Skip to content

  miércoles 22 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de octubre de 2025El precio del oro se estabiliza 22 de octubre de 2025Nuevo encontronazo TC/ Ábalos 22 de octubre de 2025Descensos generalizados de las bolsas 22 de octubre de 2025Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más, 22 de octubre de 2025PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9% 22 de octubre de 2025TIC: el acceso a internet se incrementa 22 de octubre de 2025GRAN CONSUMO: problemas con el personal
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TC: retrasa la sentencia sobre Patrimonio
Legal

TC: retrasa la sentencia sobre Patrimonio

El Tribunal Constitucional retrasa su fallo sobre la legalidad del impuesto sobre el Patrimonio a 2026 y deja en vilo, un año más, a 200.000 contribuyentes que han pagado 6.713 millones por este tributo en los últimos cuatro años.

RedaccionRedaccion—22 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Corte de Garantías admitió a trámite en abril de 2021 el recurso interpuesto por el PP contra la inconstitucionalidad del tributo. El grupo parlamentario argumentó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no podía hacer el impuesto permanente a través de la Ley de Presupuestos Generales de ese ejercicio ya que una norma como esta no está habilitada para hacer cambios tan sustanciales sobre el tributo, a menos que así lo habilite la ley del mismo.
A juicio de los populares, el Ejecutivo prácticamente creó el impuesto ya que el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero quitó esta tasa en 2008 y la recuperó de forma temporal para 2011 y 2012. Posteriormente, Mariano Rajoy lo volvió a prorrogar para 2013 y 2014. Desde entonces se fue prolongando ejercicio tras ejercicio hasta que Sánchez lo hizo en permanente en la Ley de Presupuestos de 2021.
Una sentencia del Constitucional en contra del tributo supondría un golpe de hasta 6.700 millones para las arcas públicas. Hacienda tendría que devolver lo recaudado más los intereses de demora.

No obstante, la Corte ha acostumbrado en los últimos años a limitar los efectos de las devoluciones, bajo el argumento de mantener la seguridad jurídica, solo a aquellos ciudadanos que hayan sido diligentes y hubieran recurrido la liquidación en vía administrativa o judicial y aún no tuvieran una sentencia en contra firme. Así lo hizo cuando anuló el método de cálculo del conocido como impuesto de la plusvalía municipal o cuando declaró inconstitucional parte de los Reales Decretos-leyes impulsados por el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en 2016 que endureció el Impuesto de Sociedades para incrementar la recaudación.

Por ello, los fiscalistas, desde que el Constitucional admitió el recurso del PP de Patrimonio, aconsejan a los contribuyentes que, primero paguen el impuesto, y después impugnen la liquidación para no cerrarse las puertas ante un posible fallo de la Corte que les beneficie.

La recaudación por este impuesto se ha incrementado notablemente desde 2021 hasta 2024 (ejercicio que se liquidó en la primavera de este 2025) por la reactivación de varias CCAA del tributo, como Madrid, Andalucía y Galicia, después de que el Ejecutivo central pusiera en marcha en 2022 el impuesto sobre las grandes fortunas.
Hacienda ingresó en 2021 un total de 1.352 millones por Patrimonio; en 2022, 1.250 millones, en 2023, hasta 1.978 millones; y por el ejercicio 2024, 2.133 millones de euros. Un incremento de casi el 58% de la recaudación en cuatro años.

El aumento más notable se aprecia a partir de 2023 ya que ese fue el ejercicio en que estas tres CCAA reactivaron el tributo para evitar que el Estado se quedara con la recaudación de los más adinerados a través de la nueva tasa a los ricos (que funcionaba como un tributo supletorio a Patrimonio, afectando principalmente a los contribuyentes de las comunidades donde estaba exento) y así el dinero entrara a las arcas regionales. A medida que se retrasa las sentencia más dinero entra en el juego de las devoluciones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

Nuevo encontronazo TC/ Ábalos

22 de octubre de 20250
Legal

PP: pide al TS la relación de pagos en metálico del Psoe

22 de octubre de 20250
Legal

TS: Las acusaciones piden que reclame al PSOE todos los «movimientos» de caja desde 2017

22 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del oro se estabiliza

22 de octubre de 20250
Legal

Nuevo encontronazo TC/ Ábalos

22 de octubre de 20250
Mercados

Descensos generalizados de las bolsas

22 de octubre de 20250
Economía

Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más,

22 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9%

22 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TIC: el acceso a internet se incrementa

22 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del oro se estabiliza 22 de octubre de 2025
  • Nuevo encontronazo TC/ Ábalos 22 de octubre de 2025
  • Descensos generalizados de las bolsas 22 de octubre de 2025
  • Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más, 22 de octubre de 2025
  • PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9% 22 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies