Skip to content

  viernes 31 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025CASA TORO y su propuesta castizo-andaluza 31 de octubre de 2025Madriles se llena de «tacos» 31 de octubre de 2025Restalia; 11 nuevas aperturas 31 de octubre de 2025El vino y la carne han unido generaciones. 31 de octubre de 2025Pariente Tradición Familiar 31 de octubre de 2025LUNA ROSSA: nueva carta de otoño-invierno 31 de octubre de 2025Dueños del Mundo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Inversis; Europa se recupera en un entorno global divergente
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Inversis; Europa se recupera en un entorno global divergente

Inversis ha ofrecido su visión global y regional del actual escenario macroeconómico, en base a la cual prepara su estrategia de inversión para el cuarto trimestre de 2025.

RedaccionRedaccion—30 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, según su estratega macroeconómico, Muñoz-Alonso, la entidad ha destacado como mientras la economía estadounidense empieza a mostrar síntomas de fatiga tras un prolongado ciclo expansivo, Europa gana tracción apoyada en políticas fiscales coordinadas, un entorno monetario más estable y una base empresarial con balances sólidos.
El año llega a su fin con un comportamiento excepcional en prácticamente todos los mercados. El oro registra un incremento del 52%, mientras el EuroStoxx y el S&P 500 avanzan un 18% y un 16% respectivamente, en un ejercicio marcado por el optimismo inversor y la moderación de la inflación.

La Eurozona avanza gracias a un entorno financiero más favorable y políticas fiscales y monetarias complacientes que apoyan la recuperación del consumo privado. El Banco Central Europeo mantiene la facilidad de depósito en el 2%, lo que comienza a favorecer tanto la inversión como el consumo, aunque su efecto pleno se materializará a lo largo de 2026. Las previsiones del BCE sitúan el crecimiento del PIB de la Eurozona en el 1,2% para el conjunto del año, una o dos décimas por encima de las estimaciones de comienzos de 2025. Esta cifra coincide con la revisión al alza publicada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que confirma la mejora de la actividad europea a pesar del impacto de los aranceles.
Según Inversis, el impacto de dichas medidas comerciales ha resultado finalmente limitado, gracias al acuerdo alcanzado en julio que moderó su efecto sobre las exportaciones europeas. Esta menor presión ha permitido una moderación de las malas perspectivas de la primavera, reforzando la confianza empresarial en la región.
El crédito empresarial continúa mostrando fortaleza. Las empresas europeas mantienen niveles de deuda bajos y márgenes sólidos, lo que mejora su solvencia y facilita la inversión. Los indicadores de confianza y los PMI manufactureros también confirman una tendencia positiva, con empresas y hogares que vuelven a percibir un entorno más estable tras dos años de incertidumbre.

El programa fiscal puesto anunciado por Alemania en marzo ha devuelto la confianza empresarial y sienta las bases para un crecimiento del 1,5% en 2026, tras un 2025 que cerrará por fin en positivo con un avance modesto del 0,2%. El aumento del gasto público, la inversión y las exportaciones serán los pilares de esta recuperación, que se espera contagie al resto de la Unión.
Además, el compromiso de los países europeos de destinar el 5% de su PIB a defensa y seguridad se perfila como un nuevo motor estructural para la economía del continente. Esta medida podría sumar entre 0,9 y 2,3 puntos de crecimiento adicional hasta 2035.

En Estados Unidos, los indicadores apuntan a un enfriamiento progresivo a pesar del buen dato de crecimiento del segundo trimestre. Aunque el empleo se mantiene firme, comienzan a observarse tensiones en el mercado laboral, con subidas salariales que presionan los costes y un efecto creciente de sustitución de mano de obra por tecnologías de automatización e inteligencia artificial. Este cambio estructural empieza a moderar la demanda interna en algunos sectores.
La Reserva Federal (Fed) se encamina hacia nuevas bajadas de tipos. El mercado anticipa una reducción de 25 puntos básicos en octubre y otra en diciembre, que situarían los tipos oficiales entre el 3,5% y el 3,75% a final de año. Aunque el empleo continúa mostrando solidez, el aumento de los salarios mantiene presiones sobre la inflación en servicios, lo que limita el margen de la Fed para recortar tipos con mayor rapidez.

El contraste con Europa también se refleja en los mercados de deuda: mientras las rentabilidades repuntan en la zona euro por un aumento de la oferta y las dudas fiscales, en EE.UU. descienden ante la expectativa de un ciclo monetario expansivo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

GORTAZAR: centrados en el crecimiento orgánico

31 de octubre de 20250
Economía

CaixaBank beneficio de 4.397 M€, un 3,5% más

31 de octubre de 20250
Economía

MAPFRE: beneficio de 829 M€, un 26,8% más

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

CASA TORO y su propuesta castizo-andaluza

31 de octubre de 20250
Fin de semana

Madriles se llena de «tacos»

31 de octubre de 20250
Fin de semana

Restalia; 11 nuevas aperturas

31 de octubre de 20250
Fin de semana

El vino y la carne han unido generaciones.

31 de octubre de 20250
Fin de semana

Pariente Tradición Familiar

31 de octubre de 20250
Fin de semana

LUNA ROSSA: nueva carta de otoño-invierno

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASA TORO y su propuesta castizo-andaluza 31 de octubre de 2025
  • Madriles se llena de «tacos» 31 de octubre de 2025
  • Restalia; 11 nuevas aperturas 31 de octubre de 2025
  • El vino y la carne han unido generaciones. 31 de octubre de 2025
  • Pariente Tradición Familiar 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies