Según distintas fuentes Carlos Mazón prevé anunciar en los próximos días su dimisión como presidente del PPCV y renunciar a ser candidato a la reelección. Su salida abrirá un proceso interno que busca recomponer la unidad del partido tras la crisis generada por la gestión política de la dana y los actos del primer aniversario, unos episodios que han sacudido al Gobierno valenciano y han desatado tensiones soterradas en la dirección popular.
Ante este panorama, ayer viernes se celebró en Alicante una reunión de urgencia entre los tres presidentes provinciales del PP —Vicent Mompó (Valencia), Marta Barrachina (Castellón) y Toni Pérez (Alicante)—, y el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca. El encuentro, según fuentes populares sirvió para constatar la preocupación creciente entre alcaldes y concejales de la Comunidad Valenciana por el deterioro de la imagen del partido y para analizar los posibles escenarios ante una eventual salida de Mazón. De esa reunión emergió un consenso inédito en las tres provincias: la figura de Vicent Mompó, actual presidente de la Diputación de Valencia, como líder de unidad y futuro candidato a dirigir el partido desde la dirección regional. Los dirigentes trasladaron su apoyo a Génova, que, aunque aún no se ha pronunciado oficialmente, quiere que se produzca un relevo tranquilo. «Mompó es la persona de consenso, de unanimidad, que puede pilotar el cambio con estabilidad y sin fracturas», señalan fuentes populares valencianas.
Todo apuntaría a que primero se produciría una «dimisión en diferido» de Mazón, fijando una fecha para su salida mientras continúa al frente del Consell durante un periodo transitorio con el objetivo de culminar los proyectos de reconstrucción vinculados a la dana.
En ese tiempo el partido popular valenciano estaría dirigido por una presidencia interina asumida por el secretario general, Juanfran Pérez Llorca, una vez efectiva la renuncia, garantizando la estabilidad interna del partido y la coordinación con la dirección nacional durante el periodo previo al relevo.
Finalmente, el proceso culminaría con la convocatoria de un congreso regional ordinario en el primer cuatrimestre de 2026, en el que Mompó se presentaría como candidato de consenso. En esta fase, no sería necesaria la creación de una gestora, dado que el actual comité ejecutivo podría encargarse de organizar el cónclave y asegurar la continuidad orgánica del PPCV.
Mientras estos rumores circulan desde Génova ni se confirma ni desmiente el cambio.
El otro nombre que sobrevuela las conversaciones es el de María José Catalá, alcaldesa de Valencia, Los planes de Catalá pasan por una entronización directa desde Génova avalada por el presidente, Núñez Feijóo, sin tener que someterse a primarias ni escuchar a las bases del PP valenciano. Sin embargo, desde algunas áreas populares se afirma que :«si se presentara Catalá, el partido se rompería». «Vox no la apoyaría si fuera candidata a la Generalitat, como ya hizo esta semana tumbándole en el pleno del Ayuntamiento de Valencia una iniciativa tan importante como la Zona de Bajas Emisiones». Todo esto se ha producido en un momento en el que la alcaldesa de Valencia se encuentra en Nueva York.
