Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  “La decisión del Banco de Inglaterra es rotundamente alcista para la libra”
Colaboraciones

“La decisión del Banco de Inglaterra es rotundamente alcista para la libra”

Para Ebury, la decisión del Banco de Inglaterra de subir este jueves los tipos de interés del 4,25% al 4,5%, el nivel más alto desde 2008, “es rotundamente alcista” para la libra. Considera también importante que la institución haya mantenido sus previsiones sobre los tipos de interés, afirmando que es probable que se produzcan nuevas subidas en caso de que la inflación sea persistente.

Equipo EburyEquipo Ebury—12 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“En nuestra opinión, se trata de una clara señal de que se producirá al menos una nueva subida en junio, a la que quizá siga otra en agosto, lo que constituye una señal claramente alcista para la libra, sobre todo teniendo en cuenta que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo ya han abandonado sus orientaciones sobre los tipos”, interpreta Ebury, que ve una apreciación continuada a la luz de la postura agresiva del Banco de Inglaterra y la posibilidad cada vez menor de una recesión en el Reino Unido en 2023.

Para Matthew Ryan analista de la fintech, el anuncio realizado por el Banco de Inglaterra es rotundamente alcista. Una vez más, los miembros Tenreyro y Dhingra han sido los dos únicos en discrepar a favor de no modificar los tipos, al igual que en marzo. La previsión de crecimiento para 2023 se ha elevado y el Comité de Política Monetaria parece cada vez más seguro de que se evitará una recesión. Llevamos muchos meses diciendo que el BoE era demasiado pesimista sobre las perspectivas de crecimiento del Reino Unido, que no parecen ni mucho menos tan malas como temía la mayoría del mercado.
Es importante señalar que la institución también ha mantenido sus previsiones sobre los tipos de interés, afirmando que es probable que se produzcan nuevas subidas en caso de que la inflación sea persistente. En nuestra opinión, se trata de una clara señal de que se producirá al menos una nueva subida en junio, a la que quizá siga otra en agosto. En nuestra opinión, se trata de una señal claramente alcista para la libra, sobre todo teniendo en cuenta que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo ya han abandonado sus orientaciones sobre los tipos.

En este contexto, Diaz Alvarez, director de Riesgos de Ebury, analiza cuál será la decisión que adoptarán en adelante los bancos centrales a ambos lados del Atlántico sobre tipos de interés. Adjuntamos el audio, que ya sabéis que podéis utilizar en partes o íntegramente sólo citando su procedencia. Y añade.la noticia de las últimas dos semanas han sido las reuniones de los tres grandes bancos centrales, la Reserva Federal en Estados Unidos, el Banco Central Europeo en la eurozona y el Banco de Inglaterra en el Reino Unido.
Todas ellas han ido más o menos como se esperaba. Hemos visto subida de tipos de 25 puntos básicos en todas. Pero, hay una divergencia clara, a la Reserva Federal le gustaría parar de subir tipos y espera no tener que subirlos en su próxima reunión, mientras que el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, que van por detrás, ya que la inflación no da ningún síntoma de aflojar, tienen todavía trabajo por hacer y seguirán subiendo tipos hasta bien entrado el verano, incluso el otoño en nuestra en, en nuestra opinión.
“En mi opinión, no vamos a ver recortes de tipos de la FED hasta bien entrado 2024”

La mayor discrepancia que vemos entre los precios de mercado y la realidad macroeconómica se centra en las expectativas de que la Reserva Federal va a recortar tipos varias veces. La primera vez, quizás en julio y casi cuatro veces de aquí a fin de año. Había cierta divergencia sobre cuándo van a empezar los recortes de tipos en EEUU, pero todos estábamos de acuerdo en que no lo van a hacer tan pronto como dice el Mercado. En mi opinión, no vamos a ver recortes de tipos hasta bien entrado 2024, cuando menos. Y esto tiene su contraparte en la Eurozona y el Banco de Inglaterra, que todavía no han visto suficientes subidas de tipos. El Mercado sigue subestimando cuál va a ser el tipo terminal en el cual ambos bancos centrales deciden esperar, y ver a los efectos del tensionamiento monetario en sus respectivas economías.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El 22% de las empresas de materiales de construcción están en riesgo de impago

4 de julio de 20250
Colaboraciones

Los concursos de acreedores crecen un 9,3% hasta junio

3 de julio de 20250
Colaboraciones

¿Caerá EE UU en la temida estanflación ?

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies