Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agenda bursatil del 8 al 12 de mayo
Economía

Agenda bursatil del 8 al 12 de mayo

En la semana del 8 al 12 de mayo, la atención de los inversores se centrará en el IPC estadounidense de abril, cuyas proyecciones apuntan a un ligero repunte hasta el 5,2% desde el 5,0% de marzo.

RedaccionRedaccion—7 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, especial protagonismo tendrán la reunión sobre tipos de interés del Banco de Inglaterra, la producción industrial de marzo de la eurozona, los IPC finales de abril de Alemania, Francia y España, y la confianza preliminar del consumidor de la Universidad de Michigan de mayo.

Finalmente, en clave empresarial, se seguirán con atención los resultados que presenten compañías de la talla de Telefónica, ACS, Ferrovial, Acciona, Endesa, Amadeus, Grifols, Meliá, Merlin Properties, Sacyr, Fluidra, Rovi, Almirall, NH, Prosegur, Técnicas Reunidas, Talgo, ABN Amro, Bayer, Deutsche Telekom, SG, E.ON, Siemens, PayPal o Walt Disney. n la semana del 8 al 12 de mayo, la atención de los inversores se centrará en el IPC estadounidense de abril, cuyas proyecciones apuntan a un ligero repunte hasta el 5,2% desde el 5,0% de marzo.

Europa
Entre el 8 y el 10 de mayo, después de estar la semana pasada marcada por el ligero repunte de la tasa de inflación general de la Eurozona y la decisión del BCE de subir los tipos de interés oficiales en 25 pb, la atención se desviará hacia el ritmo de crecimiento de la producción industrial en Alemania.

El lunes 8 de mayo se publicará el Índice de Producción de Industrial de la primera economía de la Eurozona en marzo, proyectándose una significativa moderación de su avance mensual a un 0,1% tras repuntar el pasado mes de febrero un 2,0%. Una evolución que constata la ralentización del consumo de bienes y de la inversión empresarial en un entorno de endurecimiento de las condiciones financieras y de acceso al crédito.

Paralelamente, los inversores se centrarán en los datos definitivos de la inflación de las principales economías de la Eurozona en abril, en un contexto en el que sus niveles se sitúan significativamente por encima del objetivo del 2% del BCE y a la espera de conocer el impacto que podría tener sobre los precios de los alimentos la actual sequía. Al mismo tiempo que la significativa relajación del precio del petróleo y la apreciación del euro podrían contribuir a reducir las presiones sobre los precios.

EEUU
En EEUU, tras la decisión de la Fed de realizar su décima subida de tipos de interés oficiales consecutiva (en este caso nuevamente de 25 pb hasta el rango 5,00%-5,25%) hasta situarlos en su mayor nivel desde 2007, los inversores centrarán su atención en la evolución de los precios al consumo e industriales durante el mes de abril. En una coyuntura en la que también será clave la evolución de las actuales turbulencias bancarias, aceleradas ante la compra del First Republic Bank por JP Morgan Chase.

Así, el miércoles 10 de mayo se publicarán los datos de inflación de la economía estadounidense, proyectándose un ligero repunte de la tasa de variación interanual del IPC general a un 5,2% tras situarse en un 5,0% el pasado mes de marzo. Paralelamente, el consenso del mercado estima que la inflación subyacente podría mantenerse estable en un 5,6% interanual.

A su vez, también se proyecta un ligero repunte de los precios de producción industrial de 0,3 pp hasta un 3,0% interanual frente al avance de un 2,7% registrado el pasado mes de marzo. Unos datos que pondrían de manifiesto la persistencia de las tensiones inflacionistas a pesar de la relajación de los precios de la energía y la progresiva normalización de los cuellos de botella.

Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, tras la contracción de los PMIs manufactureros de China a terreno de contracción nuevamente en abril, destacará la evolución de la balanza comercial de la segunda potencia mundial. En este sentido, será clave para conocer el dinamismo de su sector exterior ante la desaceleración del comercio mundial y el endurecimiento de las condiciones financieras a nivel global.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies