Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025El euro está mejor posicionado que otras divisas 17 de septiembre de 2025La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial 16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  Bruselas aprueba prorrogar el tope ibérico hasta finales de año
Energía

Bruselas aprueba prorrogar el tope ibérico hasta finales de año

La Comisión Europea ha dado luz verde este martes a la prórroga modificada de la 'excepción ibérica' que solicitaron España y Portugal. Se ampliará así hasta el próximo 31 de diciembre de este ejercicio al reconocer que las economías de la Península Ibérica están experimentando una "grave perturbación" debido al incremento motivado por la invasión de Rusia a Ucrania.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—25 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ejecutivo comunitario ya advirtió a ambos Estados miembro de que esta medida de emergencia no podía extenderse más allá del 31 de diciembre, fecha en la que expira el marco temporal de las medidas de apoyo por la guerra de Ucrania. Esta confirmación de Bruselas llega casi un mes después de que el Consejo de Ministros aprobase la extensión del mecanismo hasta finales de año en virtud de una negociación con la Comisión, que aún debía adoptar formalmente la prórroga.
La llamada ‘excepción ibérica’, que expiraba el 31 de mayo, es una medida que el Ejecutivo comunitario aprobó en junio de 2022 para reducir los costes de los insumos de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles en España y Portugal con el fin de reducir sus costes de producción y, en última instancia, el precio en el mercado mayorista de la electricidad en beneficio de los consumidores.
El mecanismo establecía los productores de electricidad reciben un pago que funciona como una subvención directa para financiar parte de su coste de combustible y que se calcula diariamente en función de la diferencia de precio entre el precio de mercado del gas natural y un precio máximo del gas. Entre junio y diciembre de 2022, el precio máximo se fijó en 40 euros el megavatio hora (MWh) y se fijó que, después de los seis primeros meses, el precio máximo aumentaría en 5 euros al mes.
Sin embargo, la prórroga de la medida incluye una modificación de esta trayectoria de límite de precios para lograr una eliminación «progresiva fluida y predecible», en línea con los precios de mercado del gas previstos para finales de 2023. De este modo, el precio máximo se fijará en 56,1 euros el MWh hora para el mes de abril, e incrementará 1,1 euros mensuales hasta alcanzar los 65 euros el MWh en el mes de diciembre.

Ribera: «Seguimos con un seguro adicional»

Por su parte, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha valorado positivamente el visto bueno definitivo de Bruselas a la prórroga de la ‘excepción ibérica’ hasta el 31 de diciembre, ya que «cierra el círculo» que permite contar a los consumidores eléctricos españoles y portugueses con un «sistema de seguro adicional» frente a la volatilidad de precios energéticos.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Ribera señaló que esta decisión «definitiva y formal» de la Comisión Europea para extender el mecanismo era «importante» para el Gobierno de España. Así, puso en valor la posibilidad de contar con un mecanismo que supone «una especie de reaseguro» para los españoles y los portugueses en el supuesto de que se pueda volver a disparar la volatilidad y a incrementarse los precios del gas natural. «Es una noticia positiva que confirma y cierra el círculo que nos permite contar con este sistema de seguro adicional a los consumidores eléctricos españoles y portugueses», añadió.

«Es una noticia positiva que confirma y cierra el círculo que nos permite contar con este sistema para los consumidores eléctricos españoles y portugueses» La Comisión Europea ha aprobado este martes la prórroga modificada de la ‘excepción ibérica’ solicitada en abril por España y Portugal, hasta el 31 de diciembre de 2023 al reconocer que las economías española y portuguesa aún están experimentando una «grave perturbación» debido al incremento de precios motivado por la guerra de agresión de Rusia a Ucrania.

El Ejecutivo comunitario ya advirtió a ambos Estados miembro de que esta medida de emergencia no podía extenderse más allá del 31 de diciembre, fecha en la que expira el marco temporal de las medidas de apoyo por la guerra de Ucrania. Esta confirmación de Bruselas llega casi un mes después de que el Consejo de Ministros aprobase la extensión del mecanismo hasta finales de año en virtud de una negociación con la Comisión, que aún debía adoptar formalmente la prórroga, y una semana después de que fuera convalidada en el Congreso de los Diputados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

INGRESOS GASOLINERAS: en caida

16 de septiembre de 20250
Empresas

Repsol, nueva campaña de ahorro

15 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Sin categoría

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El euro está mejor posicionado que otras divisas 17 de septiembre de 2025
  • La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial 17 de septiembre de 2025
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies