Skip to content

  viernes 3 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de octubre de 2025Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025REE contestación no exenta de dureza y criticas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  INCOGNITAS: nadie sabe como va la aceptación
EconomíaBancos

INCOGNITAS: nadie sabe como va la aceptación

La decisión del magnate mexicano Martínez, principal accionista particular de Banco Sabadell, de aceptar la oferta de BBVA no está generando un efecto arrastre entre los minoritarios del vallesano.

RedaccionRedaccion—3 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Fuentes del mercado apuntan a que hasta ahora solo un 1% de los accionistas particulares del grupo catalán han acudido al canje del vasco. Su concurrencia es clave porque controlan un 40% y, su escasa adhesión, no solo imposibilitaría la intención de BBVA de comprar todo Sabadell para su ulterior fusión, sino que además entorpece que pueda declarar la opa como exitosa, ya que está vinculada a lograr el 50%, aunque exista la opción de continuar con la compra en una segunda fase si logra, como mínimo, un 30%.

No hay datos oficiales de las suscripciones porque BBVA guarda con celo la información que recibe y los accionistas tienen además la opción de revocar su aceptación hasta el día 9 -la ventana de suscripción concluye el día 10-. Suele ser normal que los inversores, sobre todo institucionales, apuren hasta el último minuto del partido para tomar una decisión y esa situación tiene visos de agravarse ahora por las muchas dudas que suscita la posibilidad de que haya una segunda oferta, incluso mejor aunque BBVA sostiene que es una posibilidad «improbable» y que sería al mismo precio.
Sobre particulares solo hay una aproximación oficial y es de inmovilismo. La cúpula del Sabadell desveló el pasado 19 de septiembre que habían aceptado la oferta «el 0,0%» de sus clientes y el banco tiene en depósito el 80% de los títulos de sus accionistas particulares. Los pequeños accionistas del Sabadell son renuentes también porque tienen vínculos emocionales con la entidad, al ser en su mayoría clientes desde más de 15 años y al considerarlo una pieza fundamental de la historia de Cataluña por su fuerte arraigo con la industria local.

La configuración del Sabadell es peculiar y dificulta la ofensiva. Junto al 40% en manos de minoritarios, hoy aparentemente renuentes frente al canje, hay otro 6% está en manos de aliados estratégicos del Sabadell: Zurich y Amundi, con intereses distintos a un precio y que sumarían más de un 45% de capital reticente a vender sus títulos. La aseguradora es el segundo mayor accionista, con un peso de casi un 5%. La firma suiza es socio del vallesano en bancaseguros y tras aflorar una participación del 3% hace un año ha ido incrementando ligeramente su cuota en los últimos meses. El otro socio es Amundi, con un 1,27%. La gestora francesa tiene con el banco una joint venture en gestión de activos y entró en el accionariado coincidiendo con la transacción lanzada por BBVA.
Otro 20% está controlado por fondos pasivos que buscan replicar los movimientos del índice de mercado y solo irán si ven clara la opa o por la proporción que consideren que acudirá al canje. Entre ellos estaría la gestora estadounidense BlackRock, que es el primer accionista del vallesano. Previsiblemente, moverá ficha al final del plazo de aceptación, previsto para el 10 de octubre. La partida más clara podrían darlo el 35% restante de inversores y fondos activos, cuyas decisiones toman en función de precio, y a los que pueden gustarle las sinergias de una concentración frente a un compromiso de remuneración vía dividendos

La realidad es que la OPA encara sus últimos días con una aceptación incierta. Aunque la entidad ha elevado en un 10% su oferta inicial, la clave es tanto el precio, como el porcentaje de apoyo. Si BBVA alcanza más del 51% del capital asumirá el control, mientras que con menos de un 30% abandonará la operación. La incógnita se encuentra en el rango intermedio, entre un 30% y un 50%, donde el mercado no tiene claro qué ocurrirá.
La cuestión del precio es fundamental. La oferta actual valora a Sabadell en 1,12 veces su patrimonio neto. Santander cotiza en torno a 1,20 y BBVA a 1,57. En operaciones recientes, como la venta de TSB en Reino Unido, se pagó 1,5 veces en un mercado donde la media era 1,2. Por eso quizás 1,20 habría sido una referencia más atractiva para el accionista de Sabadell..

Más allá de las cifras, la realidad es que Sabadell es la única opción para aumentar rápidamente la cartera crediticia en España de BBVA. Con la compra de Sabadell, BBVA aumentaría en un 65% sus activos crediticios en España (y en un 31% sus activos totales), reequilibrando su balance frente a la contribución en el consolidado de México o Turquía. El Banco de España recuerda que la concentración bancaria ha reducido en dos décadas de 55 a apenas una decena las entidades significativas, un contexto que hace inevitables movimientos de consolidación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

REE contestación no exenta de dureza y criticas

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC la incoherencia entre CNMC y Gobierno ponen en riesgo la inversión en redes

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Vox presenta su plan contra el «drama demográfico»

3 de octubre de 20250
General

Ultimátum de Trump a Hamás

3 de octubre de 20250
Legal

Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias»

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025
  • Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025
  • Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025
  • Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025
  • Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies