto en bolsa fue moderado y transitorio. Según datos recopilados por Bloomberg, el índice S&P 500 llegó a caer alrededor de un 2% durante el cierre de 2013, mientras que en el shutdown de 2018-2019, a pesar de la duración, la bolsa estadounidense avanzó cerca de un 10% en ese periodo.

Estos precedentes muestran que los shutdowns suelen generar volatilidad puntual, pero sus efectos en la renta variable son limitados y no alteran la tendencia de fondo de los mercados.
Más allá del ruido mediático, un eventual shutdown debería entenderse como un episodio coyuntural y transitorio, sin alterar los fundamentos de la economía estadounidense ni su papel central en los mercados globales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación de la eurozona sube al 2,2% por la energía

1 de octubre de 20250
Firmas

La participación del dólar en las reservas estable en el segundo trimestre

1 de octubre de 20250
Firmas

La importancia de los matices: eficiencia, eficacia, efectividad

30 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
materias primas

El oro se asoma a los 4.000 $/onza

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: El precio de la vivienda sube un 0,34%

1 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025
  • El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025
  • SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025
  • TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron 1 de octubre de 2025
  • VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra 1 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies