Skip to content

  jueves 23 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de octubre de 2025El precio del oro se estabiliza 22 de octubre de 2025Nuevo encontronazo TC/ Ábalos 22 de octubre de 2025Descensos generalizados de las bolsas 22 de octubre de 2025Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más, 22 de octubre de 2025PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9% 22 de octubre de 2025TIC: el acceso a internet se incrementa 22 de octubre de 2025GRAN CONSUMO: problemas con el personal
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Unicaja resultados gravados por el impuesto a la banca
EconomíaBancos

Unicaja resultados gravados por el impuesto a la banca

Unicaja registró un beneficio neto de 34 millones de euros en el primer trimestre del año, un 43,2% menos que en el mismo periodo del año pasado, debido al impacto del nuevo gravamen temporal a la banca. Excluido éste, que asciende a 63,8 millones, el beneficio neto habría ascendido a 98 millones, con un aumento del 62,9%.

RedaccionRedaccion—28 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El margen de intereses aumentó en términos interanuales el 24,8%, hasta 293 millones. El banco ha explicado que los mayores resultados obtenidos por el negocio minorista han permitido compensar el impacto del mayor coste de financiación mayorista, principalmente debido al cambio en las condiciones en la financiación TLTROs. El margen comercial o de clientes aumentó 47 puntos básicos en el trimestre hasta situarse en el 2,01%, sin que los ingresos financieros del crédito recojan aún toda la repreciación del Euríbor, ha dicho la entidad.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones registraron un incremento interanual del 1,3%, hasta alcanzar los 135 millones, impulsados por las actividades en fondos de inversión, valores y tarjetas, principalmente. El margen bruto alcanzó 373 millones, un 2,5% menos que en el primer trimestre de 2022, como consecuencia de la aplicación del nuevo gravamen temporal a la banca. La evolución de los resultados se fundamentó, asimismo, en la reducción de los gastos de administración, del 2,8%, con una caída de los gastos de personal, del 7,2%, tras materializarse el 87% de las salidas de personal contempladas en el ERE.

La ratio de eficiencia se situó en el 48,6% con una mejora interanual de 8,5 puntos porcentuales, excluido el efecto del gravamen temporal a la banca. La ratio de rentabilidad ROTE mejoró en 2,7 puntos porcentuales respecto a marzo de 2022, hasta el 6,5%, eliminando el impacto del referido gravamen.
El margen de explotación (antes de saneamientos) se situó en 160 millones. Los saneamientos de crédito se redujeron un 30,5%, situando el coste del riesgo trimestral en un nivel de 26 puntos básicos. El resultado de la actividad de explotación fue de 93 millones, un 7,6% más que el año anterior. El beneficio consolidado antes de impuestos fue de 73 millones.

Unicaja subraya que estos resultados se han visto acompañados de una mejora de la calidad del balance. El volumen de activos improductivos (NPAs) registró una caída interanual del 8,7%, debido a la disminución del stock de adjudicados, del 14,4%, y de los activos dudosos, del 2,6%. La reducción de NPAs ha venido acompañada del mantenimiento de elevados niveles de coberturas, ha indicado la entidad. La tasa de cobertura de los activos improductivos alcanzó el 65,3%; la de activos dudosos se situó en el 66,4%, en tanto que la de activos adjudicados en el 64,2%. El mantenimiento de elevadas coberturas permitirá seguir acelerando la reducción de estos activos, ha anticipado Unicaja.
La tasa de morosidad se mantuvo estable, en el 3,6%, y el coste del riesgo se mantuvo contenido, 26 puntos básicos, frente a 36 puntos básicos del mismo período del año anterior.

Al cierre del primer trimestre de 2023, Unicaja alcanzaba un nivel de capital de máxima calidad phase in (CET 1 Common Equity Tier 1) del 13,8%, una ratio de capital nivel 1 del 15,5% y una ratio de capital total del 17,3%. Estas ratios superan con holgura los niveles requeridos a la entidad de 5,5 puntos porcentuales en CET 1 y de 4,6 puntos porcentuales en capital total, ha subrayado.
En términos fully loaded, el banco presentaba un nivel de CET 1 del 13,5%, una ratio de capital nivel 1 del 15,1% y una ratio de capital total del 17,0%. El CET 1 fully loaded aumenta 49 puntos básicos en el primer trimestre, gracias a la generación orgánica de resultados y a la reducción de los activos ponderados por riesgo. De este modo, la entidad presenta 1.711 millones de exceso sobre requisitos regulatorios.

Por otro lado, la ratio Texas se sitúa en el 42,3%, con una mejora de 4 puntos porcentuales en los últimos doce meses. Unicaja mantiene una «sólida» posición de liquidez, reflejada en el indicador de financiación del crédito con depósitos minoristas (Loan to Deposit), que se situó en el 78,8%, en una ratio de liquidez a corto plazo (LCR), del 298%, y en la ratio de disponibilidad de recursos estables (NSFR), del 144%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más,

22 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9%

22 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TIC: el acceso a internet se incrementa

22 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del oro se estabiliza

22 de octubre de 20250
Legal

Nuevo encontronazo TC/ Ábalos

22 de octubre de 20250
Mercados

Descensos generalizados de las bolsas

22 de octubre de 20250
Economía

Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más,

22 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9%

22 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TIC: el acceso a internet se incrementa

22 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del oro se estabiliza 22 de octubre de 2025
  • Nuevo encontronazo TC/ Ábalos 22 de octubre de 2025
  • Descensos generalizados de las bolsas 22 de octubre de 2025
  • Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más, 22 de octubre de 2025
  • PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9% 22 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies