Skip to content

  domingo 19 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de octubre de 2025EQUIPAJE DE MANO: nueva condena a Ryanair 19 de octubre de 2025CASO KOLDO: la UCO busca los fondos en Colombia y Perú 19 de octubre de 2025CASO LEIRE DIEZ: el juez cita al comandante Villalba 19 de octubre de 2025BARCEONA FC: Laporta asegura la regularización 19 de octubre de 2025Sánchez quiere la cabeza de Feijoo 17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  CASO KOLDO: la UCO busca los fondos en Colombia y Perú
Legal

CASO KOLDO: la UCO busca los fondos en Colombia y Perú

La Guardia Civil estrecha el cerco a los vínculos de la trama Koldo en el extranjero.

RedaccionRedaccion—19 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Acotar este extremo se ha convertido en una prioridad para los investigadores, que ahora mismo rastrean el origen de los fondos presuntamente ilícitos con los que se valieron durante los años en los que operó la red. En ese sentido, el último informe de la Policía Judicial pone el foco en Colombia y en Perú, dos países especialmente vinculados a José Luis Ábalos y a los que podría haber desviado partidas en metálico.

De hecho, el magistrado Puente también aludido esta pasada semana a los vínculos con países extranjeros tanto del exministro socialista como de su exasesor, Koldo García. Del primero de ellos expuso que puede tener dinero opaco en cuentas de terceros todavía no localizadas, además de ciertos contactos y vínculos internacionales, con especial referencia a las entregas que le hizo de manera periódica su hijo Víctor Ábalos, sin que conste que se las haya devuelto. De Koldo sostiene que tuvo vínculos con otros países en el pasado, si bien se desconoce si ahora persisten.

Desde el inicio de la causa, se ha investigado el presunto desvío de mordidas que habría percibido la trama. Los agentes pusieron el foco en República Dominicana al constatar que el hermano de Koldo, Joseba García, viajó al menos dos veces a Santo Domingo en el último trimestre de 2021, para recoger fajos de 10.000 dólares que se trajo de vuelta a Madrid. Así lo acreditan los mensajes interceptados a la red y también la testifical que prestó en el Tribunal Supremo, Arancha Granell, la mujer que le dio el dinero por orden de Aldama.
No obstante, el último oficio policial apunta a Perú y en Colombia. Los agentes ya localizaron en este último país una propiedad valorada en 751 euros a nombre del exministro. Además, le atribuyen dos inmuebles en Perú a través de Fiadelso, la fundación que constituyó el exministro en 1992 y por cuyo patronato pasaron familiares suyos, como su expareja Carolina Perles. Con todo, los nuevos mensajes analizados por los investigadores constatan vínculos recientes de los investigados con ambos países.

Así, figura una conversación del 2 de febrero de 2022 en la que Koldo trasladó al exsecretario de Organización del PSOE, Cerdán, que el hijo de Ábalos le suministraba 1.000 euros al mes. «Te lo digo de verdad, está con una mano delante y otra detrás. Está aguantando, haciendo piruetas, pero piruetas, porque el piso de alquiler está pagando 1.800, le ha pedido el favor a su hijo y a través de una empresa en Colombia le está dando 1.000 pavos al mes, se acabó», expuso. En ese sentido, los agentes apuntan que Víctor Ábalos viajó al menos diez veces a Colombia desde Madrid entre 2016 y 2023. Destacan tres viajes en 2019 y otros tres en 2023, cuando Ábalos ya no era ministro.

También consta otra conversación del actual diputado del Grupo Mixto y Koldo en la que este último le pregunta cómo se ha podido gastar 470.000 euros en apenas dos años. «Yo qué sé Koldo…. yo solo sé que no tengo un puto duro», le respondió el exdirigente socialista. «Pues tú hijo tiene que tener dinero tuyo…por cojones (sic)», le respondió el exaesor, a lo que Ábalos asintió. «Sí, me va dando mil, cuatro mil… y aun así solamente en alquileres me he gastado un huevo», confesó. Precisamente, gracias a las partidas que le ingresó Víctor Ábalos pudo afrontar otros gastos fijos, como la pensión alimenticia de otros de sus vástagos.

Se trata de gastos que controlaba en primera persona Koldo García. A los agentes les llama especialmente la atención que tanto él como su expareja Patricia Úriz, asumieran abonos de toda índole del exministro (como podría ser los pagos a la señora de la limpieza o la hipoteca de distintos inmuebles) ya que no solo se desconoce el origen de este dinero, sino que no consta que Ábalos le devolviera este dinero. Ello refuerza la sospecha de la UCO de que este metálico podría responder a comisiones percibidas por el pelotazo de las mascarillas o también por los presuntos amaños en la adjudicación de obra pública del Ministerio de Transportes; extremos confesados en sede judicial por Víctor de Aldama.
Entre los gastos asumidos por Koldo se encuentran los pagos a la mujer que gestionaba el inmueble de Ábalos en la ciudad peruana de Chimbote. La UCO ha constatado que el exministro otorgó en mayo de 2019 un poder especial a Jenifer Balta Cueva para que pudiera gestionar distintos trámites correspondientes a las propiedades vinculadas a Fiadelso en Perú. Precisamente, los agentes han localizado una cadena de mensajes intercambiados entre Balta y Patricia Úriz aquel mes de mayo de 2019 de los que se desprende que le giraron pagos periódicos. En concreto, ambas departen sobre el número de cuenta de ahorros del Banco de Crédito del Perú al que ingresar el dinero.

«Este es el número que me diste la última vez si te das cuenta hay un número que no coincide», expuso Úriz, a lo que la mujer contestó con una nota de voz y la imagen de las diferentes cuentas bancarias. Una vez hecha la transferencia, la que fuera empleada del Ministerio de Transportes le envió el justificante de la operación. De esta forma le certificó el pago de 1.700 dólares figurando como ordenante Koldo García.

Todos estos indicios llevan al juez a advertir de un mayor riesgo de fuga los dos investigados, que esta semana se libraron de la prisión. El magistrado les convocó a tenor de los potentes indicios recogidos en este último informe en relación a una presunta «caja B» de la que habrían disfrutado en la etapa de Ábalos como ministro. El magistrado entendió que los supuestos sobre los que pivotan la prisión provisional no han cambiado de manera tal que se tenga que acordar la cárcel para ellos; ahora bien, dejó claro que el riesgo de que huyan del país es «creciente» y que no se descarta la adopción de medidas cautelares más gravosas conforme se acerque la fecha de vista oral.

Precisamente, el magistrado Puente dividió recientemente las diligencias en dos piezas para agilizar el procedimiento. La primera de ellas englobaría todo lo relativo al presunto cohecho que salpica a Ábalos, Koldo y Víctor de Aldama, mientras que en la segunda se investiga el amaño de obras públicas en Transportes. Así, mientras esta última está todavía en fase indiciaria, la primera de las piezas está «muy avanzada» y no se descarta un procesamiento en breve. En el marco de la misma se han investigado los incrementos patrimoniales de los imputados, la contratación de la expareja de Ábalos, Jésica Rodríguez, en dos empresas públicas, las viviendas que disfrutó el exministro los veranos de 2020 y 2021 a cambio, presuntamente, de favores a la trama, y los beneficios que se repartieron por los pelotazos con las mascarillas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

EQUIPAJE DE MANO: nueva condena a Ryanair

19 de octubre de 20250
Legal

CASO LEIRE DIEZ: el juez cita al comandante Villalba

19 de octubre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: todos quieren que les absuelvan

17 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

EQUIPAJE DE MANO: nueva condena a Ryanair

19 de octubre de 20250
Legal

CASO LEIRE DIEZ: el juez cita al comandante Villalba

19 de octubre de 20250
Empresas

BARCEONA FC: Laporta asegura la regularización

19 de octubre de 20250
Opinión

Sánchez quiere la cabeza de Feijoo

19 de octubre de 20250
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EQUIPAJE DE MANO: nueva condena a Ryanair 19 de octubre de 2025
  • CASO KOLDO: la UCO busca los fondos en Colombia y Perú 19 de octubre de 2025
  • CASO LEIRE DIEZ: el juez cita al comandante Villalba 19 de octubre de 2025
  • BARCEONA FC: Laporta asegura la regularización 19 de octubre de 2025
  • Sánchez quiere la cabeza de Feijoo 19 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies