Esto, después de lograr los derechos audiovisuales de la UEFA Champions League y UEFA Europa League, así como de la UEFA Youth League, la UEFA Europa Conference League y la UEFA Super Cup hasta 2031 por 1.464 millones.
La compañía ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que podrá seleccionar en primera elección en 19 jornadas de cada temporada, incluyendo ‘El Clásico’ de la segunda vuelta. Asimismo, ha matizado que el monto total se corresponde con un precio medio de 527,17 millones de euros para cada una de las temporadas.
Con todo, ha explicado que la adjudicación está supeditada a la firma del correspondiente contrato entre Telefónica y LaLiga «con los restantes términos y requisitos establecidos en el pliego de la LaLiga, habiéndose previsto a tal fin un plazo de hasta 30 días hábiles desde la adjudicación provisional».
Por otro lado, Telefónica también ha avanzado que dará los «pasos necesarios» para que los clientes de Movistar Plus+ sigan accediendo al 100% de los partidos de LaLiga y así puedan disfrutar de toda la oferta futbolística, que «incluye las competiciones europeas recientemente adjudicadas a Telefónica hasta 2031».
En este sentido, hay que destacar que LaLiga ha comunicado la finalización del proceso de comercialización de los derechos residenciales/hogar de LaLiga EA SPORTS en España para el ciclo 2027/28-2031/32, alcanzando un valor total de más de 5.250 millones de euros. Este resultado supone un incremento total del 6% respecto al ciclo anterior (2022-2027), que se situaba en 4.950 millones de euros, renovando Telefónica y Dazn la adjudicación de 5 partidos por jornada cada operador durante cinco años adicionales.
Así, ambas compañías se consolidan como «socios estratégicos de alto valor» para LaLiga gracias, además, «a su cobertura y programación de máxima calidad, que han impulsado de forma decisiva las audiencias y la asistencia en las últimas temporadas».
El valor total de los derechos audiovisuales domésticos de LaLiga ascenderá a 6.135 millones de euros en el ciclo 2027/28-2031/32, lo que supone un crecimiento del 9% respecto al periodo anterior. Este avance se sustenta en el notable rendimiento de todas las categorías adicionales a los ya citados derechos residenciales: 30% en el segmento Horeca, que pasa de 500 a cerca de 650 millones de euros; un crecimiento del 40% en LaLiga HYPERMOTION, que eleva su valor de 125 a alrededor de 175 millones; y más de 60 millones derivados de los derechos en abierto y los resúmenes y clips de vídeo, consolidando así la trayectoria de sostenibilidad y expansión del modelo de comercialización de LaLiga.
