De acuerdo con la información remitida a Comisión Nacional del Mercado de Valores, tiene como objetivo alcanzar un tamaño de que partirá desde los 100 millones de euros como mínimo. El promotor es el vehículo de Indra, Advanced Technology, filial de la compañía española, si bien el fondo está abierto a capital de terceros que podrían incluso tener un puesto en el futuro Comité de Inversiones, siempre y cuando aporten un mínimo de 15 millones de euros para desplegar capital.
El foco geográfico del fondo es principalmente España, donde invertirá al menos el 51% de los compromisos totales. «En menor medida se invertirá igualmente en sociedades que desempeñen su actividad principal en cualquier otro país de la Unión Europea y en países miembros de la OTAN», añaden en el folleto disponible a inversores desde el pasado 21 de noviembre.
Aunque la estrategia de Indra se lanza al calor del rearme europeo, la cotizada española ya ha sido promotora de otros proyectos similares en el pasado. Junto al fondo de capital privado francés Tikehau, la empresa pública Sepides y el consorcio europeo Airbus lanzó ACE Aerofondo en el marco de la pandemia y la necesidad de recapitalizar empresas del sector aeronáutico.
Sobre la tesis de inversión, Indraventures optará principalmente por tener minorías en empresas con alto potencial de crecimiento en fase de expansión con modelos de negocio atractivos, por un lado, y en compañías en fase ‘early stage’ y capital desarrollo, por otro. El primer grupo representará el 60% de su cartera y el segundo supondrá el 40% restante. El compromiso de inversión mínimo ascenderá a un millón de euros, si bien la Sociedad Gestora podrá discrecionalmente aceptar la suscripción de Compromisos de Inversión por un importe inferior. Estas cifras arrojan una futura cartera con más de medio centenar de compañías participadas por este fondo de capital riesgo.
El fondo de capital privado lanzado por Indra se une a otras dos iniciativas en España que se han puesto en marcha hasta la fecha por parte de otros inversores. Uno de ellos ha sido Nazca Capital, que se ha apoyado en el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y otros inversores para levantar el proyecto más grande hasta la fecha (hasta 600 millones de euros). La gestora ya ha llevado a cabo sus dos primeras inversiones.
El otro gran proyecto es el de Hyperion Fund, que tiene a Casado como ‘managing partner’. Hyperion, de hecho, prepara ya el lanzamiento de su segundo vehículo temático. El antiguo líder del Partido Popular ha anunciado en el marco de su primer ‘capital markets day’ que ha comprometido el 40% de su primer vehículo con seis inversiones.
