Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La creación de sociedades parece despegar
Economía

La creación de sociedades parece despegar

En marzo se crean 12.076 sociedades mercantiles, un 8,9% más que en el mismo mes de 2022. Por contra, el número de sociedades disueltas es de 2.336, con una disminución anual del 8,8%. El capital suscrito para su constitución supera los 525 millones de euros, con un aumento anual del 34,2%. El capital medio suscrito (43.548 euros) sube un 23,2%.

RedaccionRedaccion—11 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por otro lado, en marzo amplían capital 2.991 sociedades mercantiles, un 4,4% más que en el mismo mes de 2022. El capital suscrito en las ampliaciones registra un descenso del 16,3% alcanzando los 1.856 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (620.462 euros) baja un 19,8% en tasa anual.

El número de sociedades mercantiles disueltas en marzo es de 2.336, un 8,8% menos que en el mismo mes de 2022. De éstas, el 85,0% lo hicieron voluntariamente, el 8,5% por fusión y el 6,5% restante por otras causas. En 2023 la variación mensual del número de sociedades creadas es del 18,9% y la de las disueltas del –13,6%. El 18,9% de las sociedades mercantiles creadas en marzo corresponde al Comercio, y el 16,5% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 18,2% pertenece al Comercio, el 16,6% a Inmobiliarias, financieras y seguros y otro 16,6% a Construcción. La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas es Inmobiliarias, financieras y seguros, con 321,81 millones de euros. Por su parte, Información y comunicaciones presenta el capital menor, con 4,22 millones. En relación al capital suscrito medio de las sociedades mercantiles creadas, Inmobiliarias, financieras y seguros registra el más elevado, con 161.505 euros por sociedad. Por su parte, Información y comunicaciones presenta el más bajo, con 8.518 euros.

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en marzo son Comunidad Madrid (2.806), Andalucía (2.208) y Cataluña (2.107). Por el contrario, las que menos sociedades han creado son La Rioja (50), Cantabria (79) y Comunidad Foral de Navarra (86).Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (812), Andalucía (426) y Comunitat Valenciana (166). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Comunidad Foral de Navarra (dos), La Rioja (16) y Castilla – La Mancha y Región de Murcia (ambas con 28). Comunitat Valenciana (21,8%), Canarias (21,7%) y Aragón (19,6%) presentan las tasas anuales más elevadas en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, Castilla – La Mancha (–8,9%), Illes Balears (–8,4%) y Cantabria (–4,8%) registran las más bajas. En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dan en Castilla y León (78,2%), Extremadura (43,5%) y Aragón (35,5%). Por el contrario, los mayores descensos se registran en Comunidad Foral de Navarra (–66,7%), Cataluña (–47,9%) y Región de Murcia (–47,2%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies