La UCO desvela que el exsecretario de Organización del PSOE Cerdán era el enlace entre el Gobierno y Acciona para el cobro de comisiones irregulares. En un nuevo informe revela que Servinabar, la empresa del exdirigente socialista «obtenía el 2% neto del importe de la adjudicación».
El informe, muestra que los familiares de Cerdán se vieron beneficiados también por dichas adjudicaciones. La trama facilitó empleo en diversas empresas a su mujer, su hermano y su cuñado, le pagó el alquiler de un piso en Madrid y le facilitó una tarjeta de crédito que su esposa usó tanto que los empresarios se preocuparon: «La Paqui. La conocen todas las vendedoras del Corte Inglés», dicen en un whasApp.
Además de esos familiares que canalizaban los favores y comisiones de Acciona a Santos Cerdán, Servinabar le pagó el alquiler al exsecretario de Organización del PSOE de su piso en Madrid, 44.000 euros. La empresa también se lo amuebló por casi 8.000 euros.
Servinabar es la sociedad con la que Santos Cerdán niega vínculos, pero que adquirió en parte por un contrato privado. Según la UCO el 75% de los beneficios de esta empresa proceden de Acciona.
El informe de la UCO aporta pruebas de que la trama cobraba comisiones del 2%, al menos en tres adjudicaciones en Logroño, en Sevilla y Sant Feliú de Llobregat. Señala que mediante Servinabar se recibía ese 2% neto del importe de la adjudicación una vez que la licitación era otorgada a Acciona.
El juez Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Supremo, ha levantado el secreto de sumario y se irán conociendo detalles de su contenido. De momento, y tras los registros efectuados el pasado viernes a varias sedes de Acciona, el magistrado ha citado a declarar a tres exdirectivos de esta empresa por su relación con supuestas adjudicaciones irregulares de obra pública.
Los agentes han entregado al magistrado Leopoldo Puente un nuevo documento policial donde enumeran las mordidas que, según Koldo García, asesor de Ábalos, pactó el exministro. En concreto, la UCO sostiene que ha podido identificar cinco contratos públicos adjudicados a Acciona de los que, según las conversaciones intervenidas a Koldo, habría surgido una deuda de más de un millón de euros.
Ese dinero, siempre según el exasesor, habría sido gestionado a través de Cerdán. Los investigadores precisan que, de esa cantidad global, al menos se habrían cobrado ya 620.000 euros, quedando el resto pendiente de entrega. La referencia aparece en un audio intervenido en el teléfono de Koldo el 12 de diciembre de 2023 en el que menciona que era Cerdán quien tenía que encargarse de hacer llegar finalmente el dinero. La UCO explica que el primer bloque de mordidas, cifrado en 550.000 euros, procede de dos contratos en la Región de Murcia.
El primero es la gran obra de soterramiento de la red ferroviaria de Murcia con un presupuesto que supera los 158 millones de euros. El segundo corresponde a la construcción de la plataforma del Corredor Mediterráneo de alta velocidad entre Pulpí y Vera, valorado en más de 121 millones. Ambos contratos habrían generado pagos ilícitos que, según el informe, se integran en el circuito económico gestionado por Koldo y sus intermediarios.
A esta cifra se suman 70.000 euros adicionales procedentes del alquiler de un bajo de un inmueble relacionado con Koldo. Aunque no se ha podido vincular esa cantidad a un contrato concreto, la UCO la incluye dentro del mismo esquema de pagos que manejaba el exasesor. El resto del dinero pendiente, 450.000 euros, aparece vinculado a tres adjudicaciones más. La primera es la obra del tramo de autovía entre Arrúbal y Navarrete, en La Rioja, un proyecto valorado en más de 92 millones de euros. La segunda corresponde al proyecto para instalar los nuevos tirantes del Puente del Centenario en Sevilla, una obra que arrancó con un presupuesto superior a 71 millones y que terminó ampliándose hasta casi 85 millones.
La tercera es la actuación de integración del ferrocarril en Sant Feliú de Llobregat, en Barcelona, cuyo presupuesto inicial superaba los 51 millones y que finalmente alcanzó más de 62 millones. Según la UCO, todas estas adjudicaciones conforman un esquema perfectamente definido. Acciona obtenía los contratos, Ábalos actuaba como puente, Cerdán recogía las cantidades pactadas y Cerdán debía ser el encargado de hacer llegar el dinero a su destino final.
