Skip to content

  martes 28 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de octubre de 2025ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura 27 de octubre de 2025CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento 27 de octubre de 2025El oro pierde más de un 3% 27 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 27 de octubre de 2025El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos» 27 de octubre de 2025JUNTS: voluntad de romper 27 de octubre de 2025Puigdemont «Podrán ocupar poltronas, pero no gobernar»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  A vueltas con lo macro y lo micro, es decir el bolsillo de cada uno
Opinión

A vueltas con lo macro y lo micro, es decir el bolsillo de cada uno

La proximidad del dia de las elecciones, en el que millones de españoles se pronunciaran sobre quien quiere que les gobierno los próximos cuatro años, y una vez que los grandes candidatos han roto el hielo de las primeras grandes apariciones en medios de comunicación, previas a los debates, parece bastante posible que uno de los grandes debate va a ser el económico.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—30 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero un debate económico muy peculiar, con posturas y datos enfrentados que puede llevar al votante a tener un enorme lio en la cabeza, ya que si algo es manipulable y manejable en favor de tesis encontradas son los datos económicos. Así en estos momentos unos hablan de macro cifras, sobre todo manejando las que mas les favorecen como grandes gestores hasta poder afirmar eso de que la economía española va como una moto, mientras que los otros manejan otras que les permiten afirmar que la gestión de Sánchez ha sido nefasta y que la economía está hecha unos zorros y que ya veremos como la van a poder arreglar.

Lo peor de todo es que las dos posiciones son dialécticamente correctas; ambas tienen razón y eso ha sido siempre así. El problema se produce cuando trasladamos esas sensaciones a la economía familiar o personal. En ese mismo momento la situación cambia y los problemas aparecen. Ya no estamos ante un papel y unos gráficos con los que se explica casi todos.
Estamos ante la cuenta corriente llena de telarañas, porque hace meses que no conseguimos cerrar el mes en números verdes y los problemas se van arrinconando y llenado de telarañas en espera de tiempos mejores.

Yes que un sesenta por ciento de españoles no llega a fin de mes sin pedir dinero a los hijos o a los padres o dejando de pagar recibos de bienes prescindibles, como el seguro de la casa, la alarma, el recibo de la comunidad de vecinos o el resguardo de la plaza en el colegio del niño del curso que viene.
En ese ambiente es difícil que el mensaje de la moto sea el mas adecuado, máxime si tenemos en cuenta el número de parados, las subidas de los impuestos, con la incertidumbre que todo ello genera. Porque otra cosa no, pero la caída de la inflación es solo coyuntural. En un par de meses, veremos como ese dato con el que hoy presume el Gobierno Sánchez, empezara otra vez, a trepar y volveremos a ver como nuevamente se reduce nuestro poder adquisitivo.

Que no nos engañen. Su macro economía les va muy bien, pero nuestra micro realidad esta asfixiada, sin respiración y necesitando de un buen médico.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos»

27 de octubre de 20250
Colaboraciones

Hace 27 días, el gobierno federal cerró sus puertas

27 de octubre de 20250
Colaboraciones

La Fed se dispone a recortar de nuevo los tipos

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura

27 de octubre de 20250
Gobierno

CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento

27 de octubre de 20250
materias primas

El oro pierde más de un 3%

27 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

27 de octubre de 20250
Opinión

El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos»

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTS: voluntad de romper

27 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura 27 de octubre de 2025
  • CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento 27 de octubre de 2025
  • El oro pierde más de un 3% 27 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 27 de octubre de 2025
  • El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos» 27 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies