La gestora neoyorquina ha llegado a un acuerdo con los principales accionistas —Miguel Ángel Gil, Enrique Cerezo, Quantum Pacific Group y fondos gestionados por Ares Management— para que el vehículo Apollo Sports Capital, un fondo temático creado recientemente para invertir en la industria deportiva, se convierta en el accionista mayoritario dando al equipo una valoración de 2.500 millones de euros.
De acuerdo a un comunicado conjunto, Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo continuarán al frente del Atlético de Madrid como consejero delegado y presidente, respectivamente, y permanecerán como accionistas, «garantizando la continuidad y visión del proyecto y su liderazgo». A&O Shearman actuó como asesor legal de Apollo Sports Capital y ECIJA actuó como asesor legal de Gil y de Cerezo.
Durante las dos últimas décadas, el Atlético de Madrid se ha consolidado como uno de los clubes de fútbol más exitosos y reconocidos de Europa, «logrando éxitos deportivos continuados, expandiendo su marca en todo el mundo y reforzando su compromiso con la comunidad», añaden en su escrito. La operación supone valorar el club en aproximadamente 2.500 millones y deja a Apollo con el 57% del capital social.
Se trata de la mayor operación hasta la fecha de un fondo de capital privado en un equipo de fútbol de Primera División. La otra gran transacción en la industria la firmó hace años CVC Capital Partners, si bien en este caso fue con La Liga para hacerse con una minoría de su negocio (10%) a cambio de inyectar 2.700 millones de euros en la competición y los clubes. Goldman Sachs también ha irrumpido en algunos clubes, aunque su estrategia no ha sido tomando el capital.
Queda por ver cómo queda al detalle el esquema accionarial del club. Actualmente, el capital se repartía entre Atlético Holdco, el vehículo poseedor del 70,39% del Atlético de Madrid y en el que participaban Miguel Ángel Gil (50,82%), Enrique Cerezo (15,22%) y el fondo Ares (33,96%). El otro gran bloque de títulos estaba en manos de Quantum Pacific (27,81%), compañía británica del magnate israelí Idan Ofer, y accionistas minoritarios.
Apollo articula esta operación a través de Apollo Sports Capital, una nueva empresa de inversión que ofrece soluciones de capital en el ecosistema global de deportes y eventos en vivo y que tiene previsto invertir en activos como ligas, recintos, medios de comunicación y eventos, además de clubes. De hecho, la del Atlético no es la primera inversión de ASC en España, pues recientemente ha invertido en los torneos de tenis Mutua Madrid Open y Miami Open, en colaboración con MARI. Hasta el momento, la gestora ha protagonizado otras operaciones en el Deporte Rey, si bien ha sido a través de financiación y con una estrategia ajena a ASC, como hizo con el club inglés Nothingham Forest, al que prestó 80 millones de libras (92,3 millones de euros) a tres años y un tipo de interés del 8,75%.
La gestora neoyorquina se unirá ahora al club de propietarios financieros con un equipo de fútbol de élite bajo su mando. En años anteriores, el AC Milán pasó a manos del fondo activista Elliott Management en 2018 y posteriormente a RedBird Capital en 2022, mientras que Oaktree se hizo con las llaves del Inter de Milán en 2024 tras ejecutar la garantía de un préstamo. La Premier League también se ha convertido en terreno fértil para las gestoras, como prueba la presencia de Clearlake Capital en el Chelsea FC.
Apollo, que en España ha firmado este año la compra del marketplace Tradeinn y el pasado año se hizo con una minoría de Applus, toma de esta forma el control de uno de los principales equipos de La Liga. Maneja para esta temporada en curso un presupuesto que prevé unos ingresos de 459 millones de euros, situándose en el campeonato doméstico únicamente por detrás del FC Barcelona (829 millones de euros) y del Real Madrid CF (1.128 millones de euros).
A falta de conocer los detalles de la transacción con el Atlético de Madrid, los accionistas tienen previsto aportar nuevo capital para respaldar los planes del club a largo plazo, incluyendo inversión adicional en los equipos del Atlético de Madrid y en importantes proyectos de infraestructura. Entre ellos se encuentra el desarrollo de la Ciudad del Deporte un nuevo centro deportivo y de entretenimiento junto al Estadio Riyadh Air Metropolitano. El objetivo de este proyecto es convertirse en un destino de referencia mundial para el deporte, el ocio, la cultura y la actividad comunitaria. Gracias a la amplia experiencia de Apollo en el sector del deporte, los medios y el entretenimiento, ASC aspira a crear un centro urbano dinámico, transformador y multidisciplinar al servicio de los madrileños. La inversión de Apollo Sports Capital está sujeta al cumplimiento de las condiciones habituales de cierre, incluidas las autorizaciones regulatorias, y se prevé que se complete en el primer trimestre de 2026.
