Skip to content

  viernes 15 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Calviño achaca las diferencias en el cálculo del déficit a «hipótesis técnicas»
GobiernoDESTACADO PORTADA

Calviño achaca las diferencias en el cálculo del déficit a «hipótesis técnicas»

La Comisión Europea proyecta un desfase de las cuentas públicas para 2024 del 3,3% del Producto Interior Bruto, mientras que el Gobierno lo sitúa en medio punto menos, justo en el límite que marcan las reglas fiscales de la UE.

RedaccionRedaccion—15 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Tenemos que analizar cuáles pueden ser las hipótesis técnicas que pueden explicar una diferencia que no es material», ha apuntado la vicepresidenta Calviño, al ser preguntada por la discrepancia en el cálculo del déficit público de España para 2024 entre la Comisión Europea y el Gobierno. Calviño sostiene que probablemente se debe a diferentes «hipótesis técnicas» en el cálculo. Bruselas proyecta un desfase de las cuentas públicas para 2024 del 3,3% del PIB mientras que el Gobierno lo sitúa en el 3%, justo en el límite que marcan las reglas fiscales comunitarias.
Antes de participar en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo), Calviño subrayó que las previsiones de Bruselas sobre déficit y deuda están «muy alineadas» con las del Gobierno – e incluso las de deuda son «idénticas» – y eso «demuestra la confianza de la Comisión en la política fiscal» que el Ejecutivo español desarrolla desde 2018.

«Una responsabilidad fiscal que nos permite adelantar un año, a 2024, la reducción del déficit público hasta el 3% y una deuda sobre el PIB por debajo del 110%. Rebajas que son las más importantes de nuestra historia aprovechando el crecimiento y el empleo», recalcó. En sus nuevas previsiones, el Ejecutivo comunitario cree que España reducirá el déficit público desde el 4,8% registrado en 2022 hasta el 4,1% en 2023 y el 3,3% en 2024, tres décimas por encima tanto del cálculo del Gobierno como del umbral que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Con respecto a la evolución del PIB, Bruselas eleva al 1,9% su previsión de crecimiento para este año, cinco décimas por encima de su cálculo anterior, y estima que la expansión llegará al 2% en año siguiente, con la inflación retrocediendo al 4% en el primer caso y al 2,7% en el segundo. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, también quitó importancia a esta discrepancia en las estimaciones de déficit público y subrayó que las previsiones de crecimiento económico para España son «alentadoras».

En cuanto al desempleo, Bruselas estima que la tasa de paro española cerrará 2023 en un 12,7%, dos décimas menos de las que registró el pasado diciembre, y una décima menos de la registrada el pasado mes de abril. Para 2024, esta tasa se situará en el 12,4%. Bruselas frena el ritmo y las expectativas de caída de los últimos meses y se alinea con el resto de organismos internacionales. El Gobierno, por su parte, ya habla de 2026 como fecha plausible para ver la tasa de paro por debajo del 10%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MONTERO: los gastos vía “modificación de créditos” crecen un 50%

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies