El IBEX 35 cierra con una subida del 0,1%, el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,8% y el FTSE 100 ha tenido la mayor subida (0,9%) al mantenerse la inflación en septiembre.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado un retroceso de 0,9%, a la espera de conocer si Donald Trump se reunirá con Xi Jinping la semana que viene. Mientras, el Topix japonés ha repuntado un 0,5%. Tras la recuperación del crecimiento en las ventas minoristas en China en agosto de 3,4%, en septiembre crecieron solo 3% interanual, señalando que los clientes están gastando en temporada de descuentos.
Claves de la sesión
Sesión guiada por las publicaciones empresariales
Los sólidos beneficios empresariales y la confianza en el auge de la inteligencia artificial están sosteniendo las acciones, en el entorno de preocupación por las tensiones comerciales entre EEUU con China y el cierre del Gobierno.
El 85% de las empresas del S&P 500 que ya han presentado sus resultados del 3T han superado las estimaciones de beneficios, siendo el mejor dato desde 2021.
El conglomerado británico de consumo básico Reckitt Benckiser publicó unas ventas por encima de lo esperado y un fuerte crecimiento en la región que incluye a China. Por su lado, GE Vernova espera que las grandes tecnológicas le compren más turbinas de gas para los centros de datos.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana se mantienen
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que se esperan más caídas de los rendimientos del Tesoro, ya que con el cierre del Gobierno estadounidense a punto de convertirse en el segundo más largo de la historia, la reaparición de las preocupaciones sobre el mercado crediticio y el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los operadores están apostando por activos de calidad. Ayer, los bonos estadounidenses a 30 años alcanzaran su nivel más bajo en seis meses.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 1 pb a 2,56% y la referencia española 1 pb a un 3,09%. El Treasury a 10 años sube 1 pb hasta un 3,97%.
Materias primas y divisas
Subida de 2,3% en el Brent
La cotización de Brent ha recuperado la caída de la semana pasada ante la noticia de que Estados Unidos e India están cerca de alcanzar un acuerdo comercial que podría suponer que reduzca gradualmente las importaciones de crudo ruso.
El oro cae menos hoy, con -2,1% hasta 4.039 dólares, después de que ayer tuviese su mayor caída en doce años.
Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes lleva desde abril moviéndose en torno a 33 €/MWh.
Noticia empresarial
Hermès
La compañía líder en lujo ha mostrado un crecimiento menor de lo esperado en su división clave de cuero (13,3% vs 13,8%), aunque la mayoría de regiones tuvieron crecimientos de dos dígitos.
En el 3T, los ingresos a tipo de cambio constante crecieron 9,6%, por encima del 9,3% esperado, superando las previsiones de venta en EEUU con 14,1% y disipando las dudas que generaban los aranceles.
En la desaceleración del gasto en lujo después del boom postpandemia, ha sido uno de los grupos más resistentes, con crecimiento en ventas. En este sentido, se ha beneficiado de su modelo basado en mantener la escasez de artículos para impulsar la demanda.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de Japón
Según el Ministerio de Finanzas de Japón, en septiembre las exportaciones de bienes repuntaron significativamente un 4,2% en términos interanuales (vs. -0,1% en agosto). Por su parte, las importaciones japonesas aumentaron un 3,3% respecto a septiembre de 2024, tras la fuerte caída interanual de un 5,2% registrada el mes anterior. Ante esta evolución, el déficit de la balanza comercial disminuyó a 234.600 millones de yenes (1.545 millones de $)
IPC de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en septiembre los precios de la cesta de la compra no registraron cambios en términos mensuales (0,0%) tras repuntar un 0,3% en agosto.
Por su parte, la tasa de variación interanual del IPC general en Reino Unido se mantuvo constante en un 3,8% por 3º mes consecutivo, situándose por debajo de las proyecciones del consenso de analistas (4,0%) y por encima del objetivo de inflación del BoE (2,0%).
Paralelamente, la inflación subyacente se mantuvo sin cambios (0,0%) en términos mensuales (vs. +0,3% en agosto). Por su parte, moderó ligeramente su ritmo de crecimiento a un 3,5% interanual (vs. 3,6% en el mes anterior).
La estabilización de la inflación en septiembre ha incrementado la posibilidad de que el BoE lleve a cabo un recorte de tipos de interés oficiales en diciembre, en una coyuntura marcada por la moderación de la actividad económica y la debilidad del mercado laboral de Reino Unido.
Índice de Precios de Producción de Reino Unido
En septiembre, los precios de producción de Reino Unido se mantuvieron sin cambios (0,0%) en términos mensuales (vs. 0,6% en agosto), situándose por debajo de lo proyectado por el consenso de analistas (0,2%). Por su parte, el IPP reflejó una aceleración del crecimiento de los precios en términos interanuales a un 3,4% (vs. 3,1% en agosto).
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 17 de octubre, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU continuaron moderando su ritmo de caída por 3ª semana consecutiva a un 0,3% (vs. -1,8% en la semana anterior). Paralelamente, el tipo de interés hipotecario a 30 años repuntó a un 6,42% (vs. 6,37% en la semana anterior).